22 de julio 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

La buena prensa: una visión positiva del periodismo

22 de julio 2011    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.


Hay dos cosas que no fallan. Una es que amanece cada mañana. La otra, que cada poco hay algún agorero que salta con lo del fin de los medios en papel, del periodismo bien elaborado, el apocalipsis y el sursum corda. Afortunadamente, para compensar estas profecías, existen iniciativas que apuestan por lo contrario, por ofrecer una visión vital en positivo. La Buena Prensa es el proyecto de Miguel Ángel Jimeno para destacar las cosas bien hechas en periodismo.
Que no se entienda mal. Nadie estĆ” diciendo que no se deba denunciar la mala praxis, la manipulación, el copia y pega o la gaƱanerĆ­a. Sencillamente, hay otra manera de hacer la cosas y de reivindicar un objetivo. Cuando Miguel Ɓngel Jimeno comenzó con La Buena Prensa ya habĆ­a pĆ”ginas web que se dedicaban a analizar quĆ© hacĆ­an otros medios. Lo normal es que sea el mal trabajo el que se resalte. Josu Mezo hace una gran trabajo en este sentido en su blog Malaprensa. a Jimeno no le salió de dentro hacerlo de esa manera. Ɖl se dedica a encontrar ejemplos de lo que sĆ­ se debe hacer. “Hacer un blog “divertido” con errores, pifias…me parecĆ­a algo facilón y, quizĆ”, de mucho Ć©xito en el gremio. Pero pensĆ© que lo que de verdad podĆ­a ayudar a muchos periodistas y alumnos de periodismo sobre todo de EspaƱa y de AmĆ©rica LĆ”tina era apostar por una visión positiva”, explica el periodista.

Para Jimeno, la expresión “ese caso deberĆ­a enseƱarse en las escuelas” es literal ya que es profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Cada dĆ­a lee decenas de periódicos de aquĆ­ y de allĆ­, para poder nutrir tanto el contenido de sus clases como La Buena Prensa. “Buen periodismo se hace en muchos medios y en muchos paĆ­ses”, seƱala. Sin embargo lamenta que cada vez mĆ”s, los medios tienden a perder frescura y variedad. “Empieza a ser raro encontrar modelos distintos de contar las cosas. Se estĆ” imponiendo el modelo de pisar poco la calle o de dar salida a casi todo lo que llega a la Redacción. Incluso en LatinoamĆ©rica, donde la calle era esencial. La crisis que viven las empresas de comunicación en EspaƱa tambiĆ©n existe fuera, aunque hay paĆ­ses en los que la publicidad sigue llamando con fuerza a la puerta de los diarios, como Argentina, Chile, Puerto Rico, la R. Dominicana…”, dice Jimeno.
El futuro en esta profesión de contar historias pasa por mantener la calidad del contenido. Para el profesor, el debate acerca del fin de los medios en determinados soportes, como papel, es estĆ©ril y no tiene ningĆŗn sentido. “Yo creo que al papel le queda vida. Y le quedarĆ” mĆ”s a medida que haga mejor periodismo, que apueste por los contenidos. Un medio no tiene el futuro asegurado porquesea digital. Cuando tengan la información, antes de escribir se tienen que hacer una pregunta: ĀæcuĆ”l es el modo mĆ”s eficaz de contar esto a mis lectores? La clave es el contenido”, resalta.

Jimeno tambiĆ©n explica el papel que, a su juicio tienen Internet y las redes sociales en el desarrollo de la profesión. “Se han convertido en una ayuda para hacer mejor periodismo y en “lugares” a los que todo periodista debe estar atento para informar sobre ellos. Si los ciudadanos estĆ”n ahĆ­, moviĆ©ndose, hay que estar muy atentos para informar sobre eso. Hay que estar ahĆ­, pero sabiendo que twitter, por citar una red, no es el futuro del periodismo”.
La Buena Prensa nació con el objetivo de reconocer el trabajo cotidiano bien realizado -de hecho, Jimeno llama en ocasiones a periodistas para darles las gracias por su labor-. “AdemĆ”s, quise que, en la medida de lo posible, las pĆ”ginas que mostraba las comentaran los autores que las habĆ­an sacado adelante. El blog es un “homenaje” al trabajo bien hecho de cientos de periodistas, casi todos anónimos”, destaca.
La Buena Prensa participa en Redferentes, un proyecto de Actitud Azul de Endesa que quiere premiar a iniciativas positivas en la Red. Puedes votar a La Buena Prensa aquĆ­.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.


