19 de abril 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

Las apps deben crear yonkis de la educación

19 de abril 2012    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Con todos los chavales en edad escolar adosados a tiempo completo a un dispositivo móvil, aprovechar la ocasión para ofrecerles sólo ocio y consumo sería de desalmados. De necios sería dejar pasar la oportunidad de entrar en sus mentes a través los smartphones que habitan sus bolsillos. El módulo de educación de The App Fest trató de poner en claro los objetivos que debe alcanzar la tecnología en los procesos de aprendizaje escolar.

MÔs allÔ de trasfondos filosóficos sobre modelos de educación aplicables en el futuro, tema que es conveniente mantener constantemente abierto, el debate se centra en si prolongar la agonía de métodos caducos o comenzar un nuevo paradigma educativo. Las apps, que constituyen en sí mismas una nueva forma de afrontar la tecnología móvil, se enfrentan a la exigencia de la transformación. Si se insiste en que estÔn cambiando el mundo, como aseguran sus evangelizadores, también habrÔn de hacerlo con la divulgación y la pedagogía.

It’s all about engagement, idiot!

Para el educador Richard Gerver, la idea principal que se tiene que canalizar con las apps móviles es el vĆ­nculo y el compromiso. “Mi idea de la educación es que es una celebración de la vida. Vivir, aprender, reir. Las apps consiguen esa atención por parte de los alumnos”, explicó en su charla. Gerver seƱaló la gran accesibilidad de la tecnologĆ­a como clave para el desarrollo y su sencillez como el motor para que sean utilizadas de manera recurrente.

Para el profesor, el aprendizaje mejora con este compromiso. “El corazón de los alumnos late mĆ”s rĆ”pido debido a la excitación. Ese es el efecto que debemos conseguir. ĀæPor quĆ© los niƱos tienen que ir a colegios tan serios? En los pasillos se deben escuchar las risas, se debe sentir el relax”.

SegĆŗn el britĆ”nico, es hora de cambiar el escenario. “La educación ha funcionado siempre haciendo lo mismo pero mĆ”s grande. Hay que asegurarse de que las apps permiten jugar, simular, enseƱar comportamiento o negociación”.

Davis Landy se encarnó como el ejemplo perfecto de auqello que Gerver estaba contando. Utilizó su charla para mostrar Algebra Touch, una app que permite aprenden quĆ© es posible en algebra y quĆ© no tocando las operaciones. “Transforma el abstracto mundo de las matemĆ”ticas en objetos manipulables”, seƱaló.

Landy abundó en lo necesario de enganchar a los alumnos. Para Ć©l, en el caso del Ć”lgebra, el problema no reside en que sea una parcela difĆ­cil de conocimiento.”Los chicos necesitan una motivación para aprender. Lo difĆ­cil es convencerles de que lo hagan. Las apps pueden conseguir este objetivo”.

No estamos aquĆ­ para hacer hogueras con libros

Max Whitby, CEO de Touch Press, quiso seƱalar que no existe Ć”nimo de acabar con los libros de texto. “Los dispositivos móviles y los libros son objetos complementarios”, dijo.

Whitby mostró algunas de las apps divulgativas que ha desarrollado su compaƱƭa.The Elements es un completo compendio de la tabla periódica de elementos quĆ­micos. TambiĆ©n enseñó las posibilidades que los tablets ofrecen a la hora de explorar libros. The Waste Land, de T.S. Elliot, ofrece una importante cantidad de contenido de apoyo al texto original del autor: audios y vĆ­deo de actores interpretando dicho texto anotaciones al margen. “Queremos explorar cómo la interactividad y las posibilidades que tienen las apps de ser distribuidas en todo el mundo de manera simultĆ”nea pueden ayudar al aprendizaje”, contó.

John McGeachie, Vicepresidente de Grupo de Cuentas en Evernote for Schools, contó que el mayor reto para la imprescindible app de productividad pasan por dar la seguridad al usuario de que su contenido seguirĆ” ahĆ­ para siempre. AdemĆ”s, afirmó que “Evernote rompe la linealidad con la que se aprendĆ­a en el pasado”.

