
Existe una realidad paralela en la que Obama es un dibujo, a veces en blanco y negro, a veces en color, y todo lo que dice aparece metido en un globo. Es, tambiĆ©n, la versión manga de lo que ocurre cada dĆa o una forma de contar noticias en que el dibujo se impone a la letra. Esa otra actualidad se muestra a diario en un periódico japonĆ©s, llamado Manga no Shimbun, que se puede leer en la red, smarthphones con Android, iPhone e iPad.
Japón devora prensa. ĀæPruebas? Bastan dos. 1) Uno de sus cinco diarios nacionales, Yomiuri Shimbun, es el periódico con mayor circulación en todo el mundo: 13,8 millones de ejemplares entre sus ediciones matutina y vespertina). No hay otro en todo el planeta con una circulación superior a los diez millones de ejemplares. Pero para que no quede en mera cifra y asuste mĆ”s aĆŗn, hay otra forma de decirlo: Pega mĆ”s de 14 vueltas a la circulación de The New York Times (951.063 ejemplares al dĆa). 2) Los cinco nacionales tienen edición matutina y vespertina, y las cifras de su tirada arrasan a las de cualquier otro paĆs.
Pero tambiĆ©n hay a quien no le gusta leer el periódico y a quien le aburren las noticias. Son jóvenes, en su mayorĆa, que prefieren conocer historias a travĆ©s del manga en lugar de digerir una narración periodĆstica. Entre ellos estĆ”n el director de Manga no Shimbun, Katsuhisa Yamamoto, y sus socios. No se divertĆan con los periódicos convencionales pero tampoco era plan de evadirse para siempre de la actualidad.
La cosa estaba clara. LeerĆan un periódico solamente si las noticias estuviesen contadas en manga. āA muchos jóvenes no les gusta el periódico. Prefieren lecturas mĆ”s fĆ”ciles, como el manga, y por eso pensamos que Ć©sta era una buena forma de presentar la actualidadā, indica Yamamoto.
No se equivocaron. HabĆa muchas personas que querĆan lo mismo. El site recibe una media de un millón de visitas al mes y se ha situado varias veces en el Top 1 de descargas de iPhone y iPad en Japón.

La mayor parte de los lectores de este periódico online son hombres entre 20 y 30 aƱos. SĆ, hombres, porque en Japón el manga que se hace para el pĆŗblico femenino y masculino es muy distinto. Pero lo interesante de este periódico es que, ademĆ”s de acostumbrar a los jóvenes a interesarse por la actualidad, ha creado un tipo de manga que, por momentos, se estĆ” haciendo unisex. āEl nĆŗmero de lectoras estĆ” aumentando considerablemente desde el lanzamiento del periódicoā, especifica el director.
Manga no Shimbun nació el 7 de octubre de 2009. Es una de las tres publicaciones que edita KaBa Net y, por el momento, trabajan 10 personas en la publicación. No son periodistas. Son dibujantes de manga. Cada mañana, muy temprano, llegan a la ¿redacción? y miran la prensa. Escogen una noticia y la pasan por dos filtros. Primero: que sea interesante. Segundo: que pueda ser una buena historia contada en manga.
Empiezan a dibujar. La noticia, una vez terminada, se valora. āĀæReflejan los gestos de los personajes lo que estĆ” pasando? ĀæQueda claro quĆ© ha ocurrido en estas viƱetas?ā. SĆ; Aprobado y a publicar. No; Fuera y a empezar de nuevo.
El proceso puede llevar unas seis horas, segĆŗn Yamamoto. Las noticias se presentan siempre en dos pĆ”ginas de Internet y cuenta el director que āes un trabajo muy divertidoā. Esa es tambiĆ©n una de sus metas: entretener a su pĆŗblico. Pero insiste en que āno es sólo una cuestión de divertir. Pretendemos informar y por eso damos mucha importancia al dibujo y hacemos una revisión constante de las noticias. Buscamos precisiónā.

La información de Manga no Shimbun se divide en secciones: Internacional, PolĆtica, EconomĆa, Deportes, Cultura, EspectĆ”culos y TecnologĆa. Y, por afinidad, la información sobre manga y cómics tiene un peso mayor que el que tendrĆa en cualquier otro diario.
El primer periódico manga del mundo estĆ” planeando su desembarco en Europa, EEUU y OceanĆa. Desde hace meses prepara una versión de su site y de su aplicación para iPhone en inglĆ©s y tambiĆ©n quiere presentarlo en francĆ©s y coreano. El modelo de financiación se basa en la venta de espacios publicitarios y la adaptación de notas de prensa corporativas al estilo manga. Y, por el momento, funciona.
ĀæAlguien dijo que la prensa estĆ” muriendo?
Este artĆculo fue publicado en el nĆŗmero de septiembre de la revista Yorokobu.


