SHARES/LIKES 3.916.578
tienda
Yorokobu Yorokobu Yorokobu Yorokobu
  • Vídeos
  • Newsletter
  • Suscríbete
  • Quiénes Somos
    • Qué es Yorokobu
    • Alineación
    • Contacto
    • Brands and Roses
  • La Revista
    • Suscríbete
    • Anúnciate
  • La Web
    • Newsletter
  • ESPECIALES
    • Series TV y cine
    • Folletines ilustrados
    • Hazlo Tú
    • Creatividad
    • Innovación
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
        -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Negocios (449)
    • Ciencia (497)
    • Cine, TV y Animación (1319)
    • Conocimiento y educación (974)
    • Creatividad (2232)
    • Cultura Digital y Tecnología (1096)
    • Economía (339)
    • Innovación (731)
    • Social (600)
    • Tecnología (693)
    • Ver más
  • AUTORES
    • Mar Abad (1680)
    • David Garcia (1612)
    • M. Ángeles García (540)
    • Isabel Garzo (238)
    • Marcus Hurst (1280)
    • Gema Lozano (562)
    • Juanjo Moreno (270)
    • Ver más
  • ESPECIALES
    • Impacto Positivo, por Ron Ritual
      (54)
    • Creatividad
      (2232)
    • Innovación
      (731)
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
          -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo

La España chunga en trece mapas

SHARES/LIKES
509
Compartir
Por
Borja Ventura
05 marzo 2013
  • Ecología

España es ese país de cocina incomparable, clima espectacular, gente afable, ambiente callejero y alegría desenfadada a prueba de crisis apocalípticas. Asentado en el Hemisferio Norte, bañado por el Mediterráneo, puente entre África y Europa, de sólido legado cultural y artístico. Un país en el que mola vivir. A no ser, claro, que te toque alguna de estas zonas.

La España contaminada

Hay muchos tipos de contaminación. El Consejo Europeo elabora una serie de mapas en los que se registran los índices de contaminación según muchas variables: desde la que genera el tráfico marítimo, donde se ven claramente las rutas más comunes entre nuestros puertos, hasta las de partículas de aire que son recurrentes en los grandes núcleos urbanos.

mapa1

De hecho, lo que tradicionalmente entendemos como contaminación es precisamente la emisión de productos nocivos. Y pensamos, sobre todo, en coches. Pero también hay industrias de otros muchos tipos: metaleras, extracciones de mineral, cría intensiva de animales o industrias papeleras, entre otras, todas ellas muy contaminantes. El Ministerio de Medio Ambiente también ofrece datos al respecto.

mapa3

También es contaminación tener una noche blanca, de esas en las que no se ven las estrellas y el cielo brilla como si fuera de día. Existen varios mapas de contaminación lumínica hechos por organizaciones diversas, como este de unos astrónomos, y en este caso también las grandes ciudades y las áreas turísticas salen peor paradas.

mapa2

Pero la contaminación no sólo son las ciudades y los puertos. También hay zonas industriales, según señala Greenpeace, con plantas químicas, plantas incineradoras, o refinerías de petróleo, que contaminan de lo lindo.

mapa4

mapa5

mapa6

Pero si hay una reina de esta fiesta es la energía nuclear. España acoge actualmente ocho reactores nucleares en servicio y dos (de los de menor potencia) recientemente cerrados.

mapa8

La España natural

A veces que España no sea un país tan fantástico como nuestros folletos turísticos dicen no depende de que vivas en una ciudad o junto a una fábrica. Sencillamente, porque vives en el lugar más inadecuado si se atiende a los criterios naturales.

