
āĀæTe gustarĆa escribir un artĆculo sobre DiseƱo para Yorokobu?ā. Y no se me ocurre otra cosa que aceptar la invitación. āEscribir sobre DiseƱoā, ahĆ es nada. Uno cree que siempre tendrĆ” tiempo para encontrar un tema o algo interesante. Craso error. Al menos en mi caso. Es tan amplio el tema sobre el que hablar que uno se termina bloqueando y todos los temas que encuentra le parecen poco interesantes.
Es precisamente en este bloqueo, en este problema, donde encuentro la respuesta a mi problema. No es la primera vez, ni espero que sea la última, que me dan tanta libertad a la hora de afrontar un proyecto. Y esta situación a la que muchos pueden pensar que es la mejor de las maneras de poder trabajar, a muchos profesionales les resulta un grave problema.
ĀæQuĆ© prefieres? Āæque te den total libertad para preparar un diseƱo o que te den un marco de referencia, unas pautas a seguir obligatoriamente? Estoy seguro de que muchas de las personas que lean este artĆculo preferirĆ”n la primera de las opciones. Tener al fin la libertad de poder expresarse sin barreras, sin estĆŗpidos briefings. De demostrar de lo que uno es capaz al fin y al cabo.
Pero tambiĆ©n estoy convencido de que algunos de vosotros temblĆ”is ante esa situación. Esa libertad de actuación acaba siendo un tremendo problema, una causa de agobio y de preocupación. El no tener unas pautas, un mĆnimo guión sobre el cual empezar a desarrollar ideas, puede suponer que el trabajo final no estĆ© a la altura de lo esperado.
Siempre he pensado que la imaginación y la creatividad se crecen cuando las circunstancias son mĆ”s exigentes. Cuanto mĆ”s grandes son las adversidades, el ser humano se crece y las acaba superando. Y esto, en su medida, tambiĆ©n es aplicable al diseƱo y al diseƱador. De hecho, creo que si esas exigencias, si esas pautas a seguir estĆ”n bien planteadas, el resultado final puede ser magnĆfico.
Hay diseƱadores que son perfectos para realizar trabajos comerciales y los ejecutan de un modo Ćŗnico. Pero que a la hora de desarrollar trabajos de carĆ”cter personal o no comerciales, su creatividad se ve mermada, o que no estĆ”n a la altura de los otros. El poder trabajar bajo unos lĆmites acentĆŗa su creatividad, mejora sus habilidades y sabe encontrar soluciones grĆ”ficas.
De todos modos, nunca existe el trabajo donde tengas esa libertad total de la que estamos hablando. Por pocos o menores que sean, siempre nos encontraremos con una serie de lĆmites. TamaƱo, nĆŗmero de tintas, presupuesto, tiempo, etc. Y es precisamente gracias a esas directrices por la que nuestra mente no se bloquea y llegamos a soluciones creativas.
Ya entrarĆamos en el campo de la psicologĆa para hablar de la biologĆa de la creatividad y de cómo funciona el cerebro humano, pero hay muchos estudios relacionados con la resolución de problemas, que nosotros podemos aplicar al campo del diseƱo y de la creatividad.
En ese difĆcil equilibrio entre la libertad creativa de cada profesional y las restricciones de los proyectos estĆ” la solución para obtener un mejor resultado final. Y es complicado porque en uno de los lados de esa balanza, normalmente es la libertad del diseƱador la que se ve mermada. Y soy de la opinión que precisamente el diseƱador, el profesional, es el que debe aportar esa visión personal para que el trabajo tenga una calidad mayor.
Wences Sanz es el creador de MadinSpain
Foto de Amayzun reproducida bajo licencia creative commons.
Este aƱo terminĆ© mi proyecto de final de carrera de diseƱo de producto y me confirmó lo que tantas veces habĆa pensado: si tienes libertad creativa (como en ese caso) saber quĆ© se va a intentar solucionar y acotar el problema es la mitad del trabajo.
Y las acotaciones formales tambiĆ©n han sido una grandĆsima fuente de creatividad… vĆ©ase el cine DOGMA 95
Prefiero, sin dudarlo ni un momento, empezar con la acotación de un briefing. Aunque solo sea porque, si hay total libertad, cuando hayas terminado y lo enseƱes al cliente serĆ” cuando te ponga las trabas… A priori no sabe lo que quiere, y te deja libertad, y confĆa en tu criterio… pero a posterior me cambias este color, esa forma no la quiero ahĆ, y eso no me gusta nada… Trabajo doble :S
La total libertad en diseƱo no existe. Existen una serie de parƔmetros bƔsicos no negociables a los que tenemos que atenernos. Si no nos lo da el cliente, tendremos que investigar y encontrarlos.
La total libertad en diseƱo se transforma en arte.
Que “guay” eres Wences…
Convocas concurso para Midi Vodafone a travĆ©s de Domestika…
Y que pasó wey???. Desaparece el post y el “hilo” sobre el concurso.
Es que tenĆas un encargo y tu creatividad estaba “limited”?.
Esto si que es falsa libertad en el diseƱo.
Hola Fantasma de la ópera.
No sé a qué te refieres con respecto al concurso que organizamos con Vodafone en Domestika. No me gusta que me acusen de algo sin pruebas, asà que te ruego que seas mÔs explicito/a. Gracias.
Comentarios cerrados.