14 de febrero 2013 / BUSINESS por Marcus Hurst La segunda vida de las velas de barco 14 de febrero 2013 / BUSINESS por Marcus Hurst Compártelo ¡Yorokobu gratis en formato digital!Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquÃ. Cada cierto tiempo, las velas de los barcos llegan al final de su vida. Su aguante depende de varios factores como la calidad y el grado de uso que se les ha dado pero antes o después acaban su ciclo vital. Dvelas es una compañÃa navarra que se resiste a condenarlas a una vida confinada a un vertedero. El proyecto aprovecha este material para hacer muebles, espacios efÃmeros y ropa con los desechos de las velas. (Foto portada: Jorge Moreno) La idea surge de un grupo de arquitectos con especial afición a navegar. “Uno de los socios tenÃa una velerÃa y empezamos a pensar en darle uso a todas esas lonas que se quedan en desuso”, explica Esperanza Kahle, una de las fundadoras del proyecto. “Hacemos cada mueble bajo demanda. Nosotros tenemos muchas velas antiguas pero también recibimos velas de personas que nos las quieran enviar para hacer un mueble con ellas”, añade Kahle. Todo el proceso se supervisa y realiza desde su taller localizado en Pamplona. “Nos hemos metido de lleno en el proyecto y manejamos todos los pasos de la fabricación desde allÔ. (foto: Arraitz Koch) Cada pieza de mobiliario que elaboran tiene una etiqueta con información detallada sobre la procedencia de la vela. El puerto de origen, su tipologÃa y el barco que una vez navegó con ella. “Es una forma de imprimir personalidad a la pieza”, afirma la arquitecta. Pero sus creadores no quieren quedarse solo en esto. Su intención es colaborar con cualquiera que quiera experimentar con nuevos usos de este tejido. “Estamos realizando un proyecto con el diseñador de moda Baruc Corazón para hacer ropa con este material”, comenta Kahle mientras enseña la chaqueta que lleva puesta, fruto de esa colaboración. También han aprovechado el excedente de lonas para crear estructuras y espacios. “Es un reto precioso porque puedes jugar con la luz y el concepto de la vela en movimiento”. La próxima vez que veas un desecho mÃralo dos veces. Quizá seas capaz de encontrar un diamante donde otros simplemente ven basura. Dvelas ha logrado encontrar valor escondido en unos materiales condenados a muerte que merecen una segunda oportunidad. (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Arraitz Koch) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luis Prieto) (foto: Luis Prieto) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Arraitz Koch) — Nota: Dvelas tiene un stand en el Madrid Product Design Week hasta el 16 de febrero. ¡Yorokobu gratis en formato digital!Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquÃ. Cada cierto tiempo, las velas de los barcos llegan al final de su vida. Su aguante depende de varios factores como la calidad y el grado de uso que se les ha dado pero antes o después acaban su ciclo vital. Dvelas es una compañÃa navarra que se resiste a condenarlas a una vida confinada a un vertedero. El proyecto aprovecha este material para hacer muebles, espacios efÃmeros y ropa con los desechos de las velas. (Foto portada: Jorge Moreno) La idea surge de un grupo de arquitectos con especial afición a navegar. “Uno de los socios tenÃa una velerÃa y empezamos a pensar en darle uso a todas esas lonas que se quedan en desuso”, explica Esperanza Kahle, una de las fundadoras del proyecto. “Hacemos cada mueble bajo demanda. Nosotros tenemos muchas velas antiguas pero también recibimos velas de personas que nos las quieran enviar para hacer un mueble con ellas”, añade Kahle. Todo el proceso se supervisa y realiza desde su taller localizado en Pamplona. “Nos hemos metido de lleno en el proyecto y manejamos todos los pasos de la fabricación desde allÔ. (foto: Arraitz Koch) Cada pieza de mobiliario que elaboran tiene una etiqueta con información detallada sobre la procedencia de la vela. El puerto de origen, su tipologÃa y el barco que una vez navegó con ella. “Es una forma de imprimir personalidad a la pieza”, afirma la arquitecta. Pero sus creadores no quieren quedarse solo en esto. Su intención es colaborar con cualquiera que quiera experimentar con nuevos usos de este tejido. “Estamos realizando un proyecto con el diseñador de moda Baruc Corazón para hacer ropa con este