15 de marzo 2011    /   CREATIVIDAD
por
 

La vida pasada por ‘las manos del surrealismo’

15 de marzo 2011    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image


André Bretón buscaba nuevos significados fuera del razonamiento lógico. Indagaba por ese espacio infinito y desconocido donde hay lugar para todo (absolutamente todo) y prohibiciones para nada (absolutamente nada). Esa búsqueda, iniciada por los años 20 en Francia, se llamó surrealismo. Hoy sigue haciendo escuela…
Una de ellas abrió un día cualquiera del último verano. Y no es una escuela. Ni una galería. Es un colectivo que ni siquiera se ha parado a ponerse nombre porque lo que realmente le interesa es “buscar la felicidad, ser una gran tarta de cumpleaños, untarse en Nocilla…”.


El que se unta en Nocilla es Miguel Olivares, director creativo de La Despensa. El que se cree una tarta de cumpleaños feliz es Harold Vas, supervisor de cuentas de esta agencia, y el que perpetúa esto en fotos (por el momento, luego veremos qué más hace) es Alfonso Herranz. Los tres, juntos, están detrás de la diminuta historia de este colectivo.
Dice Olivares que en la vida hay una vía principal. Es el día a día de su trabajo en una agencia de publicidad. Ahí hay señales de tráfico y límites de velocidad. “Nosotros buscamos carreteras secundarias. Es un colectivo sin ninguna pretensión. Lo único que queremos es salir del estrés diario y divertirnos con los objetos cotidianos”.
Lo primero que hicieron fue comprar 12 botes de nocilla y ponerlos en la cabeza de Miguel Olivares. Peinaron la crema como si se tratara de su cabello y acabó pasando pan de molde por aquellos falsos mechones para comérselo después.
Harold Vas se echó otros tantos botes de espuma de afeitar en su pelo y su rostro para convertirse en una tarta de cumpleaños. ¿Los siguientes? “Invitaremos a amigos para que hagan más cosas en este universo surrealista. No tenemos ideas preconcebidas. Es un método de prueba y error. Pasaremos todo por las manos del surrealismo a ver qué pasa”, comenta Olivares.

El surrealismo está en la esencia de todo lo que por ahí pase. Este filtro hace de “choque”. “No solo en el disparo”, dice el creativo. “No es solo que me eche 12 botes de Nocilla encima. Después tengo que ducharme a 40º para que se vaya y aún así todavía me queda cacao para que me chupen las orejas”.
Eso es el final. La obra quedó por medio. Antes fueron los preparativos. “Todo empieza cuando vas a comprar 12 botes de nocilla, cuando preguntas a una peluquera cómo puedes hacer un peinado con crema de cacao… Te ves en situaciones inusuales. O cuando pones a alguien unas velas encendidas en la cabeza y no sabes qué pasará si caen sobre espuma de afeitar. ¿Arderán?”.


André Bretón buscaba nuevos significados fuera del razonamiento lógico. Indagaba por ese espacio infinito y desconocido donde hay lugar para todo (absolutamente todo) y prohibiciones para nada (absolutamente nada). Esa búsqueda, iniciada por los años 20 en Francia, se llamó surrealismo. Hoy sigue haciendo escuela…
Una de ellas abrió un día cualquiera del último verano. Y no es una escuela. Ni una galería. Es un colectivo que ni siquiera se ha parado a ponerse nombre porque lo que realmente le interesa es “buscar la felicidad, ser una gran tarta de cumpleaños, untarse en Nocilla…”.


