21 de febrero 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

La innovación solo tiene un fin: mejorar la vida de las personas

21 de febrero 2012    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Cuando uno trabaja con conceptos y con palabras que se usan constantemente, como ‘diseƱo e innovación’, muchas veces uno puede sentirse frustrado por la dificultad que encuentra a la hora de transmitir con claridad y sencillez el significado real de lo que hace y el valor que puede aportar. Sobre todo si lo que estĆ” tratando de contar es el verdadero sentido de su trabajo: mejorar la calidad de vida de las personas.

No es una cuestión de definiciones, que por encontrarse se encuentran hasta debajo de las piedras, sino de acepciones. Ambos conceptos se han utilizado tantas veces y en contextos tan diversos que sin darnos cuenta caemos en los ‘tipiquismos’. Innovación igual a tecnologĆ­a, diseƱo igual a estĆ©tica. Y nos limitamos a trabajar en esas dimensiones incapaces de ver el verdadero potencial.

Puede que todo pase porque no nos hemos preguntado nunca cuĆ”l es el sentido real de innovar en nuestra organización, o en quĆ© me puede ayudar realmente el diseƱo, ademĆ”s de para ‘ponerlo en bonito’.

Porque… Āæsabemos quĆ© queremos realmente? ĀæGanar mĆ”s dinero o hacerle la vida mĆ”s fĆ”cil a nuestros clientes? ĀæConseguir premios o luchar por mejorar y ofrecer mĆ”s oportunidades adecuadas a sus necesidades reales? ĀæTransformar los productos y los servicios o transformar el mundo?

En definitiva, ĀæquĆ© papel juegan las personas (tus clientes) a la hora de ponerte a innovar o a diseƱar un nuevo producto o servicio dentro de tu organización? ĀæUn papel principal en el que se conoce perfectamente a los actores, el rol que juegan, lo que necesitan…? ĀæO uno secundario pero perfectamente orquestado por una sĆŗper-campaƱa de marketing?

QuizĆ” ahĆ­ este el error de interpretación, la razón por la cual tu proyecto, tu organización nunca serĆ” capaz de ofrecer nada singular, nada distinto, y seguirĆ” cayendo en el bucle del ‘mĆ”s de lo mismo’, sin saber realmente quĆ© es lo que tiene que hacer para abandonar el ‘tipiquismo’ y ofrecer un valor diferencial.

Es hora de cambiar el foco, de incorporar un toque mƔs humano en todo lo que hacemos, de replantearnos ciertas estrategias vinculadas a mejorar resultados en vez de a mejorar experiencias. Es hora de empezar a pensar de verdad en las personas. De pasar del marketing puntual a la cultura del dƭa a dƭa.

Las personas son —o deberĆ­an ser— la clave de cualquier proceso de innovación, de cualquier estrategia de diseƱo, porque son ellas y no la tecnologĆ­a ni la estĆ©tica las que elevan a categorĆ­a de primer orden lo que un innovador puede conseguir para cambiar su organización, para cambiar la sociedad y, por supuesto, para cambiar el mundo.

Carmen Bustos. Socia fundadora de Soulsight.

Foto: Wikimedia Commons

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Cuando uno trabaja con conceptos y con palabras que se usan constantemente, como ‘diseƱo e innovación’, muchas veces uno puede sentirse frustrado por la dificultad que encuentra a la hora de transmitir con claridad y sencillez el significado real de lo que hace y el valor que puede aportar. Sobre todo si lo que estĆ” tratando de contar es el verdadero sentido de su trabajo: mejorar la calidad de vida de las personas.

No es una cuestión de definiciones, que por encontrarse se encuentran hasta debajo de las piedras, sino de acepciones. Ambos conceptos se han utilizado tantas veces y en contextos tan diversos que sin darnos cuenta caemos en los ‘tipiquismos’. Innovación igual a tecnologĆ­a, diseƱo igual a estĆ©tica. Y nos limitamos a trabajar en esas dimensiones incapaces de ver el verdadero potencial.

Puede que todo pase porque no nos hemos preguntado nunca cuĆ”l es el sentido real de innovar en nuestra organización, o en quĆ© me puede ayudar realmente el diseƱo, ademĆ”s de para ‘ponerlo en bonito’.

Porque… Āæsabemos quĆ© queremos realmente? ĀæGanar mĆ”s dinero o hacerle la vida mĆ”s fĆ”cil a nuestros clientes? ĀæConseguir premios o luchar por mejorar y ofrecer mĆ”s oportunidades adecuadas a sus necesidades reales? ĀæTransformar los productos y los servicios o transformar el mundo?

En definitiva, ĀæquĆ© papel juegan las personas (tus clientes) a la hora de ponerte a innovar o a diseƱar un nuevo producto o servicio dentro de tu organización? ĀæUn papel principal en el que se conoce perfectamente a los actores, el rol que juegan, lo que necesitan…? ĀæO uno secundario pero perfectamente orquestado por una sĆŗper-campaƱa de marketing?

QuizĆ” ahĆ­ este el error de interpretación, la razón por la cual tu proyecto, tu organización nunca serĆ” capaz de ofrecer nada singular, nada distinto, y seguirĆ” cayendo en el bucle del ‘mĆ”s de lo mismo’, sin saber realmente quĆ© es lo que tiene que hacer para abandonar el ‘tipiquismo’ y ofrecer un valor diferencial.

Es hora de cambiar el foco, de incorporar un toque mƔs humano en todo lo que hacemos, de replantearnos ciertas estrategias vinculadas a mejorar resultados en vez de a mejorar experiencias. Es hora de empezar a pensar de verdad en las personas. De pasar del marketing puntual a la cultura del dƭa a dƭa.

Las personas son —o deberĆ­an ser— la clave de cualquier proceso de innovación, de cualquier estrategia de diseƱo, porque son ellas y no la tecnologĆ­a ni la estĆ©tica las que elevan a categorĆ­a de primer orden lo que un innovador puede conseguir para cambiar su organización, para cambiar la sociedad y, por supuesto, para cambiar el mundo.

Carmen Bustos. Socia fundadora de Soulsight.

Foto: Wikimedia Commons

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
La concentración: una habilidad de los grandes genios
Las heroƭnas de la cultura popular, rediseƱadas por mujeres
Los 5 posts mƔs vistos de la semana
La utilidad del conocimiento inĆŗtil
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.