9 de octubre 2015    /   CINE/TV
por
 

La televisión es el apio del entretenimiento

9 de octubre 2015    /   CINE/TV     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Fui a casa de mi cuñada para llevar a mi sobrina de diez años a la escuela. Mi cuñada, como tantas madres, tiene problemas para compaginar un trabajo de mileurista con el tiempo para la familia. Para mí no es un inconveniente. Bendito horario de escritor. Me gusta hablar con mi sobrina porque vislumbro cómo serÔ el futuro.
—Hoy es el dĆ­a del tito —yo, entrando en la casa.
—”Venga ya! —mi sobrina somnolienta en el sofĆ”.
No la podƭa engaƱar: ella no tenƭa cuatro aƱos, pero seguƭ con la broma tonta.
—SĆ­ —dije— Y por eso me quedarĆ© en este sofĆ” y tĆŗ, bueno, puedes ir sola clase si quieres
—QuĆ© mentiroso eres, tito
—Lo dice Internet. ĀæNo usas el portĆ”til o quĆ©?
—Claro. Es mi electrodomĆ©stico favorito
—¿Tu electrodomĆ©stico favorito?
—DespuĆ©s viene la Nintendo 2DS
—¿Y despuĆ©s?
—La tablet
—¿Y la tele? —asombrado
—La tele estĆ” anticuada
Y no sé si entonces me sorprendió mÔs la palabra «anticuada» o el desafecto que la niña mostraba por la televisión.
—¿Y no ves la tele?
—Solo cuando me aburro
En los setenta el televisor era el electrodoméstico favorito de muchos niños que no jugaban a la pelota en la calle. Un niño podía sentarse a las cuatro de la tarde frente al televisor y no apartarse del aparato hasta la hora de dormir. Ante los ojos del niño pasaban una comedia de situación que no entendía bien, Un globo, dos globos, tres globos, Jacques Cousteau, el Telediario y parte de una película de dos rombos («”a la cama, que es tarde y mañana hay cole!»). Uno era el niño de Sigue soñando y no dudaba entonces de que la televisión era nutritiva.
—¿CuĆ”ndo te aburres?
Mi sobrina se encoge de hombros.
—¿Y dónde ves las pelĆ­culas? —querĆ­a pillarla en un renuncio.
—En el ordenador
Debí sospechar la respuesta. Mi pregunta fue analógica, propia de una persona que, a pesar de la basura y la nostalgia rancia de la televisión actual, siente aprecio por el medio. Uno ve la televisión como ese viejo alejado tras varios rifirrafes, pero del que no quiere que nadie diga una palabra fea. También como el equipo que provoca sinsabores continuados e incluso rabia, pero cuyos colores lleva dentro. Uno es de comenzar una casa con el frigorífico, el sofÔ y el televisor.
—¿Y no ves cosas como La Voz Kids o Masterchef Junior? —programas que no me interesan pero que segĆŗn los audĆ­metros tienenĀ una gran audiencia infantil.
—A veces —frunce los labios con desencanto—. Si me aburro
La televisión rebajada a la categoría del apio. Último recurso. Si no hay otra cosa.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Fui a casa de mi cuñada para llevar a mi sobrina de diez años a la escuela. Mi cuñada, como tantas madres, tiene problemas para compaginar un trabajo de mileurista con el tiempo para la familia. Para mí no es un inconveniente. Bendito horario de escritor. Me gusta hablar con mi sobrina porque vislumbro cómo serÔ el futuro.
—Hoy es el dĆ­a del tito —yo, entrando en la casa.
—”Venga ya! —mi sobrina somnolienta en el sofĆ”.
No la podƭa engaƱar: ella no tenƭa cuatro aƱos, pero seguƭ con la broma tonta.
—SĆ­ —dije— Y por eso me quedarĆ© en este sofĆ” y tĆŗ, bueno, puedes ir sola clase si quieres
—QuĆ© mentiroso eres, tito
—Lo dice Internet. ĀæNo usas el portĆ”til o quĆ©?
—Claro. Es mi electrodomĆ©stico favorito
—¿Tu electrodomĆ©stico favorito?
—DespuĆ©s viene la Nintendo 2DS
—¿Y despuĆ©s?
—La tablet
—¿Y la tele? —asombrado
—La tele estĆ” anticuada
Y no sé si entonces me sorprendió mÔs la palabra «anticuada» o el desafecto que la niña mostraba por la televisión.
—¿Y no ves la tele?
—Solo cuando me aburro
En los setenta el televisor era el electrodoméstico favorito de muchos niños que no jugaban a la pelota en la calle. Un niño podía sentarse a las cuatro de la tarde frente al televisor y no apartarse del aparato hasta la hora de dormir. Ante los ojos del niño pasaban una comedia de situación que no entendía bien, Un globo, dos globos, tres globos, Jacques Cousteau, el Telediario y parte de una película de dos rombos («”a la cama, que es tarde y mañana hay cole!»). Uno era el niño de Sigue soñando y no dudaba entonces de que la televisión era nutritiva.
—¿CuĆ”ndo te aburres?
Mi sobrina se encoge de hombros.
—¿Y dónde ves las pelĆ­culas? —querĆ­a pillarla en un renuncio.
—En el ordenador
Debí sospechar la respuesta. Mi pregunta fue analógica, propia de una persona que, a pesar de la basura y la nostalgia rancia de la televisión actual, siente aprecio por el medio. Uno ve la televisión como ese viejo alejado tras varios rifirrafes, pero del que no quiere que nadie diga una palabra fea. También como el equipo que provoca sinsabores continuados e incluso rabia, pero cuyos colores lleva dentro. Uno es de comenzar una casa con el frigorífico, el sofÔ y el televisor.
—¿Y no ves cosas como La Voz Kids o Masterchef Junior? —programas que no me interesan pero que segĆŗn los audĆ­metros tienenĀ una gran audiencia infantil.
—A veces —frunce los labios con desencanto—. Si me aburro
La televisión rebajada a la categoría del apio. Último recurso. Si no hay otra cosa.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
‘Manhunt: Unabomber’: la cĆ”mara, la colmena y la luz
Publicidad: del deseo al odio
No mees encima de mĆ­, por Brian Griffin (Padre de familia)
Regresión psicodélica de la mano de Disney
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp