
El DÃa de los Muertos en México tiene una simbologÃa muy particular completamente autóctona que ha logrado resistirse al embiste de la cultura americana y de Halloween. SimbologÃa que el diseñador gráfico Luis Cortés ha convertido en el centro de La Muerta, una pequeña marca de camisetas de San Diego que trabaja con artistas y diseñadores de todo el mundo alrededor de este tema.
“La Muerta (o Santa Muerte) es el santo patrón no oficial de México. Pone cara a algo oscuro y que da miedo, algo que no siempre sabemos comprender solos”, explica Luis Cortés, fundador de la compañÃa junto con su mujer Lindsey Donner.

Cada edición de camisetas es como un acto de una pieza de teatro. “Trabajamos en actos. Todos los artistas reciben una frase que lo resume y trabajan sobre eso. Para nuestro primer capÃtulo el lema era Hola, soy la Santa Muerte“.
Cortés pone mucho énfasis en que los artistas que elaboran cada diseño sean el centro del producto. “Busco crear un espacio en el que ellos pueden ser reconocidos por su trabajo. Muchas marcas de camisetas utilizan talento increÃble pero esconden su autorÃa”. De cada prenda solo se fabrican entre 25 y 50 unidades.
Para el diseñador que nació y creció en México, La Muerta le acerca al mundo pagano y oscuro de su paÃs de origen. “Las flores coloridas, los cráneos de azúcar y celebración de los muertos son recuerdos más reconfortantes que el lado más restrictivo de la iglesia. Es nuestra forma de celebrar lo que otros ignoran. Es un homenaje al pasado”.










El DÃa de los Muertos en México tiene una simbologÃa muy particular completamente autóctona que ha logrado resistirse al embiste de la cultura americana y de Halloween. SimbologÃa que el diseñador gráfico Luis Cortés ha convertido en el centro de La Muerta, una pequeña marca de camisetas de San Diego que trabaja con artistas y diseñadores de todo el mundo alrededor de este tema.
“La Muerta (o Santa Muerte) es el santo patrón no oficial de México. Pone cara a algo oscuro y que da miedo, algo que no siempre sabemos comprender solos”, explica Luis Cortés, fundador de la compañÃa junto con su mujer Lindsey Donner.

Cada edición de camisetas es como un acto de una pieza de teatro. “Trabajamos en actos. Todos los artistas reciben una frase que lo resume y trabajan sobre eso. Para nuestro primer capÃtulo el lema era Hola, soy la Santa Muerte“.
Cortés pone mucho énfasis en que los artistas que elaboran cada diseño sean el centro del producto. “Busco crear un espacio en el que ellos pueden ser reconocidos por su trabajo. Muchas marcas de camisetas utilizan talento increÃble pero esconden su autorÃa”. De cada prenda solo se fabrican entre 25 y 50 unidades.
Para el diseñador que nació y creció en México, La Muerta le acerca al mundo pagano y oscuro de su paÃs de origen. “Las flores coloridas, los cráneos de azúcar y celebración de los muertos son recuerdos más reconfortantes que el lado más restrictivo de la iglesia. Es nuestra forma de celebrar lo que otros ignoran. Es un homenaje al pasado”.









Cheers guys! Thanks for the feature and the interview. Good stuff.
Excelente!
Excelente! +1
Comentarios cerrados.