BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
3 de diciembre 2013    /   BRANDED CONTENT
 

La historia de la botella de Anís del Mono

3 de diciembre 2013    /   BRANDED CONTENT              
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Sin rodeos: el packaging más icónico de la cultura española es, seguramente, la botella de Anís del Mono. Es algo así como nuestra sopa Campbell particular, una imagen tan poderosa que va trascendiendo al paso de las generaciones. El siguiente vídeo viene a reivindicar esta imagen y su curiosa historia, llena de detalles y conexiones asombrosas, desde el monete darwinista y la famosa errata de su etiqueta hasta su aparición en obras de Picasso o en películas de Hollywood. Hay hueco, cómo no, para su conversión en el único licor que es también un instrumento musical (especialmente en navidades). Las animaciones del vídeo, creadas por el estudio Wearbeard, son una delicia, todo sea dicho.

Sin rodeos: el packaging más icónico de la cultura española es, seguramente, la botella de Anís del Mono. Es algo así como nuestra sopa Campbell particular, una imagen tan poderosa que va trascendiendo al paso de las generaciones. El siguiente vídeo viene a reivindicar esta imagen y su curiosa historia, llena de detalles y conexiones asombrosas, desde el monete darwinista y la famosa errata de su etiqueta hasta su aparición en obras de Picasso o en películas de Hollywood. Hay hueco, cómo no, para su conversión en el único licor que es también un instrumento musical (especialmente en navidades). Las animaciones del vídeo, creadas por el estudio Wearbeard, son una delicia, todo sea dicho.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Entrevista en dibujos a David Cantolla: «Los videojuegos te enseñan a aprender»
Los cielos azules de Anton Kusters que evocan el Holocausto
Con la Ley Mordaza ganamos todos
Así suena una película (porno gay)
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.