14 de abril 2014    /   CINE/TV
por
 

La risa de Dios

14 de abril 2014    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El sentido del humor brilla por su ausencia en la Biblia, que por otra parte es un libro tan entretenido como irregular, lleno de sangre, crímenes, guerras, castigos sin fin, cataclismos, mandatos, ejecuciones, amenazas, violaciones… En fin, todo eso está muy bien, pero no hay ni un solo episodio que pueda arrancar una sonrisa al lector. La Biblia está escrita para acojonar.
Tampoco el Corán tiene ni un solo chiste, ni los Vedas, ni ningún texto de carácter religioso, como si las creencias estuvieran reñidas con la alegría. Eso me recuerda al mítico Libro de la Risa, de Aristóteles, que causa todo el revuelo de El nombre de la Rosa, de Umberto Eco. ¿Se reía Jesús? Según algunos fundamentalistas no, y para ellos la risa es sinónimo de ligereza, y por tanto pecaminosa.
Pues eso le pasa a Noé, la última película de Darren Aronofsky. Que no tiene maldita la gracia.
Cuando vi la primera cinta de Aronofsky (Pi, 1998) quedé absolutamente enamorado de este director que había conquistado Sundance con una cinta en blanco y negro sobre la búsqueda del número sagrado, del nombre de Dios que no puede pronunciarse y de sus implicaciones en las fluctuaciones financieras. Podría definirse como un thriller matemático, que solo costó 60.000 dólares, frente a los 125 millones de Noé
Después vino Requiem por un sueño (2000), que repetía los mismos tics, pero ya era en color, y desde mi punto de vista, reiterativa respecto a la primera, aunque contó con mucho más dinero para su realización.
La fuente de la vida (2006) es un filme tan bello como extraño, que estuvo a punto de no poder ser finalizado por problemas con los actores (Brad Pitt y Cate Blanchet se retiraron), y que tuvo un discreto paso por las pantallas.
El luchador (2008), soportada casi en exclusiva por un Mickey Rourke anabolizado, increíble, magnético y poderoso. Junto a Pi, es sin duda la mejor película del director. Cosa curiosa si se tiene en cuenta su exiguo presupuesto y su factura casi artesanal.
Con Cisne Negro (2010) Darren Aronofsky se complicó la vida, pero la arriesgada pirueta le salió bien y arrasó en los Oscar ®, encumbró a Natalie Portman y rompió las taquillas de todo el mundo con un tema nada mainstream: el ballet clásico.
Y ahora llegamos a lo que algunos llaman acertadamente «blockbuster de autor»: Noé.
Se trata de una película antipática, por la total falta de humor y el mesianismo de su protagonista, encarnado por Russell Crowe, toda una bestia escénica. Espectacular en toda su concepción, revisita uno de los mitos más conocidos, aportando ingeniosas soluciones para acomodar los animales en el arca, además de dibujar conflictos que el Antiguo Testamento soslaya. Incluso la partitura, escrita como de costumbre por su amigo Clint Mansell, es de una espesura un poco asfixiante. A veces recuerda a El Señor de los Anillos, por la ambientación, las criaturas de piedra, el tratamiento de las masas humanas y la omnipresente magia. Y es que, al fin y al cabo ¿qué es Yahveh en las Escrituras, sino un poderoso mago?.
Todo el mundo conoce la Biblia, por lo que no estoy destripando el final al hacer la siguiente reflexión. Y es que si la raza humana solo sobrevivió al diluvio representada por esa familia asimétrica y con tal desequilibrio entre hombres y mujeres… la larga sombra del incesto planea sobre todos nosotros. Quizá sea ese el único chiste que nos ha contado Dios.

