18 de octubre 2012    /   DIGITAL
por
 

Las entraƱas de Google

18 de octubre 2012    /   DIGITAL     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Condado de Douglas, Georgia. Miles de metros de tuberías recorren nuestros centros de datos. Los pintamos con colores vivos no solo porque así es mÔs divertido, sino también para distiguirlos. El tubo de color rosa brillante de esa foto lleva agua de la fila de enfriadores (unidades verdes de la izquierda) a una torre de refrigeración exterior.

Nunca unos tubos y unos cables han tenido tanta transcendencia como ahora. En estas imÔgenes, Google enseña el lugar donde se almacena y distribuye la información que pasa por su buscador y servicios asociados como el email. DetrÔs de lo digital siempre hay un elemento físico que le permite existir.

Es la primera vez que la compañía abre las puertas a las entrañas de su infraestructura tecnológica. La compañía invitó ademÔs a un periodista de Wired para documentar la experiencia.

En total, la compañía cuenta con mÔs de una docena de centros de servidores repartidos por Bélgica, Hong Kong, EEUU y Finlandia, entre otros países. Sin una planificación mundial de estas características, Google no existiría.

Wired: “Esto es lo que compone Google, su red fĆ­sica, sus miles de millas de fibra, y esos miles y miles de servidores que forman la madre de todas las nubes. Esta infraestructura valorada en miles de millones de dólares permiten a la compaƱƭa indexar 20.000 millones de pĆ”ginas web al dĆ­a. Manejar mĆ”s de 3.000 millones de bĆŗsquedas diarias. Hacer millones de subastas de publicidad en tiempo real. Ofrecer almacenaje de email gratuito a mĆ”s de 425 millones de usuarios de Gmail”.

Pero vayamos olvidƔndonos de estas imƔgenes que vemos en pantalla. Mucha de la tecnologƭa que vemos en estas fotos estarƔ obsoleta el aƱo que viene, concluye el artƭculo.

Relacionado: Internet viaja en tubos

Condado de Mayes, Oklahoma. Vista inusual del pasillo de servidores. Aquí, cientos de ventiladores canalizan el aire caliente dirigiéndolo desde los bastidores de servidores a una unidad de refrigeración para su recirculación. Las luces verdes son los indicadores LED de estado de los servidores que se reflejan desde la parte frontal de los servidores.
Council Bluff, Iowa. Dentro de la sala de redes del campus, los routers y los switches permiten que los centros de datos se comuniquen entre sí. Las redes de fibra óptica que conectan nuestros sistemas pueden alcanzar velocidades mÔs de 200.000 veces superiores a las de una conexión doméstica normal a Internet. Los cables de fibra recorren los soportes de cables amarillos próximos al techo.
Hamina, Finlandia. Una de nuestras plantas de enfriamiento, donde el agua de mar del golfo de Finlandia refrigera por completo el centro de datos.
Condado de Douglas, Georgia. Pasillos de servidores.
The Dalles, Oregón. Denise Harwood diagnostica un sobrecalentamiento de la CPU.
Condado de Berkley, Carolina del Sur. Tenemos copias de seguridad de todos los datos (por si les ocurre algo). Uno de los lugares en los que se hacen copias de seguridad de la información es la biblioteca de cintas. Unos brazos robóticos (que se observan al final del pasillo) nos ayudan a cargar y descargar cintas cuando necesitamos acceder a ellas.
Hamina, Finlandia. Hamina es uno de nuestros tres centros de datos de Europa. Antes era la fƔbrica de papel Stora Enso.

 

Hamina, Finlandia

Fotos: Google

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista PlacerĀ haciendo clic aquĆ­.

Condado de Douglas, Georgia. Miles de metros de tuberías recorren nuestros centros de datos. Los pintamos con colores vivos no solo porque así es mÔs divertido, sino también para distiguirlos. El tubo de color rosa brillante de esa foto lleva agua de la fila de enfriadores (unidades verdes de la izquierda) a una torre de refrigeración exterior.

Nunca unos tubos y unos cables han tenido tanta transcendencia como ahora. En estas imÔgenes, Google enseña el lugar donde se almacena y distribuye la información que pasa por su buscador y servicios asociados como el email. DetrÔs de lo digital siempre hay un elemento físico que le permite existir.

Es la primera vez que la compañía abre las puertas a las entrañas de su infraestructura tecnológica. La compañía invitó ademÔs a un periodista de Wired para documentar la experiencia.

En total, la compañía cuenta con mÔs de una docena de centros de servidores repartidos por Bélgica, Hong Kong, EEUU y Finlandia, entre otros países. Sin una planificación mundial de estas características, Google no existiría.

Wired: “Esto es lo que compone Google, su red fĆ­sica, sus miles de millas de fibra, y esos miles y miles de servidores que forman la madre de todas las nubes. Esta infraestructura valorada en miles de millones de dólares permiten a la compaƱƭa indexar 20.000 millones de pĆ”ginas web al dĆ­a. Manejar mĆ”s de 3.000 millones de bĆŗsquedas diarias. Hacer millones de subastas de publicidad en tiempo real. Ofrecer almacenaje de email gratuito a mĆ”s de 425 millones de usuarios de Gmail”.

Pero vayamos olvidƔndonos de estas imƔgenes que vemos en pantalla. Mucha de la tecnologƭa que vemos en estas fotos estarƔ obsoleta el aƱo que viene, concluye el artƭculo.

Relacionado: Internet viaja en tubos

Condado de Mayes, Oklahoma. Vista inusual del pasillo de servidores. Aquí, cientos de ventiladores canalizan el aire caliente dirigiéndolo desde los bastidores de servidores a una unidad de refrigeración para su recirculación. Las luces verdes son los indicadores LED de estado de los servidores que se reflejan desde la parte frontal de los servidores.
Council Bluff, Iowa. Dentro de la sala de redes del campus, los routers y los switches permiten que los centros de datos se comuniquen entre sí. Las redes de fibra óptica que conectan nuestros sistemas pueden alcanzar velocidades mÔs de 200.000 veces superiores a las de una conexión doméstica normal a Internet. Los cables de fibra recorren los soportes de cables amarillos próximos al techo.
Hamina, Finlandia. Una de nuestras plantas de enfriamiento, donde el agua de mar del golfo de Finlandia refrigera por completo el centro de datos.
Condado de Douglas, Georgia. Pasillos de servidores.
The Dalles, Oregón. Denise Harwood diagnostica un sobrecalentamiento de la CPU.
Condado de Berkley, Carolina del Sur. Tenemos copias de seguridad de todos los datos (por si les ocurre algo). Uno de los lugares en los que se hacen copias de seguridad de la información es la biblioteca de cintas. Unos brazos robóticos (que se observan al final del pasillo) nos ayudan a cargar y descargar cintas cuando necesitamos acceder a ellas.
Hamina, Finlandia. Hamina es uno de nuestros tres centros de datos de Europa. Antes era la fƔbrica de papel Stora Enso.

 

Hamina, Finlandia

Fotos: Google

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
La nueva sede de Google: una carpa de vidrio poco innovadora
Facebook presenta su respuesta a Google Docs y su nueva moneda
Legacy Locker: Testamentos digitales para dejar en herencia tu FB, Twitter, PayPal…
Escribir bien es de guapas con pelazo
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 4
  • Comentarios cerrados.