Sucede, por ejemplo, con las placas tectónicas. España es un país con mucha actividad sísmica, aunque de poca intensidad. La cordillera penibética, con la franja que va desde el Estrecho hasta Alicante, es especialmente movida. Pero apenas nada comparada, por ejemplo, con el norte de África.

mapa7

Lo que cada vez tenemos menos que envidiarle a África es la escasez de agua. Según los últimos datos del Ministerio, que datan de enero -en pleno invierno, tras las lluvias de otoño y con nevadas de por medio-, ya describen zonas en emergencia, alerta y prealerta.

mapa11

Una de las muchas consecuencias de las zonas áridas que provoca el desabastecimiento de agua es que aparezca el fuego. Eso o, directamente, la acción del hombre. En este mapa se recogen los incendios registrados, con tamaño real de áreas quemadas, entre 2001 y 2010 en España.

mapa12

Pasa también con lo contrario, con las zonas inundables. El Ministerio de Medio Ambiente tiene incluso un mapa con zonas de alta probabilidad de inundaciones, a juzgar por los casos que se han dado en la última década. Influyen factores diversos, como la altitud del terreno, pero también lo erosionado que esté el mismo, las precipitaciones que se den… o los incendios que se hayan producido en la zona y que han eliminado la vegetación que contiene los caudales

mapa9

También está, claro, la España social. La de aquellas cosas que hacemos nosotros para convertir algunos rincones de nuestra geografía en una mierda. Es el caso, por ejemplo, de la violencia de género, que puesta en un mapa quedaría así

mapa13

SHARES/LIKES
509
Compartir
Por Borja Ventura
326 ARTÍCULOS

Periodista. Buen estado, para entrar a escribir. Ocasión. Mejor ver. Ahora con Atresmedia, Yorokobu o El Economista, y dando clase en la UC3M y la USP-CEU. Antes en un montón de sitios. Después ya veremos. Escribí un libro, se llama 'Guztiak'.

Dicen por ahí

Ver los comentarios anteriores
  1. Ya_he_vuelto dice:
    06/03/2013 a las 09:07

    ¿Dónde está el mapa de los lugares donde gobierna el PP? Esos son los más apestosos. Donde más incencios se producen. Donde más industria contaminante se instala. Donde más espacios protegidos se esquilan. Apilad los mapas anteriores y comparadlos con los mapas donde gobierna el PP y vereis la correlación.

    Responder
  2. Alejandro Villamarin dice:
    06/03/2013 a las 11:16

    Muy interesante y exhaustivo, enhorabuena por un excelente trabajo!

    Responder
  3. Víctor R. Ruiz dice:
    06/03/2013 a las 14:03

    Por España quieren decir “la Península Ibérica”, supongo. Vaya manía de dejar a las islas fuera del mapa.

    Responder
  4. Pingback: La España chunga en trece mapa
  5. Pedro Gomera dice:
    07/03/2013 a las 10:03

    También hay otra España, que al final todos caemos siempre en el pesimismo http://spainstartupmap.com

    Responder
  6. martin dice:
    07/03/2013 a las 10:08

    Echo de menos dos mapas que son la lacra de nuestro hermoso pais.
    El mapa del paro, terrible tragedia. Y el mapa de la corrupción, aunque ese seria monocolor ya que en cada rincon hay un chanchullo.

    Responder

Cuéntanos algo bonito Cancelar respuesta

* Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

¿Qué pasa cuando un país entero se queda sin internet?

Carlos Carabaña
19 abril 2018
  • Economía
  • Tecnología
  • 13

‘Wild Wild Country’: no hay guion que supere un documental así

Jorge Decarlini
19 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 5

Verborreicos: contra la gente que nunca se calla

Esteban Ordóñez Chillarón
19 abril 2018
  • Slow
  • 5
  • 12

Un fanzine sobre consentimiento sexual que quiere acabar con la cultura de la violación

Gema Lozano
19 abril 2018
  • Ilustración
  • Sexo
  • 21

¿Necesitamos clases de futuro?

Virginia Mendoza
19 abril 2018
  • Conocimiento y educación
  • 8

Enclave RAE, el nuevo consultorio de los frikis de la lengua

Mariángeles García
18 abril 2018
  • Lenguaje
  • Web
  • 144
Patrocinador

Isla de Perros: el poema visual japonés de Wes Anderson

Javier Melendez Martin
18 abril 2018
  • Advertorial
  • Cine, TV y Animación
  • 44

‘Aging gracefully’: Cómo ser feliz después de los 100 años

Valeria Saccone
18 abril 2018
  • Fotografía
  • 1
  • 121

Deja el curro y vete a Pueblo Pelícano

Víctor Navarro
18 abril 2018
  • Videojuegos
  • 1

El Prado triunfa en Instagram explicando cada día un cuadro en directo

Isabel Garzo
18 abril 2018
  • Arte
  • 4689

El lado oscuro (e hipnótico) de la ilustradora infantil Maite Mutuberria

Enrique Alpañés
18 abril 2018
  • Ilustración
  • 174

El hippy gallego que revolucionó el diseño en San Francisco

David Garcia
18 abril 2018
  • Creatividad
  • Slow
  • 539

Curso exprés para ser un ‘librepensador’ de andar por casa

Claudio Molinari
18 abril 2018
  • Opinión
  • 196

‘Todo es una mierda’: el arte de la vida cotidiana

Javier Melendez Martin
17 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 71

Sepe: la estética ochentera que enamora a los milenials

Enrique Alpañés
17 abril 2018
  • Ilustración
  • 69

Un libro recoge la edad de oro de las motos portuguesas

Eduardo Bravo
17 abril 2018
  • Diseño
  • 1
  • 40
Patrocinador

Postwall: una agenda cultural hecha de pósters

Branded Content
17 abril 2018
  • Apps
  • 715

Una guía para madres rebeldes hartas de consejos y supersticiones sin pies ni cabeza

Álex Ander
17 abril 2018
  • Libros
  • 1
  • 155

‘Mucha jefa suelta para tan poca directora puesta’: trap contra el campo de nabos en la publicidad

Mariángeles García
17 abril 2018
  • Publicidad y Marketing
  • 110

¿Te estás olvidando de ejercitar la memoria?

Miguel Ángel Furones
17 abril 2018
  • Opinión
  • 98

De cuqui a punki: la evolución sideral de Cristina Daura

Enrique Alpañés
16 abril 2018
  • Ilustración
  • 53

‘That will be the day’, de Buddy Holly: la canción que inspiró John Wayne

Diego R. J.
16 abril 2018
  • Música
  • 2
  • 43

Por fin: la ciencia se toma en serio la inspiración

Gonzalo Toca
16 abril 2018
  • No sabemos dónde archivar esto
  • 2
  • 143

Para único, tu culo

Alberto G. Palomo
16 abril 2018
  • Fotografía
  • 2
  • 54

Margaret Boden: «El mayor obstáculo para el desarrollo de la IA es que no sabemos qué hace un cerebro humano»

Álvaro Corazón Rural
16 abril 2018
  • Tecnología
  • 267
Suscríbete a la newsletter
Suscribirme

¡Estás usando un bloqueador de publicidad!

No te culpamos, nosotros somos lectores además de periodistas y, qué diablos, a veces es insufrible.

Sin embargo, una buena parte de nuestros ingresos dependen de la publicidad. Por eso hemos optado por formatos no invasivos y por la señalización del contenido de marca.
Lo único que te pedimos es que consideres la opción de desactivarlo en yorokobu.es.

Aquí te explicamos nuestros motivos.
El rollo legal de las cookies

La Ley 34/2002 nos obliga a avisarte de que usamos cookies propias y de terceros (ni de cuartos ni de quintos) con objetivos estadísticos y de sesión y para mostrarte la 'publi' que nos da de comer. Tenemos una política de cookies majísima y bla bla bla. Si continúas navegando, asumimos que aceptas y que todo guay. Si no te parece bien, huye y vuelve por donde has venido, que nadie te obliga a entrar aquí. Pincha este enlace para conocer los detalles. Tranquilo, este mensaje solo sale una vez. Esperamos.

CERRAR