SHARES/LIKES 3.897.034
tienda
Yorokobu Yorokobu Yorokobu Yorokobu
  • Vídeos
  • Newsletter
  • Suscríbete
  • Quiénes Somos
    • Qué es Yorokobu
    • Alineación
    • Contacto
    • Brands and Roses
  • La Revista
    • Suscríbete
    • Anúnciate
  • La Web
    • Newsletter
  • ESPECIALES
    • Series TV y cine
    • Folletines ilustrados
    • Hazlo Tú
    • Creatividad
    • Innovación
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
        -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo
  • CATEGORÍAS
    • Negocios (449)
    • Ciencia (497)
    • Cine, TV y Animación (1321)
    • Conocimiento y educación (974)
    • Creatividad (2232)
    • Cultura Digital y Tecnología (1096)
    • Economía (339)
    • Innovación (731)
    • Social (601)
    • Tecnología (693)
    • Ver más
  • AUTORES
    • Mar Abad (1680)
    • David Garcia (1612)
    • M. Ángeles García (541)
    • Isabel Garzo (239)
    • Marcus Hurst (1280)
    • Gema Lozano (562)
    • Juanjo Moreno (270)
    • Ver más
  • ESPECIALES
    • Impacto Positivo, por Ron Ritual
      (54)
    • Creatividad
      (2232)
    • Innovación
      (731)
Más Yorokobu
Yorokobu 2018 CREATIVE COMMONS RECONOCIMIENTO
          -NO COMERCIAL- COMPARTIRIGUAL 4.0 INTERNACIONAL LICENSE Made by WECOLAB.com wecolab_logo

La loquísima campaña de las elecciones europeas

SHARES/LIKES
347
Compartir
Por
Borja Ventura
14 mayo 2014
  • Destacados
  • Política

Hay quien dice que la política es aburrida, pero eso debe ser porque no sigue lo que pasa en España. A veces es de chiste, y a veces, la verdad, no tiene puta gracia. Pero la verdad es que la campaña de estas elecciones europeas es para reírse, y mucho además.

Pero empecemos por el principio: elecciones europeas. Elecciones. Sí, el domingo 25 de mayo puedes ir a votar, en unas elecciones que tienen lugar cada cinco años y en las que, hasta la fecha, no han servido para elegir gobierno alguno. Sirven para dar forma al Parlamento Europeo y para que este dé forma al resto de instituciones europeas. Dicen, de hecho, que una de las cosas que hacen que la gente no vaya entusiasmada a votar cuando hay elecciones europeas es que no sienten que voten ‘a nadie’ en concreto.

Efectivamente, votas a un partido o coalición que se suma a otros partidos y coaliciones en el resto del continente y forman grupos diversos. De hecho, los partidos suelen meter en las listas (al menos en España, y salvo excepciones loables) a políticos con muchísimo menos futuro que pasado. Tanto es así que en círculos políticos se suelen conocer las listas de las europeas como un billete «para el último avión que sale de Vietnam» (literal esto) y, como consecuencia, al Parlamento europeo como un auténtico cementerio de elefantes.

Si a todo esto le sumas la crisis, la desafección, el enfado de los europeos del sur con las políticas económicas continentales, la nula sensación de que las instituciones europeas de verdad sirvan para algo y otras muchas cosas más el resultado es abrumador. Cuesta entender que la gente no vaya en masa a votar. Solo hay que ver en un gráfico cómo han evolucionado a lo largo de estos años los votos válidos a candidatura, la abstención y (en gráfico aparte porque el porcentaje es muy bajo y si no, no se ve bien, así que está ampliado) voto nulo y en blanco.

Pero tranquilo, amigo lector: para eso están los políticos, para animarnos. En el PP está Miguel Arias Cañete, ese candidato tecnológico que, en unas semanas, ha abierto cuenta de Twitter y aprende a hacerse selfies, todo en uno.

Cañete se ha embalao con los zerfis, la tontería ya es pandemia. pic.twitter.com/piW5dt6ies

— JRMora (@JRMora) Mayo 10, 2014

Su número dos en lista, González Pons, lleva mucho más en Twitter y también haciendo sus pinitos con la tontería del selfie.

Foto del selfie de @gonzalezpons con @AlbertoFabra @ritabarbera2010 @SerafinCast Rus y @JCcaballeroM pic.twitter.com/7VZDQpkV4W

— Partido Popular CV (@ppcv) Mayo 8, 2014

Así es la dupla que encabeza el que hasta hace poco ministro de Medio Ambiente a pesar de tener, además de una dilatada colección de coches, acciones de petrolíferas. No era la primera vez que era ministro del ramo, que incluye Agricultura. En su día no le tembló la mano a la hora de ponerse a comer ternera en plena crisis de las vacas locas, a lo Fraga en Palomares. Ahora ha dejado huella con ruedas de prensa como las del etiquetado del jamón serrano, o medidas como las del yogur caducado. Con razón le han sacado un maravilloso Tumblr llamado «Arias Cañete comiendo».

Menos gracia hace el hecho de que, aunque cuentan en círculos políticos que siempre ha ansiado ser comisario europeo, la UE podría inhabilitarlo por su último lío: le permitieron ser diputado pese a ser a la vez empresario. Al menos en la puesta en escena en su cartel electoral ha sido más original de lo que se suele ser: normalmente uno quiere parecer más joven y lozano de lo que es (ejemplos hay miles), pero él ha preferido salir como un abuelo entrañable. Y un poco tragaldabas, también. Un compañero más fino lo llama ‘papá pitufo’

Pero, qué duda cabe, sobre los carteles electorales hay tratados enteros, y escuelas diversas, como esa tan interesante de los miradores al infinito de la que ya hablamos hace tiempo. Sin embargo no todo lo que pasa en una campaña, ni mucho menos, pasa en los carteles. Porque para carteles, el de Cospedal. En una originalísima ocurrencia, la secretaria general del PP salió imitando la llamada de la primera dama de EE UU (y muchos otros antes) para que liberen a las doscientas niñas secuestradas en Nigeria. El original era este

#BringBackOurGirls pic.twitter.com/T8dR1jEtV9 — Mª Dolores Cospedal (@mdcospedal) Mayo 8, 2014

Lo malo es que la foto en cuestión se ha convertido en un meme épico con mil réplicas desternillantes.

Si quieres sumarte a la corriente artística (un poco tarde, eso sí), aquí el recurso definitivo

En el partido de enfrente, el socialista, no andan mucho mejor. Para empezar la candidata designada casi parece más la rescatada del diluvio que se acerca en Ferraz que la líder de una lista con una fortísima vocación europea. Lo que sí han hecho con ella es un fuerte re-styling (toma palabra), tanto de tono como de apariencia. El cartel -volviendo al cartel- pañuelo al cuello es toda una declaración de intenciones. Pero lo que está marcando la campaña socialista son dos palabras: abrazos y selfies.

Abrazos hay muchos, pero conste que ya lo avisó la propia candidata en la cuenta de Twitter que casualmente reabrió unos meses antes de que fuera designada candidata. Casi también podría montarse un Tumblr rollo ‘Valenciano abrazando a gente’.

Gracias @activistasPES!!Nos vemos pronto en Madrid o en cualquier otra ciudad d Europa para seguir trabajando junt@s pic.twitter.com/TDOUC4ELfZ

— Elena Valenciano (@ElenaValenciano) marzo 22, 2014

Así que abrazos y más abrazos a través de sus redes sociales

Y selfies, muchos selfies, que están de moda y son supermodernos aunque ya estén más vistos que el tebeo. De hecho, no es un vicio exclusivo del PSOE, aunque sí es cierto que son quienes más lo explotan:

Con @micaela_navarro y @PacoReyesm en Martos, Jaén pic.twitter.com/GtUtw6QE8f

— Elena Valenciano (@ElenaValenciano) abril 4, 2014

Al mitin de Salamanca! Gran equipo #TuMuevesEuropa #DiadeEuropa pic.twitter.com/HyN96BGmXM

