20 de agosto 2015    /   IDEAS
por
 

Las engaƱosas apariencias

20 de agosto 2015    /   IDEAS     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Uno era Goyo y el otro, Gregorio. Parecían el mismo porque en su DNI hasta sus apellidos coincidían. Pero uno había nacido en Huelva y el otro en Soria. A ambos les gustaba el fútbol, pero mientras Goyo era del Madrid, Gregorio se sentía blaugrana hasta la médula. Ambos tenían dos hijos, pero los de Gregorio eran chicas y los de Goyo, varones. Veraneaban en Benidorm, pero Goyo tenía el apartamento en primera línea de playa y Gregorio se acoplaba sin complejos en el de sus suegros, un par de calles mÔs atrÔs. Parecían la misma persona. Pero Goyo y Gregorio no podían ser mÔs diferentes.
Algo parecido ocurre con el significado de algunas palabras: nos parecen iguales, pero no son lo mismo. Y deberíamos estar mÔs atentos al uso que hacemos de ellas, porque si alguien se pone quisquilloso y le da por practicar la precisión a saco, puede hacernos pasar un ratito muy incómodo.
ĀæEs lo mismo islamista que islĆ”mico? A priori nos lo parecen. Ambas proceden de la misma palabra, islam, pero mientras islĆ”mico tiene un carĆ”cter mĆ”s general y se refiere ‘al que profesa el Islam’ o ‘del Islam’, islamista, sin embargo, tiene un valor mĆ”s especĆ­fico. Un islamista es el ‘partidario de una aplicación integrista o rigorista del islam en la esfera polĆ­tica y social’.
Por tanto, en lugar de hablar de *«arte islamista» deberíamos decir «arte islÔmico». Y también sería mÔs apropiado decir «régimen islamista» que *«régimen islÔmico».
Ocurre algo parecido con israelita e israelĆ­. La primera es sinónimo de ‘hebreo o judĆ­o’. IsraelĆ­, por el contrario, significa ‘del moderno Estado de Israel’. Por tanto, si hablamos de los descendientes de la tribu de Israel, por ejemplo, deberĆ­amos decir que son israelitas. Mientras que si hablamos del presidente del gobierno de Israel, hablaremos de Ć©l como el presidente israelĆ­.
Nacionalidades y religiones aparte, aquĆ­ va un Ćŗltimo ejemplo: Āæes lo mismo termal que tĆ©rmico? Pues aunque ambos sugieran calorcito, lo cierto es que no. TĆ©rmico es ‘lo perteneciente o relativo al calor o la temperatura’. Mientras que termal es el adjetivo usado para las termas. Por tanto, mĆ”s que *baƱos tĆ©rmicos deberĆ­amos hablar de baƱos termales si hablamos de nuestra estancia en un balneario. Y mĆ”s que de una *instalación termal que provoca manifestaciones ecologistas en su contra, deberĆ­amos decir instalación tĆ©rmica. Porque no es probable que un baƱito relajante, por muy defensor de la naturaleza que uno sea, le desagrade a nadie.