El que se unta en Nocilla es Miguel Olivares, director creativo de La Despensa. El que se cree una tarta de cumpleaños feliz es Harold Vas, supervisor de cuentas de esta agencia, y el que perpetúa esto en fotos (por el momento, luego veremos qué más hace) es Alfonso Herranz. Los tres, juntos, están detrás de la diminuta historia de este colectivo.
Dice Olivares que en la vida hay una vía principal. Es el día a día de su trabajo en una agencia de publicidad. Ahí hay señales de tráfico y límites de velocidad. “Nosotros buscamos carreteras secundarias. Es un colectivo sin ninguna pretensión. Lo único que queremos es salir del estrés diario y divertirnos con los objetos cotidianos”.
Lo primero que hicieron fue comprar 12 botes de nocilla y ponerlos en la cabeza de Miguel Olivares. Peinaron la crema como si se tratara de su cabello y acabó pasando pan de molde por aquellos falsos mechones para comérselo después.
Harold Vas se echó otros tantos botes de espuma de afeitar en su pelo y su rostro para convertirse en una tarta de cumpleaños. ¿Los siguientes? “Invitaremos a amigos para que hagan más cosas en este universo surrealista. No tenemos ideas preconcebidas. Es un método de prueba y error. Pasaremos todo por las manos del surrealismo a ver qué pasa”, comenta Olivares.

El surrealismo está en la esencia de todo lo que por ahí pase. Este filtro hace de “choque”. “No solo en el disparo”, dice el creativo. “No es solo que me eche 12 botes de Nocilla encima. Después tengo que ducharme a 40º para que se vaya y aún así todavía me queda cacao para que me chupen las orejas”.
Eso es el final. La obra quedó por medio. Antes fueron los preparativos. “Todo empieza cuando vas a comprar 12 botes de nocilla, cuando preguntas a una peluquera cómo puedes hacer un peinado con crema de cacao… Te ves en situaciones inusuales. O cuando pones a alguien unas velas encendidas en la cabeza y no sabes qué pasará si caen sobre espuma de afeitar. ¿Arderán?”.

Compártelo twitter facebook whatsapp
San Sebastian, hace un siglo, con tecnología 3D de la época
Infografías con aros olímpicos
Raúl Goñi: el diseñador gráfico que ilumina las noches de Barcelona
Otras formas de hacer teatro… por ejemplo, en una peluquería
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 14
  • La verdad es que no sé de qué van estos tíos… ¡Pero les felicito! Es muy gratificante comprobar que aún es posible no tener ninguna razón (?) para hacer algo… y hacerlo de todos modos. Sobre todo si se trata de algo inofensivo y simpático, como parece que es el caso. Los publicistas nos pasamos la vida diciendo “cómo molaría poder hacer esto o aquello” ante la mirada atónita o condescendiente de quienes nos rodean. Yo, cuando sea mayor, quiero volver a ser un crío, aunque sea sólo un rato y con un bote de nocilla (pero sin Ricky Martin, ¿eh?).

    • ¡Ese es el tema! Hacer cosas solo porque apetece hacerlas. Si detrás de todo siempre tuviera que haber una razón, el mundo no habría avanzado ni la mitad de lo que lo ha hecho.
      Gracias por tu comentario. Y no esperes a ser mayor para ser niño. Puedes serlo desde ahora mismo.
      : )

  • Holaaaaaaaaaa!!! Gracias por tus felicitaciones! Has dado con la clave!! Que es tomar accion!! Just do it!! Y si le metes el now tan publicitario cierra por todos los lados!!
    La felicidad es extraña y por un instante fugazz consistio en untarse con 6 kilos de nocilla!
    Abrazoooo de luz con extra de toppings de cosas ricas!!

  • Glups! Mar: ¿de verdad nunca habías oído hablar de aquélla leyenda urbana que también incluía nocilla? (te puse un enlace en mi respuesta)… En todo caso, era una simple broma, ¿eh? No quisiera que esta tontería mía nos distrajera del asunto de tu post, que es muy chulo. Pido disculpas, de verdad (imaginadme sonrojado, que es como estoy ahora mismo).

    • ¡Jajajaaaa! Es que lo que dijiste de que “había perdido un lector” me nubló el entendimiento. Estaba tomando un antidepresivo para matar la pena y no me di cuenta del enlace.
      Sí conozco la historia. ¡El clásico del bote de mermelada! El bulo tiene varias versiones y todo.
      Y nada de disculpas. La que pide perdón soy yo por no haber pillado el doble sentido. ¡Maaaadre mía! Que tengan que explicarme las bromas… Para esto hemos quedado… : /
      ¡Un abrazo, Carballo!
      : D

  • Comentarios cerrados.