— Elena Valenciano (@ElenaValenciano) Mayo 9, 2014

Gracias y bss @GFVara Grande, Badajoz! pic.twitter.com/9FohA8fWTA

— Elena Valenciano (@ElenaValenciano) marzo 21, 2014

El selfie de Málaga. Inolvidable!!! pic.twitter.com/pC30D8duI7

— Elena Valenciano (@ElenaValenciano) marzo 9, 2014

La fuerza del sur para cambiar Europa! @_susanadiaz @MartinSchulz pic.twitter.com/3JbuytATB6

— Elena Valenciano (@ElenaValenciano) Mayo 11, 2014

Volviendo del mitin! Gracias compañer@s @PSOESalamanca pic.twitter.com/2FK1e6lTuK

— Elena Valenciano (@ElenaValenciano) Mayo 9, 2014

Pero no solo de los dos grandes partidos viven las risas de campaña, porque en el campo del humor no hay bipartidismo. Ni de los guiños, porque los detalles también son importantes:

Las campañas están llenas de símbolos y de intenciones. Vía @EQUOGalicia pic.twitter.com/7N7Z4HaKOF

— Imma Aguilar Nàcher (@immaaguilar) Mayo 13, 2014

En fin, luego está la cartelería oficial de la coalición de Equo, que usa no la imagen de su candidato, sino la de sus enemigos:

Ahora, para enemigos, los de dentro. Solo así se explica alguno de los carteles electorales que han hecho con el cabeza de lista. Humor no falta, pero… Eso.

En general la cartelería de Equo está bien pensada: colores, lemas atractivos y directos y bastante osadía: es lo que tiene poder permitirse separarse un poco del oficialismo aburrido de los grandes, aunque -claro- quizá también sean grandes por cosas como evitar estridencias. De eso saben más los autores materiales de ciertas campañas.

No son los únicos que tiran del ‘enemigo’ para sus carteles. La coalición nacionalista de Amaiur y BNG han lanzado una web llamada ‘El voto que les duele‘ que deja pocas dudas, con imágenes como estas (Duquesa de Alba incluida)

Luego están sus fotomontajes, muy locos algunos

Hacedle caso a Rosa Diez, por favor, que luego se enfada. pic.twitter.com/VNSlNgyV1Z

— Voto que les Duele (@votoquelesduele) Mayo 13, 2014

En esta imagen vemos a Cañete comiéndose los convenios colectivos y los derechos laborales. pic.twitter.com/5DAPS69MAu

— Voto que les Duele (@votoquelesduele) Mayo 10, 2014

Otros, como en Movimiento Ciudadano, se separan tanto que montan un fotomatón con el candidato. Ojo ahí.

O, como IU, montan un vídeo con un chorizo.

Eso sí, hay que reconocer que si las redes sociales políticas tienen una estrella ese es Toni Cantó, de UPyD, que también da alegrías en campaña.

.@Tonicanto1 en el acto de homenaje con motivo del 25º aniversario de la incorporación de la mujer a la Guardia Civil pic.twitter.com/po1rlwbbsM

— UPyD (@UPyD) Mayo 8, 2014

Y selfies, claro, que no falten.

Ni Obama ni los Oscars: aquí está por fin el selfie más esperado :) #EuroUPyD @upyd #Europeas2014 pic.twitter.com/2EM6izVr48

— Beatriz Becerra (@beatrizbecerrab) marzo 22, 2014

Pero no solo los grandes tiran de estas cosas, aquí hay para todos. Este cartel de Vox es fino como pocos.

Tenemos algo que decir «sobre» la corrupción: pic.twitter.com/HhNSVPBG5L

— VOX (@vox_es) abril 13, 2014

Son tan finos que tan pronto desmontan ellos mismos el chiringuito, como se ponen firmes para escuchar el himno.

