
“Eres un fufio, tu presencia me produce regomello. AdemĆ”s, vas hecho un jurramacho”, le dice un ilustrado conocedor de las lenguas de la calle a su amigo en un momento de tensión.
El amigo se queda perplejo ante tal dispendio de palabras raras. “QuĆ© demonios estĆ”s diciendo. HĆ”blame en cristiano”, le espeta.
Esa misma noche, con el orgullo herido ante su ignorancia, decide visitar la RAE en busca de una definición de estas palabras tan malsonantes que le profirió su ahora ex amigo en el bar.
Introduce la palabra jurramacho en el buscador del diccionario. El orƔculo de la lengua espaƱola responde con este escueto mensaje:

Repite la misma acción con la palabra fufio y otra vez la misma respuesta. Con la palabra regomello tiene mÔs suerte y recibe una definición:

Consigue averiguar el significado de una de las tres palabras. Con el resto se queda con la incógnita.
Por si no te habĆas dado cuenta ya, esta historia es ficticia. Lo que no es ficción es que muchas veces la RAE hace su función para encontrar el significado de palabras antiguas y formales. Para palabras mĆ”s ‘de la calle’ y del dĆa a dĆa no es nada efectiva.
Desde hace unas semanas, existe una propuesta que quiere rellenar ese hueco. La VAE (Virtual Academia Española) se presenta como una alternativa colaborativa con el objetivo de reflejar términos mÔs urbanos y actuales. El mismo lugar donde hemos encontrado las tres palabras que encabezan este post.
Inspirado en Urban Dictionary,Ā la VAE quiere convertirse en un recipiente creativo del lenguaje contemporĆ”neo. “La idea es que sea un modelo colaborativo, tĆŗ y yo o cualquiera se puede convertir en acadĆ©mico. Vemos necesario crear una plataforma capaz de recoger la evolución de nuestra lengua en tiempo real, capaz de dar voz a aquellos que la usan, la transforman y crean nuevos significados”, explica Julio Redondas, presidente de la VAE y responsable de marketing de la editorial Cambridge University Press, la compaƱĆa que respalda este proyecto.

En sus dos semanas de funcionamiento, ya se han subido mĆ”s de 400 palabras. “Empezamos con unas 70 y el resto lo han aƱadido usuarios de internet, especialmente despuĆ©s de una aparición en el programa de Radio 3Ā Hoy Empieza Todo“, aƱade Redondas.
El contenido que se aƱade a la pĆ”gina serĆ” moderado para mantener una coherencia.Ā “El lĆmite lo pondremos en caso de que sean palabras despectivas o racistas. Hasta ahora no hemos tenido que censurar nada”.
LaĀ bĆŗsquedaĀ de palabras se puede hacer por filtros como provincia, tipologĆa de la palabra (tĆpico de abuelos, padres, madres) o Ć©poca (antes de los 80, atemporal, etc.).

Reproducimos algunas perlas encontradas en la VAE:
Cani
Se dice de la persona que no tiene personalidad propia y copia a los de su alrededor.Ā Hay distintos tipos de canis: tambiĆ©n se le llama cani a los rappers, fumatas…
“Menuda manada de canis, todos llevan la misma ropa”.
Pechina
Iteración o dĆ©ficit de funciones intelectuales. “A este tĆo le falta una pechina”…
Clifas
Gafas de sol. “”””Esas clifas, niƱo!!!”.
Pitruquis
Sinónimo de gafas o gafas de sol. Se usa para ensalzarlas y fardar. “Con estas pitruquis nuevas me parezco al del Martini”.
Ir hecho un piteĀ
Persona elegante, siempre arreglado para la ocasión. “Juan va siempre hecho un pite”.
Buyur
Yogur. “Tómate el changüi de monyor y el buyur”.
CampĆbiri
El campo, la montaƱa. La terminación en -iri no parece aportar un significado especĆfico, pero asĆ dicho suena como mĆ”s gracioso y cantarĆn. Lo dicen mucho los amantes del campo y la montaƱa.
“Este finde va a caer la del oso, pero con todo creo que vamos a salir al campĆbiri. ĀæTe apuntas?”.
TƔbano
Persona de mentalidad ladrillo macizo, que es pesada o cansina por natualeza y con poco criterio.Ā “Mira el tĆ”bano este que viene y nos jode la fiesta”.
Wasapear
Acción consistente en freĆr a mensajes (gratuitos, por supuesto) a otros usuarios de Smartphones. Las personas acostumbradas a wasapear obtienen datos de rabiosa actualidad respecto a los planes de sus amigos, cotilleos generales y cualquier tipo de información social. “Voy a wasapear a Susana a ver quĆ© dice hoy”.
Titis
TĆ©rmino que se usa para denominar a una mujer. Por lo general suele utilizarse por el sexo masculino y con la clara intención de ir a pillar. “No llegues tarde al parque que he quedado con unas titis”.
Cucamonas
Sin definición todavĆa.
Jarl
Expresión de amplio uso utilizada para expresar sorpresa por un determinado acontecimiento o noticia. Fue acuƱada y popularizada por el gran Chiquito de la Calzada. “Jarl, no tenĆa ni idea de que esto fuera tan, tan complicado”.
Si ya con la definición de cani empezamos mal…
Comentarios cerrados.