19 de julio 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

La vending machine de UNICEF para concienciar acerca del problema del agua

19 de julio 2010    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

IMG_5793_3

Mientras por aquí andamos con los problemas de cobertura del iPhone 4, más de 4.000 niños mueren cada día por culpa de problemas con agua no apta para consumo humano. UNICEF ha llevado a cabo una acción en Nueva York, UNICEF Dirty Water, mediante la que intentan hacer ver a los ciudadanos del primer mundo que en muchos sitios ni siquiera existe agua potable que echarse a la garganta.

La acción ha sido ideada por la agencia neoyorquina Casanova Pendrill con un presupuesto muy cercano al cero. Instalaron en Manhattan una máquina de venta de botellas de agua con la particularidad de que esas botellas contenían agua que perfectamente podía proceder de lugares con serios problemas para la distribución de agua apta para el consumo. Así, por un dólar, se podía obtener, por suerte de manera figurada agua sucia con malaria, cólera, dengue o hepatitis.

La máquina servía, a su vez, para recaudar fondos para esos países en desarrollo. También se pueden realizar aportaciones a través de SMS y una colecta online. Además de la cobertura en medios, 7.500 personas pudieron ver la máquina in situ. Más de un millón de dólares se ha recaudado hasta este momento.

IMG_5576_2

IMG_5793_3

Mientras por aquí andamos con los problemas de cobertura del iPhone 4, más de 4.000 niños mueren cada día por culpa de problemas con agua no apta para consumo humano. UNICEF ha llevado a cabo una acción en Nueva York, UNICEF Dirty Water, mediante la que intentan hacer ver a los ciudadanos del primer mundo que en muchos sitios ni siquiera existe agua potable que echarse a la garganta.

La acción ha sido ideada por la agencia neoyorquina Casanova Pendrill con un presupuesto muy cercano al cero. Instalaron en Manhattan una máquina de venta de botellas de agua con la particularidad de que esas botellas contenían agua que perfectamente podía proceder de lugares con serios problemas para la distribución de agua apta para el consumo. Así, por un dólar, se podía obtener, por suerte de manera figurada agua sucia con malaria, cólera, dengue o hepatitis.

La máquina servía, a su vez, para recaudar fondos para esos países en desarrollo. También se pueden realizar aportaciones a través de SMS y una colecta online. Además de la cobertura en medios, 7.500 personas pudieron ver la máquina in situ. Más de un millón de dólares se ha recaudado hasta este momento.

IMG_5576_2

Compártelo twitter facebook whatsapp
El cartón como fuente de desahogo creativo
‘Bi Mother My Friend’: una familia compuesta por mamá, mami e hijo
Así es el Yorokobu de septiembre
¿Quién es esta musa?
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 3
  • Comentarios cerrados.