Además de los avances tecnológicos, otro factor importante que impulsa esta transformación es un cambio en nuestra mentalidad. La idea de que trasladarse no significa inestabilidad, y que emigrar puede ser además una fuente infinita de inspiración y de redescubrimiento.
La web Nomad List, conocida como el Lonely Planet para los que se toman un año sabático, utiliza un sistema de votación para clasificar las ciudades basada en los votos que realizan los visitantes de la web. Por defecto, se clasifica cada lugar basándose en la temperatura, la velocidad de Internet y el coste estimado de la vida.
La lista con los factores más importantes de una ciudad incluirá si el aire es limpio, la libertad de expresión, la seguridad para los homosexuales y las mujeres y la amabilidad. El conjunto complejo de prioridades de hoy en dÃa se refleja en la puntuación total Nomad Score™ de cada ciudad. Por lo tanto, el destino español más popular según los visitantes de NomadList es Las Palmas de Gran Canaria, ubicada en el puesto número 8 de las mejores ciudades del mundo para los nómadas digitales, seguida de Madrid en el número 13 y de Valencia en el 53.
Esta nueva empresa incluso afirma que miran más allá de los habituales desarrolladores o diseñadores trotamundos. «No es solo para jóvenes freelance solteros», dice su fundador, Bruno Haid. «Es para la pareja de treinta-y-tantos que van a tener hijos y que quieren vivir de forma más sencilla uno o dos años. O para los que ya tienen el nido vacÃo, que dicen que ahora que los niños están en la universidad, vamos a viajar por el mundo durante dos o tres años».
Todo esto para nómadas, ¿pero y la parte digital? Si en el pasado viajar sólo significaba aislamiento, los habitantes del mundo moderno tienen una cosa más en común: mantienen un contacto constante con sus amigos, familiares, colegas y socios y tienen una conexión muy fuerte con la comunidad.
Este artÃculo ha sido presentado porSiteGround alojamiento web, que da una cálida bienvenida a los nómadas digitales o a cualquier persona que busque un proveedor de alojamiento web más servicial con su oferta de transferencia gratuita.
Además de los avances tecnológicos, otro factor importante que impulsa esta transformación es un cambio en nuestra mentalidad. La idea de que trasladarse no significa inestabilidad, y que emigrar puede ser además una fuente infinita de inspiración y de redescubrimiento.
La web Nomad List, conocida como el Lonely Planet para los que se toman un año sabático, utiliza un sistema de votación para clasificar las ciudades basada en los votos que realizan los visitantes de la web. Por defecto, se clasifica cada lugar basándose en la temperatura, la velocidad de Internet y el coste estimado de la vida.
La lista con los factores más importantes de una ciudad incluirá si el aire es limpio, la libertad de expresión, la seguridad para los homosexuales y las mujeres y la amabilidad. El conjunto complejo de prioridades de hoy en dÃa se refleja en la puntuación total Nomad Score™ de cada ciudad. Por lo tanto, el destino español más popular según los visitantes de NomadList es Las Palmas de Gran Canaria, ubicada en el puesto número 8 de las mejores ciudades del mundo para los nómadas digitales, seguida de Madrid en el número 13 y de Valencia en el 53.
Esta nueva empresa incluso afirma que miran más allá de los habituales desarrolladores o diseñadores trotamundos. «No es solo para jóvenes freelance solteros», dice su fundador, Bruno Haid. «Es para la pareja de treinta-y-tantos que van a tener hijos y que quieren vivir de forma más sencilla uno o dos años. O para los que ya tienen el nido vacÃo, que dicen que ahora que los niños están en la universidad, vamos a viajar por el mundo durante dos o tres años».
Todo esto para nómadas, ¿pero y la parte digital? Si en el pasado viajar sólo significaba aislamiento, los habitantes del mundo moderno tienen una cosa más en común: mantienen un contacto constante con sus amigos, familiares, colegas y socios y tienen una conexión muy fuerte con la comunidad.
Este artÃculo ha sido presentado porSiteGround alojamiento web, que da una cálida bienvenida a los nómadas digitales o a cualquier persona que busque un proveedor de alojamiento web más servicial con su oferta de transferencia gratuita.