Foto: Opensourceway reproducido bajo licencia CC.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Con todos los chavales en edad escolar adosados a tiempo completo a un dispositivo móvil, aprovechar la ocasión para ofrecerles sólo ocio y consumo sería de desalmados. De necios sería dejar pasar la oportunidad de entrar en sus mentes a través los smartphones que habitan sus bolsillos. El módulo de educación de The App Fest trató de poner en claro los objetivos que debe alcanzar la tecnología en los procesos de aprendizaje escolar.

MÔs allÔ de trasfondos filosóficos sobre modelos de educación aplicables en el futuro, tema que es conveniente mantener constantemente abierto, el debate se centra en si prolongar la agonía de métodos caducos o comenzar un nuevo paradigma educativo. Las apps, que constituyen en sí mismas una nueva forma de afrontar la tecnología móvil, se enfrentan a la exigencia de la transformación. Si se insiste en que estÔn cambiando el mundo, como aseguran sus evangelizadores, también habrÔn de hacerlo con la divulgación y la pedagogía.

It’s all about engagement, idiot!

Para el educador Richard Gerver, la idea principal que se tiene que canalizar con las apps móviles es el vĆ­nculo y el compromiso. “Mi idea de la educación es que es una celebración de la vida. Vivir, aprender, reir. Las apps consiguen esa atención por parte de los alumnos”, explicó en su charla. Gerver seƱaló la gran accesibilidad de la tecnologĆ­a como clave para el desarrollo y su sencillez como el motor para que sean utilizadas de manera recurrente.

Para el profesor, el aprendizaje mejora con este compromiso. “El corazón de los alumnos late mĆ”s rĆ”pido debido a la excitación. Ese es el efecto que debemos conseguir. ĀæPor quĆ© los niƱos tienen que ir a colegios tan serios? En los pasillos se deben escuchar las risas, se debe sentir el relax”.

SegĆŗn el britĆ”nico, es hora de cambiar el escenario. “La educación ha funcionado siempre haciendo lo mismo pero mĆ”s grande. Hay que asegurarse de que las apps permiten jugar, simular, enseƱar comportamiento o negociación”.

Davis Landy se encarnó como el ejemplo perfecto de auqello que Gerver estaba contando. Utilizó su charla para mostrar Algebra Touch, una app que permite aprenden quĆ© es posible en algebra y quĆ© no tocando las operaciones. “Transforma el abstracto mundo de las matemĆ”ticas en objetos manipulables”, seƱaló.

Landy abundó en lo necesario de enganchar a los alumnos. Para Ć©l, en el caso del Ć”lgebra, el problema no reside en que sea una parcela difĆ­cil de conocimiento.”Los chicos necesitan una motivación para aprender. Lo difĆ­cil es convencerles de que lo hagan. Las apps pueden conseguir este objetivo”.

No estamos aquĆ­ para hacer hogueras con libros

Max Whitby, CEO de Touch Press, quiso seƱalar que no existe Ć”nimo de acabar con los libros de texto. “Los dispositivos móviles y los libros son objetos complementarios”, dijo.

Whitby mostró algunas de las apps divulgativas que ha desarrollado su compaƱƭa.The Elements es un completo compendio de la tabla periódica de elementos quĆ­micos. TambiĆ©n enseñó las posibilidades que los tablets ofrecen a la hora de explorar libros. The Waste Land, de T.S. Elliot, ofrece una importante cantidad de contenido de apoyo al texto original del autor: audios y vĆ­deo de actores interpretando dicho texto anotaciones al margen. “Queremos explorar cómo la interactividad y las posibilidades que tienen las apps de ser distribuidas en todo el mundo de manera simultĆ”nea pueden ayudar al aprendizaje”, contó.

John McGeachie, Vicepresidente de Grupo de Cuentas en Evernote for Schools, contó que el mayor reto para la imprescindible app de productividad pasan por dar la seguridad al usuario de que su contenido seguirĆ” ahĆ­ para siempre. AdemĆ”s, afirmó que “Evernote rompe la linealidad con la que se aprendĆ­a en el pasado”.

Foto: Opensourceway reproducido bajo licencia CC.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
ĀæTe aburren los museos? Mira estos cuadros convertidos en GIF
Una erección que dura mÔs de 400 años pero que nunca existió
Machina diseƱa ropa con tecnologĆ­a integrada para hacer ‘mĆ”quinas vestibles’
Naranjalidad y el Yoga Book de Lenovo: cómo dibujar la felicidad serena
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.