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Uno era Goyo y el otro, Gregorio. Parecían el mismo porque en su DNI hasta sus apellidos coincidían. Pero uno había nacido en Huelva y el otro en Soria. A ambos les gustaba el fútbol, pero mientras Goyo era del Madrid, Gregorio se sentía blaugrana hasta la médula. Ambos tenían dos hijos, pero los de Gregorio eran chicas y los de Goyo, varones. Veraneaban en Benidorm, pero Goyo tenía el apartamento en primera línea de playa y Gregorio se acoplaba sin complejos en el de sus suegros, un par de calles mÔs atrÔs. Parecían la misma persona. Pero Goyo y Gregorio no podían ser mÔs diferentes.
Algo parecido ocurre con el significado de algunas palabras: nos parecen iguales, pero no son lo mismo. Y deberíamos estar mÔs atentos al uso que hacemos de ellas, porque si alguien se pone quisquilloso y le da por practicar la precisión a saco, puede hacernos pasar un ratito muy incómodo.
ĀæEs lo mismo islamista que islĆ”mico? A priori nos lo parecen. Ambas proceden de la misma palabra, islam, pero mientras islĆ”mico tiene un carĆ”cter mĆ”s general y se refiere ‘al que profesa el Islam’ o ‘del Islam’, islamista, sin embargo, tiene un valor mĆ”s especĆ­fico. Un islamista es el ‘partidario de una aplicación integrista o rigorista del islam en la esfera polĆ­tica y social’.
Por tanto, en lugar de hablar de *«arte islamista» deberíamos decir «arte islÔmico». Y también sería mÔs apropiado decir «régimen islamista» que *«régimen islÔmico».
Ocurre algo parecido con israelita e israelĆ­. La primera es sinónimo de ‘hebreo o judĆ­o’. IsraelĆ­, por el contrario, significa ‘del moderno Estado de Israel’. Por tanto, si hablamos de los descendientes de la tribu de Israel, por ejemplo, deberĆ­amos decir que son israelitas. Mientras que si hablamos del presidente del gobierno de Israel, hablaremos de Ć©l como el presidente israelĆ­.
Nacionalidades y religiones aparte, aquĆ­ va un Ćŗltimo ejemplo: Āæes lo mismo termal que tĆ©rmico? Pues aunque ambos sugieran calorcito, lo cierto es que no. TĆ©rmico es ‘lo perteneciente o relativo al calor o la temperatura’. Mientras que termal es el adjetivo usado para las termas. Por tanto, mĆ”s que *baƱos tĆ©rmicos deberĆ­amos hablar de baƱos termales si hablamos de nuestra estancia en un balneario. Y mĆ”s que de una *instalación termal que provoca manifestaciones ecologistas en su contra, deberĆ­amos decir instalación tĆ©rmica. Porque no es probable que un baƱito relajante, por muy defensor de la naturaleza que uno sea, le desagrade a nadie.

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
El paso de peatones inteligente que interactĆŗa con los transeĆŗntes
Ta-Ta Towel, el sujetador-toalla que acabarĆ” con la expresión ‘Me suda las tetas’
En el ojo ajeno: ”Lo sabía!, ”la creatividad es peligrosa!
Eres un ser superficial, asƭ que acƩptalo y disfruta
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
  • TenĆ­a entendido que la palabra islamismo se refiere a una teorĆ­a polĆ­tica, la cual proclama (de forma simplificada) “el islam es la solución” (al igual que el capitalismo proclamarĆ­a que “el capital es la solución” o el socialismo “la socialización de los medios es la solución”). Es una doctrina que siguen gobiernos de paĆ­ses que no son considerados “integristas” ni “rigoristas”, como podrĆ­a ser TurquĆ­a, y que surge a raĆ­z de los fracasos de las polĆ­ticas capitalistas y socialistas en los paĆ­ses del Magreb y de Oriente Medio que se intentaron llevar a cabo durante la Guerra FrĆ­a.
    Es una doctrina que habla acerca de mirar al islam para intentar regir la vida de la sociedad, pero refiriĆ©ndose a un “Islam moderno” (que admite diversas interpretaciones), sin aƱorar el supuesto “Islam originario” (rigorista). Esta doctrina que habla de volver al “Islam de los orĆ­genes” serĆ­a la doctrina salafista, o, si se proclama “la yihad como solución”, serĆ­a denominada directamente como yihadista.
    Creo que es conveniente no confundir estos tres tƩrminos.

    • Gracias por el comentario, Antonio. Efectivamente, ‘islamismo’, segĆŗn el diccionario de la RAE, es el “Conjunto de dogmas y preceptos morales que constituyen la religión de Mahoma”. Su adjetivo es ‘islĆ”mico’. No asĆ­ ‘islamista’: “Perteneciente o relativo al integrismo musulmĆ”n”.

      • Por tanto, ĀæserĆ­a correcto “rĆ©gimen islĆ”mico” en caso de se hablase de un “Islam moderado”?
        Gracias por el artĆ­culo,

        • AhĆ­ yo tambiĆ©n tenĆ­a mis dudas, pero no. TendrĆ­amos que hablar de un rĆ©gimen islamista moderado. La propia FUNDEU asĆ­ lo explica: “Aunque originalmente el islamismo se vinculó con los sectores mĆ”s radicales de ciertos movimientos, en la prĆ”ctica se trata de un conjunto bastante heterogĆ©neo de ideas que propugnan basar el derecho en la ley islĆ”mica (que admite mĆŗltiples interpretaciones, no solo las mĆ”s extremistas). Cabe hablar de islamistas moderados, ya que el hecho de que el gobierno sea musulmĆ”n no implica que el rĆ©gimen tenga o busque el ordenamiento jurĆ­dico caracterĆ­stico del islamismo”.
          Muchas gracias por el comentario, Pablo.

  • Comentarios cerrados.