3 de agosto 2010    /   BUSINESS
por
 

Las carreteras que crean chispas

3 de agosto 2010    /   BUSINESS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista DiciembreĀ haciendo clic aquĆ­.

innowattech-road

A partir de 2013, los conductores que accedan a la autopista entre Venecia y Trieste ayudarƔn a generar electricidad con el movimiento de sus coches. Es una tecnologƭa de la compaƱƭa israelƭ Innowattech.

La búsqueda de nuevas fuentes de energía lleva al ser humano a explorar soluciones en los lugares mÔs insospechados. Cada centímetro de fricción es una oportunidad para generar energía. Cada movimiento o material inutilizado es un canal potencial para ser explotado por la ciencia.

Innowattech, una compañía israelí fundada en 2007, quiere añadir un nuevo elemento a la ecuación energética del futuro. La compañía comercializa generadores que se instalan debajo del asfalto. El movimiento del coche sobre ellas produce electricidad de tal forma que, en un futuro no tan lejano, el alumbrado de las carreteras se podrÔ abastecer de la propia energía de los vehículos que la utilizan.

ā€œNuestros generadores estĆ”n construidos con material piezoelĆ©ctrico. Se instala a unos 5 centĆ­metros debajo de la capa superior del asfalto. La presión de los vehĆ­culos sobre ellas se convierte en electricidad que abastece las necesidades energĆ©ticas de la misma carretera. Al final, se parece mucho a la eólica y solar. Depende totalmente de la intensidad del trĆ”fico al igual que las otras dependen del sol y el vientoā€, explica el Profesor Haim Abramovich, fundador de la compaƱƭa.

Próximamente se podrĆ” ver la tecnologĆ­a funcionando en el dĆ­a a dĆ­a, segĆŗn Abramovich. ā€œAcabamos de firmar un acuerdo con la constructora encargada de la remodelación de la autopista entre Venecia y Trieste que finalizarĆ” en 2013. En este caso, las alertas de trĆ”fico en la carretera funcionarĆ”n con la electricidad de los coches que circulan por la autopistaā€.

Pero las posibilidades de la tecnologĆ­a no quedan reservadas para la carretera. Innowattech comercializa tambiĆ©n un sistema similar para las vĆ­as de tren. ā€œEl siguiente paso serĆ” generar energĆ­a del movimiento de los peatonesā€.

El ejemplo de Innowattech no es el único que busca aprovechar el movimiento para crear electricidad. En Rotterdam la discoteca Watt abastece sus necesidades energéticas del movimiento de sus visitantes en la pista de baile. En Corea el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología ha creado un sistema que permite recargar coches eléctricos mientras los vehículos estÔn en movimiento.

Todos comparten las mismas caracterƭsticas. EstƔn en su infancia, pero demuestran una vez mƔs que el futuro no siempre pasa por inventar algo radicalmente nuevo. Muchas veces, simplemente, se trata de adaptar lo que ya estƔ inventado.

ā€œNuestra principal inspiración han sido los hermanos Currie. Ellos nos demostraron en 1880 que al comprimir un cristal se crea un potencial elĆ©ctrico. Lo que hemos hecho es aplicarlo a las necesidades del siglo 21ā€, explica Abramovich.

¿CuÔnta energía puede generar un kilómetro de carreteras eléctricas?

ā€œAhora mismo para instalar la tecnologĆ­a en un kilómetro de carril de una carretera se necesitan 6250 generadores con un coste de medio millón de dólares. El paso de 600 vehĆ­culos viajando a 72 kilómetros por hora es capaz de generar alrededor de 200 kilovatios la hora. La inversión se recupera entre 3 y 6 aƱosā€, explica Abramovich. En comparación, un hogar espaƱol consume de media unos 4.000 kilovatios al aƱo, segĆŗn datos de IDAE.

