
RocĆo CaƱero no se recuerda sin estar relacionada con las artes plĆ”sticas. Empezó sobre las paredes de su cuarto cuando era pequeƱa, ganó su primer concurso de dibujo a los 12 y tuvo claro a los 16, que lo suyo no eran los bodegones de jarrones y manzanas. Esta madrileƱa con pinta dulce, se vuelve Ć”cida y creepy cuando coge sus herramientas de trabajo y crea sus personajes.
Tras su paso por la Escuela Superior de Dibujo en Madrid, no ha parado. CaƱero ha sido ilustradora en agencias de publicidad, editoriales y estudios de animación; y ahora compagina sus freelances con diferentes proyectos artĆsticos, algunos de ellos, junto a otros artistas como Manuel Donada (el de la portada puzzle de Yorokobu), o la creación de unas figuritas con sus diseƱos.

Su estĆ©tica underground viene influenciada por millones de comics y fanzines de autores masculinos, de los que destacan Crumb, Basil Wolverton o Moebius pasando por la animación japonesa de Katsuhiro Otomo āā¦a mi unas buenas explosiones y unos personajes que se deforman al convertirse en masas de mĆŗsculos y venas me vuelven loca!!ā









ā
Eduardo Vea Keating, redactor creativo hiperactivo de DraftFCB, Chicago.

RocĆo CaƱero no se recuerda sin estar relacionada con las artes plĆ”sticas. Empezó sobre las paredes de su cuarto cuando era pequeƱa, ganó su primer concurso de dibujo a los 12 y tuvo claro a los 16, que lo suyo no eran los bodegones de jarrones y manzanas. Esta madrileƱa con pinta dulce, se vuelve Ć”cida y creepy cuando coge sus herramientas de trabajo y crea sus personajes.
Tras su paso por la Escuela Superior de Dibujo en Madrid, no ha parado. CaƱero ha sido ilustradora en agencias de publicidad, editoriales y estudios de animación; y ahora compagina sus freelances con diferentes proyectos artĆsticos, algunos de ellos, junto a otros artistas como Manuel Donada (el de la portada puzzle de Yorokobu), o la creación de unas figuritas con sus diseƱos.

Su estĆ©tica underground viene influenciada por millones de comics y fanzines de autores masculinos, de los que destacan Crumb, Basil Wolverton o Moebius pasando por la animación japonesa de Katsuhiro Otomo āā¦a mi unas buenas explosiones y unos personajes que se deforman al convertirse en masas de mĆŗsculos y venas me vuelven loca!!ā









ā
Eduardo Vea Keating, redactor creativo hiperactivo de DraftFCB, Chicago.
AquĆ va otra crack!! http://www.senioritasanz.blogspot.com.es/
Y por aquà podéis seguir sus andanzas por facebook!! https://www.facebook.com/Senioritasanz
Me encanta!!!!
BuenĆsima!!!
BuenĆsima.
la chica es genial! pero quĆ© tĆtulo tan pĆ©simo le dieron al artĆculo pst…
a topeeeee!!
quƩ la hace pintar como un hombre????????
Tras los comentarios surgidos con el titular del post digo:
Supongo que RocĆo pinta como un hombre por todos los comics y fanzines de autores masculinos que ha leĆdo, ella misma reconoce tener un estilo masculino y cuenta que muchas veces cuando ven su trabajo sin conocerla, piensan que es un hombre. Ella estĆ” de acuerdo con el titular, estĆ” claro que el sexismo estĆ” en vuestras cabezas.
por cierto para mÔs currazos de Cañero aquà http://caxxxero.tumblr.com/
No creo que haya una forma de pintar como un hombre o como una mujer por mucho que la autora y el periodista lo defiendan.
@Patricia Lostado: Ā”EstĆ” claro! Que no pinta bodegones, todo el mundo sabe que las mujeres normalmente lo que pintan es jarrones y naranjas. Ā”Ah! Y chicas monĆsimas, ositos, lazos y corazones.
nada que ver irene, una generalización errónea, como cualquier generalizacion..
no pinta como un hombre, sino que pinta mejor que cualquier hombre que pinte
es una mujer de corta edad ..?
Pues si no obstante yo prefiero mi complemento para incautar uƱas podeis verlo en mi blog.
Las ilustraciones son geniales, pero el lamentable titular y el tono del post apestan a rancio. Ahora resulta que si una mujer no pinta jarrones y bodegones, “pinta como un hombre”.
Alguien necesita usar mÔs champú anticaspa antes de escribir.
Comentarios cerrados.