8 de mayo 2015    /   CREATIVIDAD
por
 

Los barceloneses dibujan la Plaza Real para recuperarla

8 de mayo 2015    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La ley del péndulo regía en la Plaza Real de Barcelona. «Antaño fue la cuna de las mejores tiendas y aquí vivían las familias ricas de la ciudad. Pero durante los años ochenta se degradó muchísimo, con la droga principalmente, y por la proximidad con el barrio chino (actual Raval). Se llenó de yonkis, bandas… La gente de aquí ya no bajaba nunca…»
Ahora la plaza porticada, una de las más bonitas de la ciudad, ha sido arreglada y está llena de vida… Pero la mayoría de quienes la llenan no son de allí.
«La gente de Barcelona no la ha recuperado del todo porque durante unos años no se podía pisar y después se ha convertido en un enclave turístico, con oferta gastronómica solo destinada a ellos, con muy pocos espacios “para” los barceloneses».
Ni Rosor Foret ni Fundació Setba, en la que trabaja como responsable de comunicación, pretenden echar de allí a los turistas. Lo único que quieren es que los barceloneses vuelvan también a disfrutar de la Plaza Real.
Por eso, este sábado 9 de mayo saldrán a la plaza, desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, y repartirán papel y cuadernos Moleskine a todo aquel que quiera dibujar su propio cuaderno de viaje sobre aquel rincón de la ciudad. Lo llaman Urban Sketching y es su forma de hacer participar a los ciudadanos y de hacerles disfrutar de un lugar tan especial como la Plaza Real.
«Cada establecimiento de la plaza acogerá a un artista profesional que hará dos dibujos: uno de la plaza y otro del establecimiento. Contaremos con: ShiemBcn, Daniel Castro, Fabio Castro, Mercè Darbra, Iwona Flaszcynska, Sagar Fornies, Miguel Herranz, Juan Linares, Lluïsot, Raquel Ródenas, Santi Sallés, Toni Santiago, Alejandro Santos, Swasky…»
Además, varios establecimientos de la plaza abrirán sus balcones para ofrecer más puntos de vista a los dibujantes: el Consulado de Filipinas, el Restaurante Rossini y la propia Fundación Setba. «Nuestro nombre viene de los siete balcones de nuestra bonita sede que dan a la plaza: Set (siete, en catalán) Ba (Balcones)».
En el centro de la Plaza, habrá una carpa para los niños y un monitor les ayudará a dibujarla y a observar sus peculiaridades.
Los originales de los artistas invitados, los estudiantes y los espontáneos se expondrán en la sala Llimona de la Fundación Setba los meses de junio y julio de 2015, coincidiendo con la exposición fotográfica Raval, de Maria Espeus.
La Plaza Dibuja es una de las actividades de las que la fundación se vale para realizar su papel dinamizador de la plaza. «En todas ellas contamos con la colaboración del Ayuntamiento, de la Asociación de Amigos y Comerciantes de la Plaza Real y de otras entidades, asociaciones y empresas».
«Nuestra actividad son las exposiciones, muchas de ellas relacionadas con la historia de la plaza, el barrio y la Ciudad: Cuadrilátero, De La Vanguardia al SidecarCazadores de HermesArquitecturas desaparecidasLa memòria de la plaza… son algunas de ellas».
unnamed

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

La ley del péndulo regía en la Plaza Real de Barcelona. «Antaño fue la cuna de las mejores tiendas y aquí vivían las familias ricas de la ciudad. Pero durante los años ochenta se degradó muchísimo, con la droga principalmente, y por la proximidad con el barrio chino (actual Raval). Se llenó de yonkis, bandas… La gente de aquí ya no bajaba nunca…»
Ahora la plaza porticada, una de las más bonitas de la ciudad, ha sido arreglada y está llena de vida… Pero la mayoría de quienes la llenan no son de allí.
«La gente de Barcelona no la ha recuperado del todo porque durante unos años no se podía pisar y después se ha convertido en un enclave turístico, con oferta gastronómica solo destinada a ellos, con muy pocos espacios “para” los barceloneses».
Ni Rosor Foret ni Fundació Setba, en la que trabaja como responsable de comunicación, pretenden echar de allí a los turistas. Lo único que quieren es que los barceloneses vuelvan también a disfrutar de la Plaza Real.
Por eso, este sábado 9 de mayo saldrán a la plaza, desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde, y repartirán papel y cuadernos Moleskine a todo aquel que quiera dibujar su propio cuaderno de viaje sobre aquel rincón de la ciudad. Lo llaman Urban Sketching y es su forma de hacer participar a los ciudadanos y de hacerles disfrutar de un lugar tan especial como la Plaza Real.
«Cada establecimiento de la plaza acogerá a un artista profesional que hará dos dibujos: uno de la plaza y otro del establecimiento. Contaremos con: ShiemBcn, Daniel Castro, Fabio Castro, Mercè Darbra, Iwona Flaszcynska, Sagar Fornies, Miguel Herranz, Juan Linares, Lluïsot, Raquel Ródenas, Santi Sallés, Toni Santiago, Alejandro Santos, Swasky…»
Además, varios establecimientos de la plaza abrirán sus balcones para ofrecer más puntos de vista a los dibujantes: el Consulado de Filipinas, el Restaurante Rossini y la propia Fundación Setba. «Nuestro nombre viene de los siete balcones de nuestra bonita sede que dan a la plaza: Set (siete, en catalán) Ba (Balcones)».
En el centro de la Plaza, habrá una carpa para los niños y un monitor les ayudará a dibujarla y a observar sus peculiaridades.
Los originales de los artistas invitados, los estudiantes y los espontáneos se expondrán en la sala Llimona de la Fundación Setba los meses de junio y julio de 2015, coincidiendo con la exposición fotográfica Raval, de Maria Espeus.
La Plaza Dibuja es una de las actividades de las que la fundación se vale para realizar su papel dinamizador de la plaza. «En todas ellas contamos con la colaboración del Ayuntamiento, de la Asociación de Amigos y Comerciantes de la Plaza Real y de otras entidades, asociaciones y empresas».
«Nuestra actividad son las exposiciones, muchas de ellas relacionadas con la historia de la plaza, el barrio y la Ciudad: Cuadrilátero, De La Vanguardia al SidecarCazadores de HermesArquitecturas desaparecidasLa memòria de la plaza… son algunas de ellas».
unnamed

Compártelo twitter facebook whatsapp
Shunga: porno sin vergüenza en el Japón del siglo XVIII
Los dardos sin moralina de Melanie Smith contra el capitalismo
¿La diferencia?
El excesivo uso de la tecnología: la vida es eso que pasa mientras miras el móvil
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 1
  • No es la única plaza porticada de Barcelona, así de memoria, me sale la Plaça Masadas en La Sagrera y la plaza Mercadal en Sant Andreu.

  • Comentarios cerrados.