El auditorio puesto en pie con el himno de España#Vox orgullosos de nuestro país,sin estridencias,pero sin complejos pic.twitter.com/ML0wP6mxkC

— VOX (@vox_es) abril 27, 2014

Ortega Lara y @Santi_ABASCAL participan en el desmontaje del acto de #VOX en Burgos. #IgualesQueCañeteyValenciano pic.twitter.com/MdP0Svfrjg

— VOX (@vox_es) Mayo 9, 2014

Ahora, lo mejor, el selfie-videoblog que tienen. Recursos y cercanía a tope.

El más friki quizá, el ‘partido’ que ha montado el juez Elpidio José Silva a su alrededor, que montó unas primarias donde solo él era candidato, copió parte del programa electoral de otro partido e hizo todo esto en pleno juicio contra él por encarcelar a Miguel Blesa, exdirigente de Caja Madrid, en uno de los episodios más extraños que recuerdan nuestros juzgados. Por no faltarle al candidato no le falta ni canción.

Y claro, Pablo Iglesias, líder de la formación izquierdista Podemos, que ha recibido críticas por doquier por su -dicen- excesivo ombliguismo. La verdad es que poner la cara de uno mismo como logotipo de un partido es, cuanto menos, curioso. Dicen que lo hicieron porque la gente no les conoce, para evitar que no les encontraran.

Pero no, amigo lector, la tontuna no es exclusivamente española. Ahí fuera también hay ocurrencias dramáticas, desde candidatos ‘serios’ haciéndose un selfie al impagable vídeo electoral del Parlamento danés con Voteman, un tipo que te lleva a votar a hostias tras estar en la cama con cinco mujeres a la vez.

The Selfie of the #EUdebate2014 @porcarorama @sergiovinay @SkaKeller @MartinSchulz @JunckerEU @GuyVerhofstadt pic.twitter.com/jKQSbhrH2l #selfEU

— Guy Verhofstadt (@GuyVerhofstadt) abril 28, 2014

Es tal el ambiente de locura máxima que hasta a servidor se lo ponen a tiro para hacer chistes malos como este. Pasen y vean, hay café para todos

Un café en el barrio de Gamonal. Antes de empezar el mitin. #TuMuevesEuropa pic.twitter.com/1CoO2b5BjJ

— patxilopez (@patxilopez) Mayo 11, 2014

Fuente de los gráficos: Datos del Ministerio del Interior

SHARES/LIKES
347
Compartir
Por Borja Ventura
327 ARTÍCULOS

Periodista. Buen estado, para entrar a escribir. Ocasión. Mejor ver. Ahora con Atresmedia, Yorokobu o El Economista, y dando clase en la UC3M y la USP-CEU. Antes en un montón de sitios. Después ya veremos. Escribí un libro, se llama 'Guztiak'.

Dicen por ahí

Ver los comentarios anteriores
  1. Pingback: La loquísima campaña de las elecciones europeas
  2. Pingback: Cuidando a la cantera de votantes: los políticos se lanzan a por Snapchat – Mediavelada

Cuéntanos algo bonito Cancelar respuesta

* Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Hacerle perrerías al muñeco vudú del cabrón de tu jefe ayuda a que rindas más en el trabajo

Álex Ander
23 abril 2018
  • Social
Patrocinador

Sorolla, el cazador de tendencias obsesionado con la moda

Branded Content
23 abril 2018
  • Arte
  • 2
  • 1

Mayo del 68. ¿Revolución o ‘pijama party’?

Miguel Ángel Furones
23 abril 2018
  • Opinión
  • 1

Decimos querer políticos como Tom Kirkman, pero votamos a líderes como Frank Underwood

Borja Ventura
23 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • Política
  • 4

Hamlet puede explicar el éxito de la telerrealidad

Javier Melendez Martin
23 abril 2018
  • Cine, TV y Animación

‘Lovecraft gamer’: cómo descubrir el horror cósmico en tres partidas

Francesc Miró
23 abril 2018
  • Videojuegos
  • 3
  • 19
Patrocinador

Las inquietantes «metáforas cultas» de Bernardí Roig

Isabel Garzo
20 abril 2018
  • Arte
  • 38

¿Por qué juzgamos la sexualidad de los niños como si fueran adultos?

