La publicidad es tan vieja como el comercio. Desde que existe la necesidad de vender surge la oportunidad de comunicar con fines comerciales. Con toda seguridad la primera acción publicitaria de la humanidad no se pagó con dinero (entre otras cosas porque ni siquiera existía ese concepto), sino que se realizó a cambio de comida o ropa. La monetización de la publicidad ha evolucionado mucho, tal vez demasiado, y no todo para bien. Últimamente conceptos como impago o morosidad están en alza. Por eso es el momento de reinventarse y tal vez de volver a los orígenes (incluso a los más ancestrales).
Una agencia madrileña ha decidido volver al modelo del trueque. María López y Karen han montado Ereslomástúmás, la primera agencia de publicidad que funciona mediante el trueque. Intercambia su creatividad por cualquier producto o servicio que el anunciante pueda ofrecer a cambio de su trabajo: el alquiler de su oficina, un book fotográfico, ropa… Eso sí, el único requisito es dar total libertad para hacer lo que más les apetezca hacer en ese momento. Como ellas dicen “A caballo regalado… métele el lenguado”
El proceso es muy sencillo:
1.- El cliente se pone en contacto con la agencia.
2.- Propone una retribución por medio de trueque.
3.- Si se llega a un acuerdo se intercambia la creatividad por los productos o servicios del cliente.
Parece muy básico, pero en estos tiempos complejos, las propuestas sencillas son las que funcionan.
La publicidad es tan vieja como el comercio. Desde que existe la necesidad de vender surge la oportunidad de comunicar con fines comerciales. Con toda seguridad la primera acción publicitaria de la humanidad no se pagó con dinero (entre otras cosas porque ni siquiera existía ese concepto), sino que se realizó a cambio de comida o ropa. La monetización de la publicidad ha evolucionado mucho, tal vez demasiado, y no todo para bien. Últimamente conceptos como impago o morosidad están en alza. Por eso es el momento de reinventarse y tal vez de volver a los orígenes (incluso a los más ancestrales).
Una agencia madrileña ha decidido volver al modelo del trueque. María López y Karen han montado Ereslomástúmás, la primera agencia de publicidad que funciona mediante el trueque. Intercambia su creatividad por cualquier producto o servicio que el anunciante pueda ofrecer a cambio de su trabajo: el alquiler de su oficina, un book fotográfico, ropa… Eso sí, el único requisito es dar total libertad para hacer lo que más les apetezca hacer en ese momento. Como ellas dicen “A caballo regalado… métele el lenguado”
El proceso es muy sencillo:
1.- El cliente se pone en contacto con la agencia.
2.- Propone una retribución por medio de trueque.
3.- Si se llega a un acuerdo se intercambia la creatividad por los productos o servicios del cliente.
Parece muy básico, pero en estos tiempos complejos, las propuestas sencillas son las que funcionan.
Debo reconocer que la idea me encanta.
Y es verdad que ante época de crisis es de admirar que salgan ideas tan buenas como éstas.
Muy interesante… curiosamente y dentro de la sintonía de esta noticia, me gustaría comentar que desde hace un tiempo llevo haciendo acciones en esta línea. Tengo un estudio de diseño gráfico y comunicación, y la crisis nos ha llevado a optimizar el ingenio. Ye tengo varios cientes con los que los trabajos asociados los resolvemos con trueques. Tres recientes ejemplos:
> Tienda de Vinos// Can Parrita// Todo el trabajo gráfico para una pequeña tienda de vino, en Sineu, en el corazón de Mallorca, ha sido pagado con vinos, cada vez que debo re-hacer una carta de vinos o un folleto, mi pago es un surtido de variados vinos ecológicos mallorquines.
> Negocio de Comida casera// COME VIDA // Toda la parte gráfica, imagen corporativa, aplicaciones de este pequeña iniciativa de comida casera a domicilio se me paga en especias, en este caso en rica comida servida a mi domicilio semanalmente.
> Carteles para favorecer el uso de la bicicleta// Un abogado a nivel personal decide apoyar el uso de la bici, por el ingente auge de los coches en las ciudades, al ser inviable el pago estándar para un proyecto de estas características negociamos que me pague con aseoría legal (al ser abogado).
…finalmente la imaginación, puede más, y eso es revelador e interesante, eso nos invita a una revolución cotidiana aplicada.
En el caso de mi estudio, ofrecemos servicios profesionales y lo que se pacta por trueque es un bien o servicio tangible a nivel profesional. Es decir, trabajo por trabajo… somos potencialmente ricos por lo que sabemos hacer y podemos intercambiar, no por lo que tenemos…
Estoy abierto a propuestas, un saludo cordial y colaborativo…
Marc Masmiquel / marc.masmiquel@gmail.com
Me parece genial. Lo importante es crear y crear valor. Me parece buenísimo el concepto de salir adelante todos juntos.
Un abrazo,
Javier Enrich
¡Qué chicas tan monas!
No les deseo suerte, es mejor desearles éxito 😉
El mejor negocio que hecho en mi vida fue un trueque, y las dos partes salimos ganando.
Hace ya doce o trece años un buen día vino a mi tienda una pareja a ver muebles, después de ver la exposición me comentaron que habían visto en nuestra web alguna otra cosa que también les gustaba. De aqui salio el tema de internet, les comente que me gustaría que mi web la viese mucha gente, y me dijeron que en eso me podía ayudar. ( Rápidamente hicimos un trato ) a cambio de que mi web tenga muchas visitas coged los muebles que que queráis les comente, y eso fué el trato, les amueblé el piso a cambio de que mi web la viese mucha gente.
Trueques como este pero a lo grande ahora se están poniendo de moda para hacer grandes negocios y los llaman MEDIA FOR EQUITY
Espero que os guste la historia y que la podamos repetir
Saludos
Elías Muñoz
Genial, también existe video trueque, lo hacen guay, les conocí en un evento 🙂
http://videotrueque.blogspot.com/
Un abrazo 🙂
Debo reconocer que la idea me encanta.
Y es verdad que ante época de crisis es de admirar que salgan ideas tan buenas como éstas.
Muy interesante… curiosamente y dentro de la sintonía de esta noticia, me gustaría comentar que desde hace un tiempo llevo haciendo acciones en esta línea. Tengo un estudio de diseño gráfico y comunicación, y la crisis nos ha llevado a optimizar el ingenio. Ye tengo varios cientes con los que los trabajos asociados los resolvemos con trueques. Tres recientes ejemplos:
> Tienda de Vinos// Can Parrita// Todo el trabajo gráfico para una pequeña tienda de vino, en Sineu, en el corazón de Mallorca, ha sido pagado con vinos, cada vez que debo re-hacer una carta de vinos o un folleto, mi pago es un surtido de variados vinos ecológicos mallorquines.
> Negocio de Comida casera// COME VIDA // Toda la parte gráfica, imagen corporativa, aplicaciones de este pequeña iniciativa de comida casera a domicilio se me paga en especias, en este caso en rica comida servida a mi domicilio semanalmente.
> Carteles para favorecer el uso de la bicicleta// Un abogado a nivel personal decide apoyar el uso de la bici, por el ingente auge de los coches en las ciudades, al ser inviable el pago estándar para un proyecto de estas características negociamos que me pague con aseoría legal (al ser abogado).
…finalmente la imaginación, puede más, y eso es revelador e interesante, eso nos invita a una revolución cotidiana aplicada.
En el caso de mi estudio, ofrecemos servicios profesionales y lo que se pacta por trueque es un bien o servicio tangible a nivel profesional. Es decir, trabajo por trabajo… somos potencialmente ricos por lo que sabemos hacer y podemos intercambiar, no por lo que tenemos…
Estoy abierto a propuestas, un saludo cordial y colaborativo…
Marc Masmiquel / marc.masmiquel@gmail.com
Me parece genial. Lo importante es crear y crear valor. Me parece buenísimo el concepto de salir adelante todos juntos.
Un abrazo,
Javier Enrich
¡Qué chicas tan monas!
No les deseo suerte, es mejor desearles éxito 😉
El mejor negocio que hecho en mi vida fue un trueque, y las dos partes salimos ganando.
Hace ya doce o trece años un buen día vino a mi tienda una pareja a ver muebles, después de ver la exposición me comentaron que habían visto en nuestra web alguna otra cosa que también les gustaba. De aqui salio el tema de internet, les comente que me gustaría que mi web la viese mucha gente, y me dijeron que en eso me podía ayudar. ( Rápidamente hicimos un trato ) a cambio de que mi web tenga muchas visitas coged los muebles que que queráis les comente, y eso fué el trato, les amueblé el piso a cambio de que mi web la viese mucha gente.
Trueques como este pero a lo grande ahora se están poniendo de moda para hacer grandes negocios y los llaman MEDIA FOR EQUITY
Espero que os guste la historia y que la podamos repetir
Saludos
Elías Muñoz
Comentarios cerrados.