Hay dos cosas que no fallan. Una es que amanece cada mañana. La otra, que cada poco hay algún agorero que salta con lo del fin de los medios en papel, del periodismo bien elaborado, el apocalipsis y el sursum corda. Afortunadamente, para compensar estas profecías, existen iniciativas que apuestan por lo contrario, por ofrecer una visión vital en positivo. La Buena Prensa es el proyecto de Miguel Ángel Jimeno para destacar las cosas bien hechas en periodismo.
Que no se entienda mal. Nadie estĆ” diciendo que no se deba denunciar la mala praxis, la manipulación, el copia y pega o la gaƱanerĆ­a. Sencillamente, hay otra manera de hacer la cosas y de reivindicar un objetivo. Cuando Miguel Ɓngel Jimeno comenzó con La Buena Prensa ya habĆ­a pĆ”ginas web que se dedicaban a analizar quĆ© hacĆ­an otros medios. Lo normal es que sea el mal trabajo el que se resalte. Josu Mezo hace una gran trabajo en este sentido en su blog Malaprensa. a Jimeno no le salió de dentro hacerlo de esa manera. Ɖl se dedica a encontrar ejemplos de lo que sĆ­ se debe hacer. “Hacer un blog “divertido” con errores, pifias…me parecĆ­a algo facilón y, quizĆ”, de mucho Ć©xito en el gremio. Pero pensĆ© que lo que de verdad podĆ­a ayudar a muchos periodistas y alumnos de periodismo sobre todo de EspaƱa y de AmĆ©rica LĆ”tina era apostar por una visión positiva”, explica el periodista.

Para Jimeno, la expresión “ese caso deberĆ­a enseƱarse en las escuelas” es literal ya que es profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Cada dĆ­a lee decenas de periódicos de aquĆ­ y de allĆ­, para poder nutrir tanto el contenido de sus clases como La Buena Prensa. “Buen periodismo se hace en muchos medios y en muchos paĆ­ses”, seƱala. Sin embargo lamenta que cada vez mĆ”s, los medios tienden a perder frescura y variedad. “Empieza a ser raro encontrar modelos distintos de contar las cosas. Se estĆ” imponiendo el modelo de pisar poco la calle o de dar salida a casi todo lo que llega a la Redacción. Incluso en LatinoamĆ©rica, donde la calle era esencial. La crisis que viven las empresas de comunicación en EspaƱa tambiĆ©n existe fuera, aunque hay paĆ­ses en los que la publicidad sigue llamando con fuerza a la puerta de los diarios, como Argentina, Chile, Puerto Rico, la R. Dominicana…”, dice Jimeno.
El futuro en esta profesión de contar historias pasa por mantener la calidad del contenido. Para el profesor, el debate acerca del fin de los medios en determinados soportes, como papel, es estĆ©ril y no tiene ningĆŗn sentido. “Yo creo que al papel le queda vida. Y le quedarĆ” mĆ”s a medida que haga mejor periodismo, que apueste por los contenidos. Un medio no tiene el futuro asegurado porquesea digital. Cuando tengan la información, antes de escribir se tienen que hacer una pregunta: ĀæcuĆ”l es el modo mĆ”s eficaz de contar esto a mis lectores? La clave es el contenido”, resalta.

Jimeno tambiĆ©n explica el papel que, a su juicio tienen Internet y las redes sociales en el desarrollo de la profesión. “Se han convertido en una ayuda para hacer mejor periodismo y en “lugares” a los que todo periodista debe estar atento para informar sobre ellos. Si los ciudadanos estĆ”n ahĆ­, moviĆ©ndose, hay que estar muy atentos para informar sobre eso. Hay que estar ahĆ­, pero sabiendo que twitter, por citar una red, no es el futuro del periodismo”.
La Buena Prensa nació con el objetivo de reconocer el trabajo cotidiano bien realizado -de hecho, Jimeno llama en ocasiones a periodistas para darles las gracias por su labor-. “AdemĆ”s, quise que, en la medida de lo posible, las pĆ”ginas que mostraba las comentaran los autores que las habĆ­an sacado adelante. El blog es un “homenaje” al trabajo bien hecho de cientos de periodistas, casi todos anónimos”, destaca.
La Buena Prensa participa en Redferentes, un proyecto de Actitud Azul de Endesa que quiere premiar a iniciativas positivas en la Red. Puedes votar a La Buena Prensa aquĆ­.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Tus muertos favoritos, una colección de cromos de la que tú puedes formar parte
Mujeres entre el pasado y el presente: Āædesde cuĆ”ndo existen lasĀ ā€˜influencers’?
El Muro que aguarda a tu talento en Alicante
Trucos demostrados contra los bloqueos creativos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp