Los GIFs han llegado para quedarse y, ademÔs, para quedarse inquietos. Los vemos a diario utilizados para anuncios, chistes, reclamos⦠Pero existe una versión de ellos que lo que desea, desde un punto de vista profesional no estÔtico, es explotar sus posibilidades como arte en movimiento.
Rafael Varona es un joven alemĆ”n de padres peruanos que despuĆ©s de estudiar Comunicación Visual en BerlĆn fue encontrando y adaptando su propio estilo. Ā«Uno de los cambios mĆ”s grandes ocurrió cuando el ilustrador francĆ©s Blexbolex, un tipo increĆblemente talentoso, fue profesor visitante en mi clase de ilustración un veranoĀ», cuenta sobre su evolución. Ā«Ćl nos presentó el arte de la serigrafĆa, la importancia de los colores y el efecto que los arreglos simples pueden tener. Tras eso reduje un poco las formas y patrones que solĆa hacer, aunque todavĆa estoy tratando de encajar algunos pequeƱos detallesĀ».
Al final, Varona llegó a la conclusión de que en esos Ćnfimos pormenores estaba la esencia de su labor. Su especialidad: ilustraciones en movimiento. Ā«Siempre empiezo con el dibujo de un primer concepto, y tan pronto como me siento satisfecho con un primer diseƱo en papel comienzo con los detalles. Trato de crear un factor sorpresa, algo inesperadoĀ», explica su tĆ©cnica. Ā«Eso es lo que me encanta de la mayorĆa de las animaciones, todo estĆ” diseƱado cuadro por cuadro y a diferencia de una imagen fija, uno nunca sabe el resultado hasta que se pulsa el botón de reproducciónĀ».
Sabe que este método da mÔs trabajo que el tradicional. Entre otras cosas, porque «una imagen fija se sostiene por sà misma, pero con la animación un simple punto puede arruinar toda la obra, o por el contrario hacerla brillante», esgrime. «Puede ser algo muy sorprendente. Puedes dibujar un paisaje completo con miles de bucles de caracteres e imÔgenes en movimiento, pero al final, un ovillo de lana agitÔndose hecho por Don Hertzfeldt entretendrÔ mucho mÔs a todo el mundo».

Para explicar cómo debe imaginarse un ilustrador los elementos que tiene que aƱadir en cada trabajo animado, habla de lo que aprendió en un documental de Hayao Miyazaki. Ā«Mostraba cómo elĀ equipo de Studio Ghibli tuvo que ver religiosamente The King and the Mockingbird (El Rey y el RuiseƱor) de Paul Grimault, Ā”e incluso imprimir cada fotograma de la pelĆcula!Ā» para ver cómo habĆan sido capaces de crear esa fluidez de movimientos en su animación. Ā«Creo que ese es el secreto, estudiar el entorno que te rodea y respetar cualquier cosa que observes como algo especial. Eso serĆ” lo que podrĆ”s utilizar en el siguiente proyectoĀ».
Cumpliendo esas mĆ”ximas ha culminado proyectos como Portfolio, Impossible Bottles o Maze. Ā«Este Ćŗltimo es uno de mis favoritosĀ», cuenta, Ā«se trata de un sistema de azulejos ornamentales ilustrado que muestra edificios y caracteres que se pueden juntar en cualquier combinación. De esa manera, uno puede componer una ciudad nueva con sólo mover las piezas de nuevas manarasĀ». Ā«E Impossible Bottles demuestra la fascinación que sufro por los detalles y los mundos en miniatura. Lo que quise representar eran botellas imposibles que mostrasen objetos que realmente no parecen caber por la boca de la botella. Me pareció una inspiración increĆble para mostrar los mundos animados, que de alguna manera estĆ”n limitados o finitos a la hora de incluir figuras que se observan en nuestro alrededor y la experiencia que conllevan. QuizĆ”s se sienta uno perdido al ver lo que contiene la botella, pero el hecho de que albergue todo eso dentro, de ver los lĆmites, nos puede hacer preguntarnos cómo se pudo meter algo dentro de ellaĀ».

Por echarle creatividad, este joven creador incluso ha hecho de su propio portfolio una obra dinĆ”mica. Opina que ahora, en la era digital, Ā«las ilustraciones animadas son el futuroĀ». Ā«Porque todos sentimos siempre curiosidad por las nuevas posibilidades, para utilizarlos en webs, en una interfaz, una infografĆa o simplemente por puro entretenimiento. Incluso hay dispositivos actualmente que son lienzos digitales con GIFs que se pueden colgar como cuadrosĀ». Varona pertenece a la generación de artistas que consideran el arte una ciencia en movimiento.


