13 de noviembre 2012    /   CIENCIA
por
 

La revolución sexual de la bici

13 de noviembre 2012    /   CIENCIA     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

De auténtica revolución sexual se podría calificar lo que supuso la popularización de la bicicleta en el XIX, según el programa Science Club de la BBC.

Tal es el impacto que este medio de transporte ha tenido en la evolución humana que Steve Jones, del University College de Londres, considera su invención como el evento mÔs impactante de los últimos 100.000 años.

ā€œLos humanos ya no se limitaban a encontrar a su compaƱera sexual en la puerta de al lado, sino que pudieron trasladarse a aldeas vecinas y mantener relaciones sexuales con las chicas de pueblos cercanos”, explica en el citado programa.

AdemĆ”s de provocar ā€œla disminución de la asistencia a la iglesia, extender nuevas tendencias de cortejo entre los jóvenes o motivar un declive en el uso del pianoā€, tal y como recogĆ­an las crónicas de la Ć©poca, el uso de la bicicleta amplió a 48 km el ā€˜radio de acción’ amatoria, y, con ello, contribuyó a paliar la endogamia entre la población local.

Algo con lo que, según el profesor de ecología y biología de Yale, Stephen Stearns, continuaría colaborando en los años posteriores ya que la popularización de este transporte estimuló la pavimentación y el desarrollo de las vías, lo que facilitaría la aparición del automóvil y, con él, una mayor variedad genética provocada por las corrientes migratorias masivas.

 

Imagen: ebis50Ā bajo licencia CCĀ 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

De auténtica revolución sexual se podría calificar lo que supuso la popularización de la bicicleta en el XIX, según el programa Science Club de la BBC.

Tal es el impacto que este medio de transporte ha tenido en la evolución humana que Steve Jones, del University College de Londres, considera su invención como el evento mÔs impactante de los últimos 100.000 años.

ā€œLos humanos ya no se limitaban a encontrar a su compaƱera sexual en la puerta de al lado, sino que pudieron trasladarse a aldeas vecinas y mantener relaciones sexuales con las chicas de pueblos cercanos”, explica en el citado programa.

AdemĆ”s de provocar ā€œla disminución de la asistencia a la iglesia, extender nuevas tendencias de cortejo entre los jóvenes o motivar un declive en el uso del pianoā€, tal y como recogĆ­an las crónicas de la Ć©poca, el uso de la bicicleta amplió a 48 km el ā€˜radio de acción’ amatoria, y, con ello, contribuyó a paliar la endogamia entre la población local.

Algo con lo que, según el profesor de ecología y biología de Yale, Stephen Stearns, continuaría colaborando en los años posteriores ya que la popularización de este transporte estimuló la pavimentación y el desarrollo de las vías, lo que facilitaría la aparición del automóvil y, con él, una mayor variedad genética provocada por las corrientes migratorias masivas.

 

Imagen: ebis50Ā bajo licencia CCĀ 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
La domesticación de animales y plantas no fue como nos la han contado
La democratización de la exploración espacial
El vagabundo de los nĆŗmeros
Google Calico y otras iniciativas que persiguen la inmortalidad del ser humano
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.