Silvia C. Carpallo
20 abril 2018
  • Sexo
  • 19

Los retratos a plena cara de Sam Green

Mariángeles García
20 abril 2018
  • Ilustración
  • 5

¿Qué pasa cuando un país entero se queda sin internet?

Carlos Carabaña
19 abril 2018
  • Economía
  • Tecnología
  • 19

‘Wild Wild Country’: no hay guion que supere un documental así

Jorge Decarlini
19 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 4
  • 359

Verborreicos: contra la gente que nunca se calla

Esteban Ordóñez Chillarón
19 abril 2018
  • Slow
  • 14
  • 355

Un fanzine sobre consentimiento sexual que quiere acabar con la cultura de la violación

Gema Lozano
19 abril 2018
  • Ilustración
  • Sexo
  • 261

¿Necesitamos clases de futuro?

Virginia Mendoza
19 abril 2018
  • Conocimiento y educación
  • 74

Enclave RAE, el nuevo consultorio de los frikis de la lengua

Mariángeles García
18 abril 2018
  • Lenguaje
  • Web
  • 5
  • 237
Patrocinador

Isla de Perros: el poema visual japonés de Wes Anderson

Javier Melendez Martin
18 abril 2018
  • Advertorial
  • Cine, TV y Animación
  • 2864

‘Aging gracefully’: Cómo ser feliz después de los 100 años

Valeria Saccone
18 abril 2018
  • Fotografía
  • 1
  • 332

Deja el curro y vete a Pueblo Pelícano

Víctor Navarro
18 abril 2018
  • Videojuegos
  • 49

El Prado triunfa en Instagram explicando cada día un cuadro en directo

Isabel Garzo
18 abril 2018
  • Arte
  • 7314

El lado oscuro (e hipnótico) de la ilustradora infantil Maite Mutuberria

Enrique Alpañés
18 abril 2018
  • Ilustración
  • 231

El hippy gallego que revolucionó el diseño en San Francisco

David Garcia
18 abril 2018
  • Creatividad
  • Slow
  • 639

Curso exprés para ser un ‘librepensador’ de andar por casa

Claudio Molinari
18 abril 2018
  • Opinión
  • 294

‘Todo es una mierda’: el arte de la vida cotidiana

Javier Melendez Martin
17 abril 2018
  • Cine, TV y Animación
  • 72

Sepe: la estética ochentera que enamora a los milenials

Enrique Alpañés
17 abril 2018
  • Ilustración
  • 80

Un libro recoge la edad de oro de las motos portuguesas

Eduardo Bravo
17 abril 2018
  • Diseño
  • 1
  • 56
Suscríbete a la newsletter
Suscribirme

¡Estás usando un bloqueador de publicidad!

No te culpamos, nosotros somos lectores además de periodistas y, qué diablos, a veces es insufrible.

Sin embargo, una buena parte de nuestros ingresos dependen de la publicidad. Por eso hemos optado por formatos no invasivos y por la señalización del contenido de marca.
Lo único que te pedimos es que consideres la opción de desactivarlo en yorokobu.es.

Aquí te explicamos nuestros motivos.
El rollo legal de las cookies

La Ley 34/2002 nos obliga a avisarte de que usamos cookies propias y de terceros (ni de cuartos ni de quintos) con objetivos estadísticos y de sesión y para mostrarte la 'publi' que nos da de comer. Tenemos una política de cookies majísima y bla bla bla. Si continúas navegando, asumimos que aceptas y que todo guay. Si no te parece bien, huye y vuelve por donde has venido, que nadie te obliga a entrar aquí. Pincha este enlace para conocer los detalles. Tranquilo, este mensaje solo sale una vez. Esperamos.

CERRAR