20 de agosto 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

La eco-ducha de Jun Yasumoto

20 de agosto 2010    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

home-ducha

Esto de reciclar se está volviendo cada vez más sofisticado. Una ducha que no desperdicia ni una gota del agua utilizada y, además, proporciona la sensación de estar bañándose en la selva. El proyecto, y el diseño, es del japonés Jun Yasumoto. Y no es nueva. Es de 2003 pero ahí sigue el nipón moviendo la idea.

Esta ducha concebida para los hogares origina un “mini-eco-sistema”, como lo llama Yasumoto, en el que todo el agua es reciclada y va a parar a una serie de plantas que emprenden el proceso de fito-purificación.

La limpieza del agua comienza por la tierra donde están las plantas. El paso por las raíces de las plantas hace que el agua se deshaga de los materiales pesados y de las bacterias que arrastraba y, en todo esto, cada planta tiene un papel específico y fundamental. Además, la ducha, con toda esta vegetación, es una fuente de producción de oxígeno.

En el proyecto también participaron Alban Le Henry, Olivier Pigasse y Vincent Vandenbrouck.

1ducha

2ducha

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

home-ducha

Esto de reciclar se está volviendo cada vez más sofisticado. Una ducha que no desperdicia ni una gota del agua utilizada y, además, proporciona la sensación de estar bañándose en la selva. El proyecto, y el diseño, es del japonés Jun Yasumoto. Y no es nueva. Es de 2003 pero ahí sigue el nipón moviendo la idea.

Esta ducha concebida para los hogares origina un “mini-eco-sistema”, como lo llama Yasumoto, en el que todo el agua es reciclada y va a parar a una serie de plantas que emprenden el proceso de fito-purificación.

La limpieza del agua comienza por la tierra donde están las plantas. El paso por las raíces de las plantas hace que el agua se deshaga de los materiales pesados y de las bacterias que arrastraba y, en todo esto, cada planta tiene un papel específico y fundamental. Además, la ducha, con toda esta vegetación, es una fuente de producción de oxígeno.

En el proyecto también participaron Alban Le Henry, Olivier Pigasse y Vincent Vandenbrouck.

1ducha

2ducha

Compártelo twitter facebook whatsapp
La inocencia de Tokio a través de la mirada de Yumiko Glover
Las increíbles máquinas de cartón de Daniel Agdag
Los 5 posts más vistos de la semana
Cuando el MoMA acabó con La Patrulla Canina
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 3
  • Y si eres de las personas que usa mucha agua?¿ Demasiada agua no mata las plantas?¿

    Me parece un proyecto muy bueno y curioso a la par, sobre todo para la ciudad, que nos hace mucha falta ver manchas verdes y respirar aire un poco más puro de vez en cuando.

    Saludos desde la Guarida—————Tomás Iliescu

    • Se supone que si tienes una “eco-ducha”, serás lo suficientemente responsable y sensible con el tema para no desperdiciar más agua de la cuenta… Confiemos, al menos, en los buenos propósitos…

      Saludos para ti también.

      : )

  • Comentarios cerrados.