No es un asunto exclusivamente de profesionales de la programación o el software. El imparable boom  propiciado por la aparición de Android, iPad y la, cada vez mayor, implantación del iPhone y otros smartphones ha generado una coyuntura en la que son muchos los agentes que quieren hacerse con una partel del pateitoso pastel de las apps. Algunas empresas lo conciben como la lÃnea de negocio que articule sus propuestas económicas. Otras, como explica el Director de Marketing de Muji, Mr. Onishi, las plantean como un recurso que aporte un valor añadido a marcas que vuelcan sus esfuerzos en otros asuntos, como es el caso de la compañÃa japonesa.
“Muchas veces estos usuarios, llegan a conocer mejor la aplicación que nosotros mismos. Los comentarios que hemos obtenido hasta la fecha son muy positivos. Nos han dicho que son apps útiles, fáciles de usar, diseño limpio, justo el concepto que queremos transmitir en los productos de MUJI. Es decir, hemos conseguido ser coherentes con la filosofÃa de la marca. Lo único que buscamos es que la gente nos conozca más y mejor. Sà que estamos obteniendo ingresos pero, de momento, es pronto para pensar que se tratará de un negocio importante para la compañÃa”.
Las aplicaciones comenzaron a lanzarse hace menos de un mes y ya se encuentran en los primeros lugares de los rankings de apps descargadas. Muji Calendar es una agenda de maquetación limpia y colores acordes a la filosofÃa del logo nipón. Es gratuita y ya ha sido descargada más de 60.000 veces de iTunes. Muji to GO, que acumula 45.000 descargas, es una app centrada en el viajero y todo aquello que necesita para planear los desplazamientos. “MUJI to GO, se basa en todos los productos de viaje que ofrece MUJI. En Japón existen incluso unas tiendas MUJI que se llaman MUJI to GO, centradas en el cliente viajero”, explica Mr. Onishi. “La idea es facilitar a este cliente en una sola aplicación, cosas que puede necesitar para su viaje: tipos de cambio de las monedas, previsiones metereologicas, diferencias horarias, tipos de enchufe en el paÃs donde va a ir, calculadora, etc”.
No es un asunto exclusivamente de profesionales de la programación o el software. El imparable boom  propiciado por la aparición de Android, iPad y la, cada vez mayor, implantación del iPhone y otros smartphones ha generado una coyuntura en la que son muchos los agentes que quieren hacerse con una partel del pateitoso pastel de las apps. Algunas empresas lo conciben como la lÃnea de negocio que articule sus propuestas económicas. Otras, como explica el Director de Marketing de Muji, Mr. Onishi, las plantean como un recurso que aporte un valor añadido a marcas que vuelcan sus esfuerzos en otros asuntos, como es el caso de la compañÃa japonesa.
“Muchas veces estos usuarios, llegan a conocer mejor la aplicación que nosotros mismos. Los comentarios que hemos obtenido hasta la fecha son muy positivos. Nos han dicho que son apps útiles, fáciles de usar, diseño limpio, justo el concepto que queremos transmitir en los productos de MUJI. Es decir, hemos conseguido ser coherentes con la filosofÃa de la marca. Lo único que buscamos es que la gente nos conozca más y mejor. Sà que estamos obteniendo ingresos pero, de momento, es pronto para pensar que se tratará de un negocio importante para la compañÃa”.
Las aplicaciones comenzaron a lanzarse hace menos de un mes y ya se encuentran en los primeros lugares de los rankings de apps descargadas. Muji Calendar es una agenda de maquetación limpia y colores acordes a la filosofÃa del logo nipón. Es gratuita y ya ha sido descargada más de 60.000 veces de iTunes. Muji to GO, que acumula 45.000 descargas, es una app centrada en el viajero y todo aquello que necesita para planear los desplazamientos. “MUJI to GO, se basa en todos los productos de viaje que ofrece MUJI. En Japón existen incluso unas tiendas MUJI que se llaman MUJI to GO, centradas en el cliente viajero”, explica Mr. Onishi. “La idea es facilitar a este cliente en una sola aplicación, cosas que puede necesitar para su viaje: tipos de cambio de las monedas, previsiones metereologicas, diferencias horarias, tipos de enchufe en el paÃs donde va a ir, calculadora, etc”.