Los GIFs han llegado para quedarse y, ademÔs, para quedarse inquietos. Los vemos a diario utilizados para anuncios, chistes, reclamos⦠Pero existe una versión de ellos que lo que desea, desde un punto de vista profesional no estÔtico, es explotar sus posibilidades como arte en movimiento.
Rafael Varona es un joven alemĆ”n de padres peruanos que despuĆ©s de estudiar Comunicación Visual en BerlĆn fue encontrando y adaptando su propio estilo. Ā«Uno de los cambios mĆ”s grandes ocurrió cuando el ilustrador francĆ©s Blexbolex, un tipo increĆblemente talentoso, fue profesor visitante en mi clase de ilustración un veranoĀ», cuenta sobre su evolución. Ā«Ćl nos presentó el arte de la serigrafĆa, la importancia de los colores y el efecto que los arreglos simples pueden tener. Tras eso reduje un poco las formas y patrones que solĆa hacer, aunque todavĆa estoy tratando de encajar algunos pequeƱos detallesĀ».
Al final, Varona llegó a la conclusión de que en esos Ćnfimos pormenores estaba la esencia de su labor. Su especialidad: ilustraciones en movimiento. Ā«Siempre empiezo con el dibujo de un primer concepto, y tan pronto como me siento satisfecho con un primer diseƱo en papel comienzo con los detalles. Trato de crear un factor sorpresa, algo inesperadoĀ», explica su tĆ©cnica. Ā«Eso es lo que me encanta de la mayorĆa de las animaciones, todo estĆ” diseƱado cuadro por cuadro y a diferencia de una imagen fija, uno nunca sabe el resultado hasta que se pulsa el botón de reproducciónĀ».
Sabe que este método da mÔs trabajo que el tradicional. Entre otras cosas, porque «una imagen fija se sostiene por sà misma, pero con la animación un simple punto puede arruinar toda la obra, o por el contrario hacerla brillante», esgrime. «Puede ser algo muy sorprendente. Puedes dibujar un paisaje completo con miles de bucles de caracteres e imÔgenes en movimiento, pero al final, un ovillo de lana agitÔndose hecho por Don Hertzfeldt entretendrÔ mucho mÔs a todo el mundo».

Para explicar cómo debe imaginarse un ilustrador los elementos que tiene que aƱadir en cada trabajo animado, habla de lo que aprendió en un documental de Hayao Miyazaki. Ā«Mostraba cómo elĀ equipo de Studio Ghibli tuvo que ver religiosamente The King and the Mockingbird (El Rey y el RuiseƱor) de Paul Grimault, Ā”e incluso imprimir cada fotograma de la pelĆcula!Ā» para ver cómo habĆan sido capaces de crear esa fluidez de movimientos en su animación. Ā«Creo que ese es el secreto, estudiar el entorno que te rodea y respetar cualquier cosa que observes como algo especial. Eso serĆ” lo que podrĆ”s utilizar en el siguiente proyectoĀ».
Cumpliendo esas mĆ”ximas ha culminado proyectos como Portfolio, Impossible Bottles o Maze. Ā«Este Ćŗltimo es uno de mis favoritosĀ», cuenta, Ā«se trata de un sistema de azulejos ornamentales ilustrado que muestra edificios y caracteres que se pueden juntar en cualquier combinación. De esa manera, uno puede componer una ciudad nueva con sólo mover las piezas de nuevas manarasĀ». Ā«E Impossible Bottles demuestra la fascinación que sufro por los detalles y los mundos en miniatura. Lo que quise representar eran botellas imposibles que mostrasen objetos que realmente no parecen caber por la boca de la botella. Me pareció una inspiración increĆble para mostrar los mundos animados, que de alguna manera estĆ”n limitados o finitos a la hora de incluir figuras que se observan en nuestro alrededor y la experiencia que conllevan. QuizĆ”s se sienta uno perdido al ver lo que contiene la botella, pero el hecho de que albergue todo eso dentro, de ver los lĆmites, nos puede hacer preguntarnos cómo se pudo meter algo dentro de ellaĀ».

Por echarle creatividad, este joven creador incluso ha hecho de su propio portfolio una obra dinĆ”mica. Opina que ahora, en la era digital, Ā«las ilustraciones animadas son el futuroĀ». Ā«Porque todos sentimos siempre curiosidad por las nuevas posibilidades, para utilizarlos en webs, en una interfaz, una infografĆa o simplemente por puro entretenimiento. Incluso hay dispositivos actualmente que son lienzos digitales con GIFs que se pueden colgar como cuadrosĀ». Varona pertenece a la generación de artistas que consideran el arte una ciencia en movimiento.


Muy buen trabajo,se encuentra variedad,color,creatividad,ilustracion,animacion.al final TRASMITE,muy buenas IMPOSIBLE BOTTLES
Comentarios cerrados.