material”, comenta Kahle mientras enseña la chaqueta que lleva puesta, fruto de esa colaboración. También han aprovechado el excedente de lonas para crear estructuras y espacios. “Es un reto precioso porque puedes jugar con la luz y el concepto de la vela en movimiento”. La próxima vez que veas un desecho mÃralo dos veces. Quizá seas capaz de encontrar un diamante donde otros simplemente ven basura. Dvelas ha logrado encontrar valor escondido en unos materiales condenados a muerte que merecen una segunda oportunidad. (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Arraitz Koch) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luis Prieto) (foto: Luis Prieto) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Luisma Ambrós & Susana Arechaga) (foto: Arraitz Koch) — Nota: Dvelas tiene un stand en el Madrid Product Design Week hasta el 16 de febrero. #Arquitectura Compártelo Yorokobu School Yorokobu Wav! ArtÃculos relacionados Business 10 razones históricas que explican por qué los hombres se dejan crecer la uña del meñique Business 5 tipos de carne tan sabrosa como desconocida que un carnicero se lleva a casa Business ¿Por qué nos gusta más ver nuestra cara en un espejo que en una fotografÃa? Business Todo lo que debes saber antes de comprar unas bolas chinas Otros artÃculos de interés Especiales Same love, new energy #137 | Placer
DEL SALON MI EMPRES.A. EN MADRID AL MADRID PRODUCT DESIGN WEEK Tras una fugaz y positiva visita al Salón MiempreS.A., tratando de aprovechar, reciclar y pensar en todo lo que he escuchado, estaba leyendo el listado de ponentes, y curiosa que es una, decidà buscar en internet a FermÃn Abella, de Yorokobu, pues a priori si una no sabe japonés, cuesta imaginar a qué se dedica. En un santiamén, aparece el resultado de la búsqueda, y en un par de cliks, ya estoy en la web de esta empresa, y para asombro mÃo, una bellÃsima imagen de una playita, pero con el ingrediente extra: las segunda vida para las velas. Aquellos que somos felices en el mar, navegando en algunas de las embarcaciones que se nos cruzan en nuestro camino, llama la atención que no solo reutilizan un producto inservible para el uso que fueron fabricadas, con todo lo que ello supone, sino que de algo tan bello como es navegar, se transforme en un puf, hamaca, silla o sillón de diseño. Además teniendo en cuenta que estos diseños están expuestos en Madrid Product Design Week, no puedo perdérmelo! Madrid, una ciudad sin mar pero con velas. Eva Fernández
Me encanta esta idea de recuperar cosas antiguas y desgastadas en nuevos objetos bellos… Y me gusta mucho especialmente que cada objeto no reniegue de su pasado y cuente su historia. Creo que esto también os gustará mucho :: http://www.monapartliving.com/es/product/mesa-bonita/baldosas-hidraulicas-recicladas-modernismo-catalan/100. ¡Gracias por compartir!
DEL SALON MI EMPRES.A. EN MADRID AL MADRID PRODUCT DESIGN WEEK
Tras una fugaz y positiva visita al Salón MiempreS.A., tratando de aprovechar, reciclar y pensar en todo lo que he escuchado, estaba leyendo el listado de ponentes, y curiosa que es una, decidà buscar en internet a FermÃn Abella, de Yorokobu, pues a priori si una no sabe japonés, cuesta imaginar a qué se dedica.
En un santiamén, aparece el resultado de la búsqueda, y en un par de cliks, ya estoy en la web de esta empresa, y para asombro mÃo, una bellÃsima imagen de una playita, pero con el ingrediente extra: las segunda vida para las velas.
Aquellos que somos felices en el mar, navegando en algunas de las embarcaciones que se nos cruzan en nuestro camino, llama la atención que no solo reutilizan un producto inservible para el uso que fueron fabricadas, con todo lo que ello supone, sino que de algo tan bello como es navegar, se transforme en un puf, hamaca, silla o sillón de diseño. Además teniendo en cuenta que estos diseños están expuestos en Madrid Product Design Week, no puedo perdérmelo! Madrid, una ciudad sin mar pero con velas.
Eva Fernández
Me encanta esta idea de recuperar cosas antiguas y desgastadas en nuevos objetos bellos… Y me gusta mucho especialmente que cada objeto no reniegue de su pasado y cuente su historia. Creo que esto también os gustará mucho :: http://www.monapartliving.com/es/product/mesa-bonita/baldosas-hidraulicas-recicladas-modernismo-catalan/100. ¡Gracias por compartir!
Comentarios cerrados.