
Los decoran, iluminan, aromatizan, ponen mĂşsica de ambiente… Todo para hacernos sentir como en casa. Pero pocos centros comerciales lo consiguen. Entre otras cosas, porque resulta difĂcil encontrarse como en casa en una nave de miles de metros cuadrados y plagada de locales comerciales… Otra cosa es comprar en una vivienda, con su portal de entrada, su chimenea, sus ventanales a la calle… Es lo que propone The Apartment by Better.
(Advertorial)
Se trata de una pop up concept store comisariada por Better, sita en el primero izquierda del nĂşmero 2 de la madrileña plaza de Alonso MartĂnez, y que abrirá sus puertas (o mejor dicho, su puerta) el 6 de diciembre y la mantendrá abierta, de lunes a domingo de 11:00 h a 21:00 h, hasta el 6 de enero.
Aunque su fugacidad y el piso de 200 metros cuadrados en el que se ubica no es su principal seña de identidad. “The Apartment es una pop up concept store de objetos y regalos de reconocidos diseñadores y artesanos locales. Un espacio de venta efĂmero con marcas cuyos valores, estĂ©ticos y comerciales, son cercanos, atractivos y creĂbles”
En definitiva, que todo aquel que acuda puede conocer la historia y trazabilidad de los productos que adquiera. De darlas a conocer se encargarán sus propios creadores y artesanos, que compartirán el espacio con los clientes.
Porque The Apartment by Better será un espacio donde todo estará a la venta. Pero, además, de pop up store pretende ser pop up house, pop drinks, pop up dinner’s, pop up coffee, pop up workshops…
“Queremos que los clientes vengan a disfrutar del espacio y vivan una experiencia de compra distinta, en la que las marcas se entremezclan con las actividades, talleres, copas o presentaciones que desarrollaremos, con un corner de café de Toma Café, un espacio de cata de vinos, etc”, explica Miguel Bonet.
La idea de The Apartament surgiĂł hace algo asĂ como un año, segĂşn el propio Bonet. “Es resultado de la creaciĂłn de un proyecto empresarial muy particular. Decidimos crear una cooperativa entre Woz’ere (agencia de comunicaciĂłn), Negocios Raros (plataforma para el desarrollo de proyectos empresariales creativos) y un equipo de diseñadores de interiores muy joven con el objetivo de hacer marketing a travĂ©s de pop up stores”.
La falta de medios para crear una agencia “a la vieja usanza” les animĂł a asociarse. DespuĂ©s de varios proyectos en comĂşn, surgió The Apartment: “Nos gusta trabajar con pequeñas marcas que guardan una historia detrás y que tienen un producto distinto, especial, que nosotros podemos comunicar de forma franca y sincera. Además, creemos que una pop up store es una forma eficaz de hacerlo: muchos de nuestros clientes son tiendas online que necesitan acercar el producto de la web a lo fĂsico. Una tienda, además, es una manera de recuperar parte de la inversiĂłn realizada en comunicaciĂłn”.
Bonet se refiere a las pop up store como tendencia mundial, con especial incidencia en ciudades como Londres o BerlĂn, y que no vienen sino a demostrar “las ganas de reaprovechar los recursos existentes, entremezclado con la pasiĂłn por el trabajo” de emprendedores como ellos.
Pero tambiĂ©n de la irrupciĂłn de un nuevo tipo de consumo al que merece la pena tener en cuenta: “No se trata de una crĂtica, se trata de un statement: cuándo compres, hazlo por una razĂłn. Descubre lo que hay detrás de cada uno de los productos que consumes, conoce a la persona que lo hace. Tenemos poco dinero, y cuando nos lo gastamos queremos que sea en algo especial. Además, comprarle a un artesano, a una marca que emprende y que empieza, es apoyar la determinaciĂłn de la gente a crear empleo, a darle valor al trabajo y a ayudar a salir a este genial paĂs de la crisis a travĂ©s del esfuerzo y el trabajo”.


