21 de junio 2011    /   CINE/TV
por
 

La tercera entrega de Everything is a Remix

21 de junio 2011    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Everything is a Remix, el documental sobre creatividad y remezcla que reseñamos en profundidad en el número de Junio presenta su tercera entrega.
En esta parte, Kirby Ferguson habla de los elementos básicos de la creatividad: Copiar, transformar y combinar.

“El acto de la creación está rodeado de mitos. Mitos que dicen que la creatividad proviene de la inspiración que aparece como la electricidad. Pero la creatividad no es magia. Viene de herramientas normales de pensamiento a materiales ya existentes”.

 
Para ilustrarlo, pone especial énfasis en el caso de Macintosh:

“Xerox inventó el ordenador personal con una interfaz gráfica. Eventualmente Apple utilizó está idea para lanzar Lisa y el Macintosh. Xerox fueron los primeros en utilizar la metáfora del escritorio. Tenía carpetas, una especie de ratón y menús. Fue un ejemplo increíble de innovación y Mac copió todo”.

Pero según Kirby, Apple añadió un elemento que Xerox no había contemplado.

“Apple fusionó el ordenador con un electrodoméstico. Era un producto sencillo equiparable a una televisión o una minicadena a diferencia de Xerox que lo creó para un uso profesional. Apple se deshizo de los dos botones en un ratón y añadieron el doble click. El Mac también te dejaba mover los iconos y carpetas sin contar con el icono de la papelera que ellos inventaron”.

Pero, según el, no triunfó por la idea en si, triunfó porque tuvo la mejor ejecución:

“El Mac es una demostración del potencial explosiva de las combinaciones. Aunque los productos de Xerox se crearon después de muchos años de investigación y desarrollo ellos también bebieron del trabajo de otros como el sistema NLS que introdujo el concepto del ratón y el memex, un concepto que se asemeja al PC moderno pero que se creó muchos años antes de que esto fuera posible”.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.


Everything is a Remix, el documental sobre creatividad y remezcla que reseñamos en profundidad en el número de Junio presenta su tercera entrega.
En esta parte, Kirby Ferguson habla de los elementos básicos de la creatividad: Copiar, transformar y combinar.

“El acto de la creación está rodeado de mitos. Mitos que dicen que la creatividad proviene de la inspiración que aparece como la electricidad. Pero la creatividad no es magia. Viene de herramientas normales de pensamiento a materiales ya existentes”.

 
Para ilustrarlo, pone especial énfasis en el caso de Macintosh:

“Xerox inventó el ordenador personal con una interfaz gráfica. Eventualmente Apple utilizó está idea para lanzar Lisa y el Macintosh. Xerox fueron los primeros en utilizar la metáfora del escritorio. Tenía carpetas, una especie de ratón y menús. Fue un ejemplo increíble de innovación y Mac copió todo”.

Pero según Kirby, Apple añadió un elemento que Xerox no había contemplado.

“Apple fusionó el ordenador con un electrodoméstico. Era un producto sencillo equiparable a una televisión o una minicadena a diferencia de Xerox que lo creó para un uso profesional. Apple se deshizo de los dos botones en un ratón y añadieron el doble click. El Mac también te dejaba mover los iconos y carpetas sin contar con el icono de la papelera que ellos inventaron”.

Pero, según el, no triunfó por la idea en si, triunfó porque tuvo la mejor ejecución:

“El Mac es una demostración del potencial explosiva de las combinaciones. Aunque los productos de Xerox se crearon después de muchos años de investigación y desarrollo ellos también bebieron del trabajo de otros como el sistema NLS que introdujo el concepto del ratón y el memex, un concepto que se asemeja al PC moderno pero que se creó muchos años antes de que esto fuera posible”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
Johnny Ryan: El gamberrismo ilustrado del dibujante más salvaje
Hamlet puede explicar el éxito de la telerrealidad
Previs: el arte de previsualizar las películas
‘The Orville’ es la hermana perdida de ‘Star Trek’
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.