Crédito de la imagen: Tony Taylor Stock / Shutterstock.com.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El sentido del humor brilla por su ausencia en la Biblia, que por otra parte es un libro tan entretenido como irregular, lleno de sangre, crímenes, guerras, castigos sin fin, cataclismos, mandatos, ejecuciones, amenazas, violaciones… En fin, todo eso está muy bien, pero no hay ni un solo episodio que pueda arrancar una sonrisa al lector. La Biblia está escrita para acojonar.
Tampoco el Corán tiene ni un solo chiste, ni los Vedas, ni ningún texto de carácter religioso, como si las creencias estuvieran reñidas con la alegría. Eso me recuerda al mítico Libro de la Risa, de Aristóteles, que causa todo el revuelo de El nombre de la Rosa, de Umberto Eco. ¿Se reía Jesús? Según algunos fundamentalistas no, y para ellos la risa es sinónimo de ligereza, y por tanto pecaminosa.
Pues eso le pasa a Noé, la última película de Darren Aronofsky. Que no tiene maldita la gracia.
Cuando vi la primera cinta de Aronofsky (Pi, 1998) quedé absolutamente enamorado de este director que había conquistado Sundance con una cinta en blanco y negro sobre la búsqueda del número sagrado, del nombre de Dios que no puede pronunciarse y de sus implicaciones en las fluctuaciones financieras. Podría definirse como un thriller matemático, que solo costó 60.000 dólares, frente a los 125 millones de Noé
Después vino Requiem por un sueño (2000), que repetía los mismos tics, pero ya era en color, y desde mi punto de vista, reiterativa respecto a la primera, aunque contó con mucho más dinero para su realización.
La fuente de la vida (2006) es un filme tan bello como extraño, que estuvo a punto de no poder ser finalizado por problemas con los actores (Brad Pitt y Cate Blanchet se retiraron), y que tuvo un discreto paso por las pantallas.
El luchador (2008), soportada casi en exclusiva por un Mickey Rourke anabolizado, increíble, magnético y poderoso. Junto a Pi, es sin duda la mejor película del director. Cosa curiosa si se tiene en cuenta su exiguo presupuesto y su factura casi artesanal.
Con Cisne Negro (2010) Darren Aronofsky se complicó la vida, pero la arriesgada pirueta le salió bien y arrasó en los Oscar ®, encumbró a Natalie Portman y rompió las taquillas de todo el mundo con un tema nada mainstream: el ballet clásico.
Y ahora llegamos a lo que algunos llaman acertadamente «blockbuster de autor»: Noé.
Se trata de una película antipática, por la total falta de humor y el mesianismo de su protagonista, encarnado por Russell Crowe, toda una bestia escénica. Espectacular en toda su concepción, revisita uno de los mitos más conocidos, aportando ingeniosas soluciones para acomodar los animales en el arca, además de dibujar conflictos que el Antiguo Testamento soslaya. Incluso la partitura, escrita como de costumbre por su amigo Clint Mansell, es de una espesura un poco asfixiante. A veces recuerda a El Señor de los Anillos, por la ambientación, las criaturas de piedra, el tratamiento de las masas humanas y la omnipresente magia. Y es que, al fin y al cabo ¿qué es Yahveh en las Escrituras, sino un poderoso mago?.
Todo el mundo conoce la Biblia, por lo que no estoy destripando el final al hacer la siguiente reflexión. Y es que si la raza humana solo sobrevivió al diluvio representada por esa familia asimétrica y con tal desequilibrio entre hombres y mujeres… la larga sombra del incesto planea sobre todos nosotros. Quizá sea ese el único chiste que nos ha contado Dios.

Crédito de la imagen: Tony Taylor Stock / Shutterstock.com.

Compártelo twitter facebook whatsapp
7 cosas alucinantes que puedes hacer tú mismo
Cuatro reglas de guion que rompe The Young/New Pope
Asesinados por la crisis
Para darle de tortas: Los vídeos del viernes
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 31
  • Con el respeto máximo que le tengo a vuestra cabecera me parece que ésta es insustancial y de bloguero iniciado. Para hablar con propiedad sería más interesante trazar el nexo de unión de todas las películas de Aranofsky qe suele ser el camino hacia la locura de sus personajes, ya sean bailarinas, luchadores de Wrestler o Noé. Quedarse en que Noé es una película sobre la biblia y que la biblia es un texto exagerado es quedarse en la crítica del cartel promocional. Desde mi punto de vista la peli es un ejercicio de narrativa moderna y de imaginación del máximo nivel. Un saludo!

  • – “Requiem por un sueño (…) reiterativa respecto a la primera (Pi)”
    – “Con Cisne Negro (2010) Darren Aronofsky se complicó la vida (…)”
    – “El luchador (2008), otra cinta en blanco y negro (…)”
    Moraleja personal (tan subjetiva como la opinión del redactor): Noé debe ser buena película.

  • “En fin, todo eso está muy bien, pero no hay ni un solo episodio que pueda arrancar una sonrisa al lector. La Biblia está escrita para acojonar.”
    Esta aseveración sólo puede venir de alguien que no ha leído la Biblia, y que habla de ella de oídas.
    Hay un buen número de episodios llenos de humor y fina ironía (desde luego no es el Club de la Comedia…): significados de nombres, Génesis 21, Proverbios tiene muchos consejos irónicos, Cantares, Jonás 4, escenas de Jesús con sus discípulos, niños que jugaban con él, etc. (ahora no la encuentro, pero conozco una tesis doctoral que analiza este asunto y pone muchos más ejemplos).
    “Todo el mundo conoce la Biblia”. Ese es precisamente el problema, que todo el mundo cree que la conoce (muchos aún si haberla abierto en su vida), y despotrica cosas que no son, con tono burlón; sin atender al contexto, sin preocuparse de entender su mensaje, sin buscar algo más que darle palos a un libro que, nos guste o no, sigue siendo un roca viva donde muchos martillos se han roto (entiéndase la idea… Así que sigan dando golpes que si ha aguantado hasta hoy, aguantará hasta el infinito y más allá). Paz. 😀

    • Querido lector Diaz:
      Envidio tu capacidad de reírte con el Antiguo Testamento. A mí solo me produce pavor. Y por supuesto, jamás me atrevería a escribir un artículo como este sin haber leído la Biblia, el Corán y los Vedas. Es obvio que tú y yo no compartimos sentido del humor, pero no pasa nada. ¡De todo ha de haber en el huerto del Señor!
      Un respetuoso saludo,
      El Autor

    • Cuando te tomes el trabajo de no solo leer la biblia, sino de investigar quienes la escribieron, quienes la tradujeron, quienes la alteraron y porqué hay infinidad de manuscritos muchos mas antiguos que son mencionados en las biblias de hoy en día, (copycat antidiluviano?), posiublemente te ocurra lo mismo que a mí que deseché totalmente la biblia como libro divino, después de leerlo en diferentes versiones e idiomas por mas de 40 años. El Antiguo Testamento no es otra cosa que literatura judía, hecha para consumo de judíos. Alegorías, leyendas, falsedades históricas, mitos, seres mitológicos convertidos en seres humanos, etc, reyes adúlteros, pedófilos y asesinos, que resultan siendo “bendecidos por Dios (?) y que serán un buen ejemplo para los cristianos miles de años mas tarde. Es que eso es el Antiguo Testamento, una copia inicial de manuscritos que conservamos de la cultura asiria, mesopotámica y sumeria y que fueron añadidos y cambiados bajo el nombre de Yawveh……Pero resulta que el Nuevo Testamento es peor. Si hubiese un solo predicador cristiano, que fuese realmetne honesto consigo mismo, llegaría a la misma conclusión mía de que el NT es una colcha de verdades, medias verdades y falsedades; que los 4 evangelios que muestra la biblia hoy en día, son realmetne una fracción de los Evangelios que encontramos de los primeros cristianos, incluyendo algunos escritos por discípulos de Jesús, pero que opinaban muy diferente a los 4 Evangelios que nos impusieron los famosos “padres apostólicos”, entre los que sobresalieron Ireneo y Tertuliano. Estos padres apostólicos son los que crean el canon de acuerdo a sus conveniencias personales y a la lucha de poder político y eclesiástico que hubo en los primeros años del cristianismo, quienes dicho sea de paso fundaron la Iglesia Ortodoxa (Siglo II), que mas adelante cambia de nombre y se hace llamar Iglesia Católica.
      Señor Diaz, creo en Dios, pero en un Dios muy diferente al muñequito humanoide en el que Ud cree. Dios es ALGO (no alguien) tan complicado, majestuoso y poderoso, que yo no lo puedo encajar en mi cerebro y mucho menos en un libro. Pero el nos dotó de varios órganos y uno de ellos es el cerebro….Úselo, póngalo a trabajar, no permita que otros piensen por Ud….Si Ud lo hace con honestidad y seriedad, inevitablemente llegará a la misma conclusión que llegué yo.

  • Pau Rodríguez, aún así entre más grande parece el proyecto, menos puede expresar este camino hacia la locura de manera tan íntima como lo logró con Requiem for a dream. Magnífica película.

  • Antes de escribir, estaria bien informarte.
    O leer el Comic, obra del mismo director, Darren Aronofsky donde al igual que en the Fountain, narra todo aquello que no pudo hacer en la gran pantalla, por presupuesto, o fuerzas externas que evitan que un autor pueda dar rienda suelta a su arte.
    Logicamente y tratandose de una obra religiosa, no ha podido ofrecer aquello que queria y para ello lo narra en su comic.
    Criticar por criticar es facil, pero estaria bien escarbar, investigar y mirar que paso.
    Hacer una pelicula sobre la Biblia en los USA, no es facil, criticarlo si.

    • ¡Pero bueno! ¿Acaso no se nota que soy super fan de Aronofsky? He visto y veré todas sus pelis, y yo no digo que “Noé” sea mala, sino que entre los 60.000 dólares que costó “Pi” y los 125 millones que costó “Noé”… pues que no se nota tanto. Y perdona, pero donde no es fácil hacer una peli sobre la Biblia es en Europa, si exceptuamos “La vida de Brian”, que en realidad no es sobre “La Biblia”. Y te ríes, que es el tema del artículo.
      Un saludo
      El Autor

  • Aranofs…zzzzzz. Por cierto, The Wrestler es en color. Me acuerdo porque es la única suya que he visto sin sobarme.

