4 de julio 2012    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

La historia de una portada con alas

4 de julio 2012    /   ENTRETENIMIENTO     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Icaro, Lucifer, los gigantes de Blythe… el hombre de esta portada… La historia y la mitología están llenas de casos de hombres alados. Unas alas implican libertad de movimiento y esa libertad, para muchos, es lo más parecido a la felicidad. Así se hizo la portada de Yorokobu Julio/Agosto.

El artista Santiago Morilla es uno de los que relaciona felicidad y libertad, y eso explica por qué ha dado esa forma a la portada de este mes. “Lo que hacemos con nuestra libertad y cómo la gestionamos responsablemente es lo que modela nuestra felicidad”, dice Morilla.

De ahí el nombre de Yorokobu que el hombre de la portada lleva a la espalda, a modo de mochila, paracaídas, alas o como quiera llamarse con tal de que posibilite el vuelo. El resto de las plumas, lo superfluo, se desprenden y se las lleva el viento. “Poder tener la objetividad de volar sobre nosotros mismos nos puede hacer eternos escapistas”, señala, “pero también nos hace dueños de nuestro ‘dibujo del viaje’”.

Y como la pieza habla de felicidad y de libertad, el autor ha querido compartirla con el mundo. “Quería que la obra fuese única y original, y que no se limitase a una producción digital seriada”. Y para ello, se echó a la calle en compañía del fotógrafo Brian Walker, para buscar el emplazamiento ideal para instalar su hombre alado o su hombre Yorokobu.

Y lo encontró en un barrio obrero de Madrid, frente a una parada de autobús que toma la gente todos los días para ir a trabajar. “Y así conseguí que la pieza viviera en la portada, en la calle, en el tiempo de su degradación o desaparición, en internet…”, concluye Santiago Morilla.

Icaro, Lucifer, los gigantes de Blythe… el hombre de esta portada… La historia y la mitología están llenas de casos de hombres alados. Unas alas implican libertad de movimiento y esa libertad, para muchos, es lo más parecido a la felicidad. Así se hizo la portada de Yorokobu Julio/Agosto.

El artista Santiago Morilla es uno de los que relaciona felicidad y libertad, y eso explica por qué ha dado esa forma a la portada de este mes. “Lo que hacemos con nuestra libertad y cómo la gestionamos responsablemente es lo que modela nuestra felicidad”, dice Morilla.

De ahí el nombre de Yorokobu que el hombre de la portada lleva a la espalda, a modo de mochila, paracaídas, alas o como quiera llamarse con tal de que posibilite el vuelo. El resto de las plumas, lo superfluo, se desprenden y se las lleva el viento. “Poder tener la objetividad de volar sobre nosotros mismos nos puede hacer eternos escapistas”, señala, “pero también nos hace dueños de nuestro ‘dibujo del viaje’”.

Y como la pieza habla de felicidad y de libertad, el autor ha querido compartirla con el mundo. “Quería que la obra fuese única y original, y que no se limitase a una producción digital seriada”. Y para ello, se echó a la calle en compañía del fotógrafo Brian Walker, para buscar el emplazamiento ideal para instalar su hombre alado o su hombre Yorokobu.

Y lo encontró en un barrio obrero de Madrid, frente a una parada de autobús que toma la gente todos los días para ir a trabajar. “Y así conseguí que la pieza viviera en la portada, en la calle, en el tiempo de su degradación o desaparición, en internet…”, concluye Santiago Morilla.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Esta máquina escribe discursos que dejan en evidencia a los políticos
La niña quiere jugar al fútbol, ya ves tú
Las instantáneas de papel de The Smallest Boy
Mengo, el misterioso club de lucha que salió de la imaginación de un fotógrafo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp