17 de noviembre 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

La versión de humor de objetos cotidianos

17 de noviembre 2011    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Ya estÔ bien de pelearse por la almohada. Aquí estÔ la mía y aquí estÔ la tuya. La solución a estas situaciones cotidianas estÔ en Veinticuatrodientes. Esta marca de diseño quiere presentar una nueva versión de los objetos habituales del día a día con un sentido prÔctico (a veces) y lleno de humor (siempre).

De ese humor surgió el nombre: Veinticuatrodientes. Los que se pueden ver cuando una sonrisa estira la boca de lado a lado. ā€œCuando sonrĆ­es mucho enseƱas los dientes. Hace unos aƱos, cuando presentamos nuestros productos en Nómada Market, vimos que la gente los miraba y se reĆ­a. Por eso pusimos ese nombre a la marcaā€, explica Elena MartĆ­nez, fundadora de la compaƱƭa junto a Margui Mora.

Hasta el momento han presentado una almohada para la paz (Pillow No Fight), una caja de cepillos de dientes de colores para visitas imprevistas (Colorfulnights), etiquetas para colgar en el perchero de la ropa que vas a vestir los próximos dĆ­as (Stress-Less labels), leggins que informan sobre cómo te sientes ese dĆ­a en función del largo de la falda (Leg’s Talk)… ā€œNos inspiramos en nuestras manĆ­as y en las de nuestros amigos. De todo lo que vemos y de las conversaciones que tenemos sacamos nuestras ideasā€, especifica Mora. Por ejemplo, ā€œes muy comĆŗn oĆ­r a alguien decir que se llevó a otra persona a casa. En ese caso estĆ” muy bien tener un minicepillo de dientes con su minipastaā€.

Las ideas de todos estos artĆ­culos iban surgiendo en momentos fuera de la oficina. ā€œDe camino a casa, en el metro, durante noches de copas… En cualquier momento en el que no estĆ”bamos trabajandoā€, explica Mora. Hasta que llegó un dĆ­a en que todas las horas que pasaban en una agencia de publicidad no les dejaba tiempo para pensar en Veinticuatrodientes.

Ese día se despidieron de la agencia y se dedicaron con todos sus sentidos a su nueva compañía. Fue hace unos meses. Mientras tanto habían empezado a vender dentro y fuera de España. A la web llegaban pedidos de Emiratos Arabes, EEUU, Japón, Rusia, Francia o Alemania.

Y después del comercio electrónico llegaron las tiendas físicas. Vinçon, Curiosite o Caixa Forum empezaron a vender sus productos. Luego llegó Colette, en París, y otras firmas en Suecia.

En el horno hay ahora cuatro nuevos productos. EstarĆ”n a la venta en unas semanas. Ahora estĆ”n en producción. Por aquĆ­ cerca. Es uno de sus must. ā€œSiempre fabricamos nuestros artĆ­culos en EspaƱa o Europaā€, explica MartĆ­nez. Los artĆ­culos propios y los que fabrican como regalo de empresa u objetos a medida.

 

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Ya estÔ bien de pelearse por la almohada. Aquí estÔ la mía y aquí estÔ la tuya. La solución a estas situaciones cotidianas estÔ en Veinticuatrodientes. Esta marca de diseño quiere presentar una nueva versión de los objetos habituales del día a día con un sentido prÔctico (a veces) y lleno de humor (siempre).

De ese humor surgió el nombre: Veinticuatrodientes. Los que se pueden ver cuando una sonrisa estira la boca de lado a lado. ā€œCuando sonrĆ­es mucho enseƱas los dientes. Hace unos aƱos, cuando presentamos nuestros productos en Nómada Market, vimos que la gente los miraba y se reĆ­a. Por eso pusimos ese nombre a la marcaā€, explica Elena MartĆ­nez, fundadora de la compaƱƭa junto a Margui Mora.

Hasta el momento han presentado una almohada para la paz (Pillow No Fight), una caja de cepillos de dientes de colores para visitas imprevistas (Colorfulnights), etiquetas para colgar en el perchero de la ropa que vas a vestir los próximos dĆ­as (Stress-Less labels), leggins que informan sobre cómo te sientes ese dĆ­a en función del largo de la falda (Leg’s Talk)… ā€œNos inspiramos en nuestras manĆ­as y en las de nuestros amigos. De todo lo que vemos y de las conversaciones que tenemos sacamos nuestras ideasā€, especifica Mora. Por ejemplo, ā€œes muy comĆŗn oĆ­r a alguien decir que se llevó a otra persona a casa. En ese caso estĆ” muy bien tener un minicepillo de dientes con su minipastaā€.

Las ideas de todos estos artĆ­culos iban surgiendo en momentos fuera de la oficina. ā€œDe camino a casa, en el metro, durante noches de copas… En cualquier momento en el que no estĆ”bamos trabajandoā€, explica Mora. Hasta que llegó un dĆ­a en que todas las horas que pasaban en una agencia de publicidad no les dejaba tiempo para pensar en Veinticuatrodientes.

Ese día se despidieron de la agencia y se dedicaron con todos sus sentidos a su nueva compañía. Fue hace unos meses. Mientras tanto habían empezado a vender dentro y fuera de España. A la web llegaban pedidos de Emiratos Arabes, EEUU, Japón, Rusia, Francia o Alemania.

Y después del comercio electrónico llegaron las tiendas físicas. Vinçon, Curiosite o Caixa Forum empezaron a vender sus productos. Luego llegó Colette, en París, y otras firmas en Suecia.

En el horno hay ahora cuatro nuevos productos. EstarĆ”n a la venta en unas semanas. Ahora estĆ”n en producción. Por aquĆ­ cerca. Es uno de sus must. ā€œSiempre fabricamos nuestros artĆ­culos en EspaƱa o Europaā€, explica MartĆ­nez. Los artĆ­culos propios y los que fabrican como regalo de empresa u objetos a medida.

 

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Los 5 posts mƔs vistos de la semana
Presos que dibujan fichas policiales de delincuentes de moqueta
Los 6 posts mƔs vistos de la semana
Zosen y Mina Hamada, los fieras del color
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 9
  • Querida Barbara: ĀæCuando caminas por la calle y pasa una chica que no conoces con un traje que no te gusta Āæse lo dices? Āæy de malos modos? Viendo cómo escribes, podrĆ­as perfectamente decirle..”mira tĆ­a eso es una mierda, alguien de tu edad deberĆ­a tener mas criterio.”

    Es lo malo de dar voz a la gente. Se olvidan de dar los buenos dias.

  • No se lo dirĆ­a porque, seguramente, su vestido no tenga la intención de ser un medio de difusión de contenidos relacionados con la innovación, creatividad, tendencias… Y mĆ”s que nada, porque no creo que en el dobladillo de la falda tuviera un apartado para publicar comentarios.

    Creo que te ha quedado flojilla la comparación. A pesar de eso, entiendo que que te has sentido incómodo por la palabra “mierda”, no me queda otra que disculparme e invitarte a que te reconcilies con ella cuando vayas a cagar.

    Buenos dĆ­as.

    • Hola BĆ”rbara. Voy a aprovechar el dobladillo de esta falda para decirte que tu nombre es feo y siginifica, segĆŗn la wikipedia, “exónimo peyorativo que procede del griego y cuya traducción literal es “la que balbucea””.

      Lo han clavao.

  • Hola Barbara,

    Acabo de cagar y he pensado durante todo, todo el tiempo en tu comentario.
    Me encantaria conocerte en persona, para la proxima vez tenga que vomitar.

    A mi personalmente, me gusta mas agradecer las cosas bonitas que veo que “enmierdecer” las que no me gustan.. pero claro, a lo mejor la culpa es mia por ser feliz, con mi vida, mi familia, mis amigos, mi curro… No todo el mundo tiene un limon en la boca todo el dia. Amarga.

  • Comentarios cerrados.