No requiere instalaciĂłn previa ni un software externo. Solo has de descargar la app para configurar tus preferencias. Lo puedes utilizar para imprimir tu lista de la compra, titulares, un sudoku, los kilĂłmetros que has corrido hoy o un recordatorio de los cumpleaños de tus conocidos cada semana. El producto está creado en colaboraciĂłn con Google, Foursquare, Nike y The Guardian, de modo que cada usuario tiene compatibilidad total con los productos de estas compañĂas.
SegĂşn Webb, el Little Printer es solo la primera encarnaciĂłn de un sistema que están desarrollando para ser ‘una red nerviosa para productos conectados’. Los primeros dispositivos estarán a la venta en 2012.
“Nos encantan las cosas fĂsicas. Conectar productos con la web les permite ser más inteligentes y amigables. Pueden hacer su trabajo bien para la familia o el trabajo sin las complejidades de los ordenadores o actualizaciones (…). Elimina la necesidad de tener un PC. El mĂłvil se convierte en tu control remoto”, añade Webb.
La pasada semana Tim O’Reilly hablĂł en Madrid de la construcciĂłn de un nuevo cerebro global aumentado, donde los smartphone dan ‘superpoderes’ a las personas y les permiten hacer cosas que hasta ahora eran inimaginables. Este es un paso más en esa direcciĂłn.
Media Surfaces
No es la primera vez que BERG trabaja con estos conceptos. El año pasado presentaron una serie de experimentos realizados con Dentsu London para personalizar y dotar de sentido del humor a la tecnologĂa en el dĂa a dĂa.
Entre las ideas propuestas están cĂłmo enriquecer la experiencia de ver la televisiĂłn, meter mensajes informativos en los billetes de tren, alarmas con mensajes sobre el tiempo, pantallas informativas, radios acompañadas de fotografĂas o recibos con los titulares más importante del dĂa.
No requiere instalaciĂłn previa ni un software externo. Solo has de descargar la app para configurar tus preferencias. Lo puedes utilizar para imprimir tu lista de la compra, titulares, un sudoku, los kilĂłmetros que has corrido hoy o un recordatorio de los cumpleaños de tus conocidos cada semana. El producto está creado en colaboraciĂłn con Google, Foursquare, Nike y The Guardian, de modo que cada usuario tiene compatibilidad total con los productos de estas compañĂas.
SegĂşn Webb, el Little Printer es solo la primera encarnaciĂłn de un sistema que están desarrollando para ser ‘una red nerviosa para productos conectados’. Los primeros dispositivos estarán a la venta en 2012.
“Nos encantan las cosas fĂsicas. Conectar productos con la web les permite ser más inteligentes y amigables. Pueden hacer su trabajo bien para la familia o el trabajo sin las complejidades de los ordenadores o actualizaciones (…). Elimina la necesidad de tener un PC. El mĂłvil se convierte en tu control remoto”, añade Webb.
La pasada semana Tim O’Reilly hablĂł en Madrid de la construcciĂłn de un nuevo cerebro global aumentado, donde los smartphone dan ‘superpoderes’ a las personas y les permiten hacer cosas que hasta ahora eran inimaginables. Este es un paso más en esa direcciĂłn.
Media Surfaces
No es la primera vez que BERG trabaja con estos conceptos. El año pasado presentaron una serie de experimentos realizados con Dentsu London para personalizar y dotar de sentido del humor a la tecnologĂa en el dĂa a dĂa.
Entre las ideas propuestas están cĂłmo enriquecer la experiencia de ver la televisiĂłn, meter mensajes informativos en los billetes de tren, alarmas con mensajes sobre el tiempo, pantallas informativas, radios acompañadas de fotografĂas o recibos con los titulares más importante del dĂa.
¡Qué cosa más bonita!
Tus artĂculos nunca dejan de impresionarme y de inspirarme Marcus. Es una maravilla ver que hay gente como tĂş en España 🙂
Keep up the great work!
Un saludo,
Diana
Muchas gracias Diana y suerte con tus batallas bicicleteras! 🙂
jo como mola
que moooooona
te sigo por RSS.
gracias.
salut!
Una monada.
ÂżY ahora alguien puede explicarme por quĂ© ese pequeño dispositivo conectable a la red -y probablemente a un bluetooth y ya- necesita cuatro padrinos gigantes? Más aĂşn ÂżquĂ© impide a un dispositivo independiente tener “compatibilidad total” con esos y cualquier otro servicio?
De entrada, sólo se me ocurre una razón: es un elemento más en la rueda que parece moverlo todo en la red: el acoso publicitario personal.
Miedito.
Comentarios cerrados.