Más rápido, más alto, más fuerte y más contaminante. Muy poca gente asocia unos Juegos OlÃmpicos a valores negativos. Por eso, muchas marcas buscan en el patrocinio a la cita deportiva un refugio en el que mejorar su imagen pública. Algunas entidades no gubernamentales han creado Greenwash Gold 2012, un ‘premio’ al patrocinador olÃmpico que oculta con mayor eficiencia su insostenibilidad.
Probablemente con acierto, los tres finalistas de la edición 2012, BP, Dow y Rio Tinto, han intentado asociar sus nombre a los valores positivos que el deporte es capaz de transmitir. El potencial comunicativo que condensa la cita cuatrienal resiste poca comparación y muchas marcas quieren aprovecharlo.
Sin embargo, eso ha puesto alerta a London Mining Network, Bhopal Medical Appeal y UK Tar Sands Network, tres organizaciones no gubernamentales que tienen el objetivo de mostrar la cara menos visible de los sponsors olÃmpicos. Para ello han convocado un concurso para seleccionar a la corporación que mejor tapa sus desmanes medioambientales.
Cualquier usuario de su sitio web puede votar entre los tres logos tras ver los vÃdeos que diferentes artistas han creado para las candidaturas.
Irene Fuga se ha encargado de producir el vÃdeo que narra algunos de los perniciosos efectos ambientales que la empresa minera Rio Tinto causa en lugares como Estados Unidos, Australia o Indonesia.
Más rápido, más alto, más fuerte y más contaminante. Muy poca gente asocia unos Juegos OlÃmpicos a valores negativos. Por eso, muchas marcas buscan en el patrocinio a la cita deportiva un refugio en el que mejorar su imagen pública. Algunas entidades no gubernamentales han creado Greenwash Gold 2012, un ‘premio’ al patrocinador olÃmpico que oculta con mayor eficiencia su insostenibilidad.
Probablemente con acierto, los tres finalistas de la edición 2012, BP, Dow y Rio Tinto, han intentado asociar sus nombre a los valores positivos que el deporte es capaz de transmitir. El potencial comunicativo que condensa la cita cuatrienal resiste poca comparación y muchas marcas quieren aprovecharlo.
Sin embargo, eso ha puesto alerta a London Mining Network, Bhopal Medical Appeal y UK Tar Sands Network, tres organizaciones no gubernamentales que tienen el objetivo de mostrar la cara menos visible de los sponsors olÃmpicos. Para ello han convocado un concurso para seleccionar a la corporación que mejor tapa sus desmanes medioambientales.
Cualquier usuario de su sitio web puede votar entre los tres logos tras ver los vÃdeos que diferentes artistas han creado para las candidaturas.
Irene Fuga se ha encargado de producir el vÃdeo que narra algunos de los perniciosos efectos ambientales que la empresa minera Rio Tinto causa en lugares como Estados Unidos, Australia o Indonesia.
BP seguramente será la (merecida) ganadora.
Qué bueno!!! premio al greenwash!!! a ver si se ponen las pilas y ven que con dos hojas verdes no se hace uno sostenible y mucho menos eficiente!!! jajajajaja…. para eso hay consultorÃas como Ambientalia Consultores… 😉
Queda mucho por avanzar en el tema 😉
Comentarios cerrados.