    • ¡Rayos! Tienes razón, “The Wrestler” es en color. Yo la vi en blanco y negro por razones que no vienen al caso. Pero en fin, es una gran peli, y junto a “Pi”, que sí que es en blanco y negro, para mí es lo mejor de Aronofsky…
      Un saludo
      El Autor

  • El autor profundiza en el personaje de Noé y para ello no se basa en la Biblia, si no va a la fuente, a los textos sagrados de los judíos.

  • Pues a mi me ha encantado. Esto no es una película cómica, es es película basada en hechos más o menos reales dependiendo de sí eres creyente o no. Que yo recuerde “La pasión de Cristo” que es igual de bíblica, no es como para troncharse vamos… Que lo único que me digas es eso… Te quedas en lo vanal y no profundizas.

  • Que si no tiene humor la biblia? Vaya que es muy superficial el comentario.

  • Me gusta el articulo,con diversas menciones a obras cinematograficas que curiosamente vi al completo y que exceptuando el arbol de la vida,que no termine de asimilar y que prefiero muchisimo mas “LA FUENTE de la vida!” http://www.filmaffinity.com/es/film421385.html
    que el arbol de la vida,que es la que sale Brad Pitt
    https://www.filmaffinity.com/es/film447606.html..
    en fin Buen texto y con bastantes referencias a cine interesante.

  • Me gusta el articulo,con diversas menciones a obras cinematograficas que curiosamente vi al completo y que exceptuando el arbol de la vida,que no termine de asimilar y que prefiero muchisimo mas “LA FUENTE de la vida!” http://www.filmaffinity.com/es/film421385.html
    que el arbol de la vida,que es la que sale Brad Pitt
    https://www.filmaffinity.com/es/film447606.html..
    en fin Buen texto y con bastantes referencias a cine interesante.

  • Me gusta el articulo,con diversas menciones a obras cinematograficas que curiosamente vi al completo y que exceptuando el arbol de la vida,que no termine de asimilar y que prefiero muchisimo mas “LA FUENTE de la vida!” http://www.filmaffinity.com/es/film421385.html
    que el arbol de la vida,que es la que sale Brad Pitt
    https://www.filmaffinity.com/es/film447606.html..
    en fin Buen texto y con bastantes referencias a cine interesante.

  • Me gusta el articulo,con diversas menciones a obras cinematograficas que curiosamente vi al completo y que exceptuando el arbol de la vida,que no termine de asimilar y que prefiero muchisimo mas “LA FUENTE de la vida!” http://www.filmaffinity.com/es/film421385.html
    que el arbol de la vida,que es la que sale Brad Pitt
    https://www.filmaffinity.com/es/film447606.html..
    en fin Buen texto y con bastantes referencias a cine interesante.

  • Me gusta el articulo,con diversas menciones a obras cinematograficas que curiosamente vi al completo y que exceptuando el arbol de la vida,que no termine de asimilar y que prefiero muchisimo mas “LA FUENTE de la vida!” http://www.filmaffinity.com/es/film421385.html
    que el arbol de la vida,que es la que sale Brad Pitt
    https://www.filmaffinity.com/es/film447606.html..
    en fin Buen texto y con bastantes referencias a cine interesante.

  • Me gusta el articulo,con diversas menciones a obras cinematograficas que curiosamente vi al completo y que exceptuando el arbol de la vida,que no termine de asimilar y que prefiero muchisimo mas “LA FUENTE de la vida!” http://www.filmaffinity.com/es/film421385.html
    que el arbol de la vida,que es la que sale Brad Pitt
    https://www.filmaffinity.com/es/film447606.html..
    en fin Buen texto y con bastantes referencias a cine interesante.

  • Me gusta el articulo,con diversas menciones a obras cinematograficas que curiosamente vi al completo y que exceptuando el arbol de la vida,que no termine de asimilar y que prefiero muchisimo mas “LA FUENTE de la vida!” http://www.filmaffinity.com/es/film421385.html
    que el arbol de la vida,que es la que sale Brad Pitt
    https://www.filmaffinity.com/es/film447606.html..
    en fin Buen texto y con bastantes referencias a cine interesante.

  • Me gusta el articulo,con diversas menciones a obras cinematograficas que curiosamente vi al completo y que exceptuando el arbol de la vida,que no termine de asimilar y que prefiero muchisimo mas “LA FUENTE de la vida!” http://www.filmaffinity.com/es/film421385.html
    que el arbol de la vida,que es la que sale Brad Pitt
    https://www.filmaffinity.com/es/film447606.html..
    en fin Buen texto y con bastantes referencias a cine interesante.

  • Comentarios cerrados.