ArtĆ­culo publicado en el nĆŗmero de julio (Yorokobu)

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista DiciembreĀ haciendo clic aquĆ­.

innowattech-road

A partir de 2013, los conductores que accedan a la autopista entre Venecia y Trieste ayudarƔn a generar electricidad con el movimiento de sus coches. Es una tecnologƭa de la compaƱƭa israelƭ Innowattech.

La búsqueda de nuevas fuentes de energía lleva al ser humano a explorar soluciones en los lugares mÔs insospechados. Cada centímetro de fricción es una oportunidad para generar energía. Cada movimiento o material inutilizado es un canal potencial para ser explotado por la ciencia.

Innowattech, una compañía israelí fundada en 2007, quiere añadir un nuevo elemento a la ecuación energética del futuro. La compañía comercializa generadores que se instalan debajo del asfalto. El movimiento del coche sobre ellas produce electricidad de tal forma que, en un futuro no tan lejano, el alumbrado de las carreteras se podrÔ abastecer de la propia energía de los vehículos que la utilizan.

ā€œNuestros generadores estĆ”n construidos con material piezoelĆ©ctrico. Se instala a unos 5 centĆ­metros debajo de la capa superior del asfalto. La presión de los vehĆ­culos sobre ellas se convierte en electricidad que abastece las necesidades energĆ©ticas de la misma carretera. Al final, se parece mucho a la eólica y solar. Depende totalmente de la intensidad del trĆ”fico al igual que las otras dependen del sol y el vientoā€, explica el Profesor Haim Abramovich, fundador de la compaƱƭa.

Próximamente se podrĆ” ver la tecnologĆ­a funcionando en el dĆ­a a dĆ­a, segĆŗn Abramovich. ā€œAcabamos de firmar un acuerdo con la constructora encargada de la remodelación de la autopista entre Venecia y Trieste que finalizarĆ” en 2013. En este caso, las alertas de trĆ”fico en la carretera funcionarĆ”n con la electricidad de los coches que circulan por la autopistaā€.

Pero las posibilidades de la tecnologĆ­a no quedan reservadas para la carretera. Innowattech comercializa tambiĆ©n un sistema similar para las vĆ­as de tren. ā€œEl siguiente paso serĆ” generar energĆ­a del movimiento de los peatonesā€.

El ejemplo de Innowattech no es el único que busca aprovechar el movimiento para crear electricidad. En Rotterdam la discoteca Watt abastece sus necesidades energéticas del movimiento de sus visitantes en la pista de baile. En Corea el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología ha creado un sistema que permite recargar coches eléctricos mientras los vehículos estÔn en movimiento.

Todos comparten las mismas caracterƭsticas. EstƔn en su infancia, pero demuestran una vez mƔs que el futuro no siempre pasa por inventar algo radicalmente nuevo. Muchas veces, simplemente, se trata de adaptar lo que ya estƔ inventado.

ā€œNuestra principal inspiración han sido los hermanos Currie. Ellos nos demostraron en 1880 que al comprimir un cristal se crea un potencial elĆ©ctrico. Lo que hemos hecho es aplicarlo a las necesidades del siglo 21ā€, explica Abramovich.

¿CuÔnta energía puede generar un kilómetro de carreteras eléctricas?

ā€œAhora mismo para instalar la tecnologĆ­a en un kilómetro de carril de una carretera se necesitan 6250 generadores con un coste de medio millón de dólares. El paso de 600 vehĆ­culos viajando a 72 kilómetros por hora es capaz de generar alrededor de 200 kilovatios la hora. La inversión se recupera entre 3 y 6 aƱosā€, explica Abramovich. En comparación, un hogar espaƱol consume de media unos 4.000 kilovatios al aƱo, segĆŗn datos de IDAE.

ArtĆ­culo publicado en el nĆŗmero de julio (Yorokobu)

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
El arte de comunicar con claridad que no te enseƱaron en la escuela
ā€˜No seas pĆ”jaro de paragüero’ y otras ‘blabladurĆ­as’ que nos convierten en herejes lingüísticos
Comidas venenosas y ‘muertes por perrito caliente’
AsĆ­ conquistamos el tiempo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.

Publicidad