2 de diciembre 2011    /   BUSINESS
por
 

Las ciudades por naturaleza son abiertas (vídeo)

2 de diciembre 2011    /   BUSINESS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

“Llegó un momento en mi carrera cuando me di cuenta de que mi forma de ser y pensar no encajaban en el entorno de las grandes empresas y decidí vivir de lo que predicaba”, dice Adam Greenfield. El que fuera responsable de diseño de interfaces para Nokia es ahora el fundador de Urbanscale, una consultoría y laboratorio que se dedica a diseñar e implementar visiones, conceptos e interfaces para proyectos urbanos centrados en el ciudadano.

Dice que el término “smart city” (ciudad inteligente) es un concepto vacío, opaco, que está al servicio de las grandes corporaciones que quieren vender sus soluciones propietarias a las administraciones públicas con la única intención de optimizar la gestión de las ciudades.

En esta entrevista defiende una visión abierta de las urbes. Dice que tenemos que capacitar a los ciudadanos con herramientas útiles en vez de crear infraestructuras tecnológicas cerradas y explica lo que queda por hacer para que las administraciones empiecen a abrir sus datos y todos podamos aprovecharlos.

Adam Greenfield on networked cities and citizens from Ideas for Change on Vimeo.

Doris Obermair, consultora en Ideas for Change

Foto: Opensourceway bajo licencia CC

“Llegó un momento en mi carrera cuando me di cuenta de que mi forma de ser y pensar no encajaban en el entorno de las grandes empresas y decidí vivir de lo que predicaba”, dice Adam Greenfield. El que fuera responsable de diseño de interfaces para Nokia es ahora el fundador de Urbanscale, una consultoría y laboratorio que se dedica a diseñar e implementar visiones, conceptos e interfaces para proyectos urbanos centrados en el ciudadano.

Dice que el término “smart city” (ciudad inteligente) es un concepto vacío, opaco, que está al servicio de las grandes corporaciones que quieren vender sus soluciones propietarias a las administraciones públicas con la única intención de optimizar la gestión de las ciudades.

En esta entrevista defiende una visión abierta de las urbes. Dice que tenemos que capacitar a los ciudadanos con herramientas útiles en vez de crear infraestructuras tecnológicas cerradas y explica lo que queda por hacer para que las administraciones empiecen a abrir sus datos y todos podamos aprovecharlos.

Adam Greenfield on networked cities and citizens from Ideas for Change on Vimeo.

Doris Obermair, consultora en Ideas for Change

Foto: Opensourceway bajo licencia CC

Compártelo twitter facebook whatsapp
Costa Dulce, en Orellana la Vieja: la playa extremeña que no es una playa
El curioso problema de hacerte amigo de tu jefe
Amazon abre un estudio de cine
'My India', el NO libro de viaje de Maria Joao
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp