12 de marzo 2015    /   IDEAS
por
 

Las feminazis y el Hombre del Saco

12 de marzo 2015    /   IDEAS     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Parece que todo lo relacionado con el feminismo empieza a tener una relevancia antes impensable. Que si es un escándalo que Syriza no haya nombrado a ninguna mujer como ministra, que si cada vez más mujeres consideran los piropos como acoso callejero, que si los anuncios de la Super Bowl se viralizan por su contenido sexista… Y, a su vez, empieza también a tomar relevancia un término familiar: «las feminazis».
Aclarar qué es una feminazi teniendo en cuenta que el «feminazismo» no está recogido por la RAE es, cuanto menos, complicado. Veamos entonces, de momento, qué dice la RAE sobre el «feminismo».
feminismo.
(Del lat. femÄ­na, mujer, hembra, e -ismo).

  1. m. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.
  2. m. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.

Una vez aclarado que el feminismo no es una doctrina que busca la superioridad de la mujer sino simplemente equiparar derechos entre mujeres y hombres, profundicemos.
¿Qué podría ser eso de «feminazi»?
Todos, en algún momento, hemos dado por cierta no solo su existencia sino también su reprobación, como mínimo el tiempo que hemos tardado en pararnos un momento a pensar «espera, pero ¿qué es ser una feminazi exactamente?».
Yo también hice este parón en algún momento de la reflexión; a personas que han seguido haciendo reflexiones del tipo «si Fulanita sigue así, va acabar siendo una feminazi», les he preguntado: «¿Qué es convertirse en una feminazi? ¿Una feminazi como quién?».
El ‘como quién’ nunca me lo han sabido aclarar, pero el ‘qué’ siempre acaba con un: «Pues una extremista, los extremismos no son buenos nunca, muchacha». Y, cuando me repongo de esta lección que me recuerda mucho al «yo me sumaría al 15M si no fuera tan extremista, los extremismos nunca son buenos», suelo añadir: «Pero si el feminismo busca la igualdad y una feminazi es una extremista, ¿ser una feminazi es alguien que pelea más vehementemente por la igualdad?».
Aquí, y podéis probarlo si no me creéis, empiezan a torcer el gesto, a entornar los ojos mientras te miran como si fueras alguien a quien pueden perder, alguien vulnerable que puede descarriarse: «¿tú también con esas?, a ver si feminazi vas a acabar siéndolo tú».
Y, de verdad, yo solo intento arrojar un poco de luz; entender qué es exactamente una feminazi.
Me atrevo a lanzarle esta pregunta a usted:
¿Conoce usted en su entorno a alguna feminazi?
¿Qué hace una feminazi?
¿Quema sujetadores? ¿Sale desnuda de paseo?
¿Amenaza a hombres por la calle con expropiarlos de sus penes?
¿Usa el plural en femenino solo para herir a los hombres?
Me niego a pensar que un término tan ampliamente aceptado, tan violento (no olvidemos que incluye la partícula ‘nazi’) y usado con tanto desprecio no tiene una definición concreta o, al menos, una persona a la que puedas poner como ejemplo.
Convendrán conmigo en que las feminazis pueden recordar un poco al `Hombre del Saco’, ese ser terrible al que nadie había visto jamás, pero que parecía funcionar para alejarnos de donde no debíamos estar. Una feminazi también parece ser un ente con el que mejor que nadie te relacione. Alguien que pelea por las mujeres pero, al parecer, no de la forma deseable: no de la forma que le gusta al patriarcado.
«A ver si el Hombre del Saco no existe ni nada, abuela».
«¡Uy, que no existe dice! ¿Tú no sabes que el Hombre del Saco se lleva primero a los niños que dicen que no existe?».

Parece que todo lo relacionado con el feminismo empieza a tener una relevancia antes impensable. Que si es un escándalo que Syriza no haya nombrado a ninguna mujer como ministra, que si cada vez más mujeres consideran los piropos como acoso callejero, que si los anuncios de la Super Bowl se viralizan por su contenido sexista… Y, a su vez, empieza también a tomar relevancia un término familiar: «las feminazis».
Aclarar qué es una feminazi teniendo en cuenta que el «feminazismo» no está recogido por la RAE es, cuanto menos, complicado. Veamos entonces, de momento, qué dice la RAE sobre el «feminismo».
feminismo.
(Del lat. femÄ­na, mujer, hembra, e -ismo).

  1. m. Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres.
  2. m. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.

Una vez aclarado que el feminismo no es una doctrina que busca la superioridad de la mujer sino simplemente equiparar derechos entre mujeres y hombres, profundicemos.
¿Qué podría ser eso de «feminazi»?
Todos, en algún momento, hemos dado por cierta no solo su existencia sino también su reprobación, como mínimo el tiempo que hemos tardado en pararnos un momento a pensar «espera, pero ¿qué es ser una feminazi exactamente?».
Yo también hice este parón en algún momento de la reflexión; a personas que han seguido haciendo reflexiones del tipo «si Fulanita sigue así, va acabar siendo una feminazi», les he preguntado: «¿Qué es convertirse en una feminazi? ¿Una feminazi como quién?».
El ‘como quién’ nunca me lo han sabido aclarar, pero el ‘qué’ siempre acaba con un: «Pues una extremista, los extremismos no son buenos nunca, muchacha». Y, cuando me repongo de esta lección que me recuerda mucho al «yo me sumaría al 15M si no fuera tan extremista, los extremismos nunca son buenos», suelo añadir: «Pero si el feminismo busca la igualdad y una feminazi es una extremista, ¿ser una feminazi es alguien que pelea más vehementemente por la igualdad?».
Aquí, y podéis probarlo si no me creéis, empiezan a torcer el gesto, a entornar los ojos mientras te miran como si fueras alguien a quien pueden perder, alguien vulnerable que puede descarriarse: «¿tú también con esas?, a ver si feminazi vas a acabar siéndolo tú».
Y, de verdad, yo solo intento arrojar un poco de luz; entender qué es exactamente una feminazi.
Me atrevo a lanzarle esta pregunta a usted:
¿Conoce usted en su entorno a alguna feminazi?
¿Qué hace una feminazi?
¿Quema sujetadores? ¿Sale desnuda de paseo?
¿Amenaza a hombres por la calle con expropiarlos de sus penes?
¿Usa el plural en femenino solo para herir a los hombres?
Me niego a pensar que un término tan ampliamente aceptado, tan violento (no olvidemos que incluye la partícula ‘nazi’) y usado con tanto desprecio no tiene una definición concreta o, al menos, una persona a la que puedas poner como ejemplo.
Convendrán conmigo en que las feminazis pueden recordar un poco al `Hombre del Saco’, ese ser terrible al que nadie había visto jamás, pero que parecía funcionar para alejarnos de donde no debíamos estar. Una feminazi también parece ser un ente con el que mejor que nadie te relacione. Alguien que pelea por las mujeres pero, al parecer, no de la forma deseable: no de la forma que le gusta al patriarcado.
«A ver si el Hombre del Saco no existe ni nada, abuela».
«¡Uy, que no existe dice! ¿Tú no sabes que el Hombre del Saco se lleva primero a los niños que dicen que no existe?».

Compártelo twitter facebook whatsapp
Dúo, el antiperiódico que acabó en una muestra de fotolibros
El pasado 2.0 de la América prehispánica
Anti social media marketing
Inhalar popper en un tren
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 34
  • Y dale con el diccionario…
    Algunos usan la palabra feminazismo para referirse al feminismo en su totalidad. Incluso los hay que lo justifican con argumentos y datos, como que el feminismo nunca ha buscado la igualdad, siempre ha exigido los mismos derechos pero ninguna de las obligaciones que tenían los hombres.
    Y otros, me atrevo a decir que la mayoría, dicen feminazismo para referirse a las feministas radicales, a las hembristas, a las que se autodenominan feministas pero predican hembrismo.
    Valerie solanas estaba tarada, no la pongo como ejemplo de nada. el problema es que tienes un montón de feministas (feminazis) que sí que la ponen de ejemplo de luchadora feminista, e incluso han hecho una obra de teatro para niñas sobre su obra.
    Y tienes otras feminazis diciendo barbaridades como que habría que castrar o matar al 90% de los hombres. O que un hombre no es más que un dildo ambulante. O que una mujer necesita a un hombre tanto como un pez una bicicleta. Hay mile ejemplos de propaganda feminista demonizando todo lo masculino.
    Y otras han conseguido impulsar una ley contra malos tratos que ningunea a las víctimas varones y homosexuales. En EEUU también tienen el modelo Duluth de malos tratos.
    Y otras amenazaron de muerte a Erin Pizzey y mataron a su perro hasta que tuvo que abandonar el país. ¿El motivo? que en la casa de acogida que dirigía observó que las mujeres maltratadas eran muy violentas y puso en duda que esa violencia doméstica no fuera bidireccional. Intentar abrir un refugio para hombres maltratados ya fue la puntilla.
    El feminazismo existe y es evidente. Tanto que me preocupa que seas incapaz de verlo.
    La discusión no es si existe o no. Es si existe un feminismo con algún tipo de visibilidad y peso que no sea feminazi

    • Perfectamente de acuerdo con tu comentario.
      Los movimientos igualitarios del siglo pasado eran perfectamente entendibles y necesarios, pero esa lucha (que en muchos aspectos sigue siendo necesaria, como, por ejemplo, en la brecha salarial) se ha tergiversado en muchas ocasiones.
      Muchas veces por producirse el llamado machismo positivo (expresión que me ofende, ya que estoy harto de que se cuelgue la etiqueta masculina a todo lo malo), que da por hecho que las mujeres tienen prioridad en ciertos derechos por ser mujeres. Esto nos ha llevado a que la ley piense que las mujeres tiene más derecho que los hombres a ejercer de madres/padres y a que incluso tras la separación, este tiene la obligación de mantenerla. Por fortuna, en los últimos años esto empieza a cambiar y se va asumiendo que los hombres también tenemos los mismos derechos.
      En otras ocasiones, diréctamente, surgen desvaríos como lo de que todo tiene forma de polla para someter a la mujer… Señoras, si las cosas tienen forma de polla, a lo mejor es porque nos gusta pintar penes. Yo he pintado muchos penes en los bordes de las libretas del colegio y no pasa nada… pero es que también nos gusta pintar tetas, y por eso hay tantas cosas redondas con forma de bola… o eso, o las bolas y los palos son figuras geométricas muy comunes. Es tan ridículo como decir que alguien pinta un chumino para esclavizarme.
      Respecto al patriarcado ¿No se supone que en eso consiste la lucha feminista? Muchas “feministas” hablan del patriarcado como si aun tuvieran prohibido votar, trabajar o salir en público.
      La sociedad es injusta para las mujeres… y también para los hombres. Muchas son las feministas que se llevan las manos a la cabeza cuando piensan en un hombre haciendo de canguro, por ejemplo.
      Si vamos al extremo de todo esto, la definición de la propia palabra “feminista” es discriminatoria ¿Acaso es justo referirse a la igualdad de género dándole el nombre de uno de ellos?¿Que mierda de igualdad es esa que empieza clasificando de buenos (feminismo) a unos y de malos (machismo) a otros?
      Para más inri, en la televisión ya no se habla de violencia doméstica, que sería el término correcto, sino de violencia MACHISTA… eso sí, cuando una mujer mata a su marido, no es violencia doméstica, es una asesina común. Ni tan siquiera se emplea la expresión “violencia de género”, que sería lo adecuado según que contexto (No todos.).
      Empecemos a hablar de igualdad (igualitarismo) y discriminación, y tal vez empecemos a cambiar las cosas por el buen camino.

      • Tu postura parece coincidir con la de Cristina Hoff Sommers, una de las pocas feministas que me parecen respetables.
        Llevo meses informándome sobre el feminismo y antifeminismo y lo cierto es que presentan argumentos sólidos.
        Por ejemplo, ya que mencionas el tema de la custodia, hasta finales de 1800 en caso de divorcio la custodia era automática para el padre ya que éste era el único que tenía la obligación legal de mantener a los hijos. Las feministas de la época consiguieron que se diera la custodia a la madre pero el padre mantuviera la obligación de mantenerlos. Y curiosamente las feministas de hoy en día dicen que el que se dé la custodia a las madres es porque el patriarcado les asigna el papel de cuidadoras, mientras que, al mismo tiempo, se oponen a la custodia compartida.
        La crítica al feminismo, incluso al de la primera ola, se basa en que las feministas siempre han pedido los mismos derechos que los hombres (y alguno más) pero nunca las mismas obligaciones y responsabilidades. Si te interesa el tema te recomiendo los artículos y primeros videos de Karen Straughan.
        http://en.wikipedia.org/wiki/Tender_years_doctrine
        https://www.youtube.com/user/girlwriteswhat
        http://owningyourshit.blogspot.com.es/
        En castellano y sobre España tienes el libro “Las mujeres que no amaban a los hombres”.

    • Ni he leido el post que le asignas, pero te podré un ejemplo.
      Que un fumador empedernido que fuma tres cajetillas diarias te diga que fumar es malo, no lo hace menos verdad.
      Tu argumento en su contra no es rebatir lo que ha escrito, sino atacar su reputación. Eso es una falacia como una casa. Si algo de lo que ha dicho no es correcto, rebátelo con argumentos que rebatan la afirmación. Esa clase de tretas solo funcionan con gente inculta.

    • Acabo de leerlo, y estoy todavía más de acuerdo que antes con el respecto a este tema.
      Muchas veces, no es un problema de discriminación, sino de saber determinar si lo que corresponde en una situación determinada es igualdad o equidad. Y no todas las veces puede ser lo segundo.

      • Gracias majo 🙂
        El problema es que el concepto de igualdad que tienen las feministas no es el que tiene una persona común.
        Para ellas igualdad es 50-50 en cargos directivos y en política pero no en los puestos de trabajo más duros ni con más probabilidades de palmarla.
        No es igualdad de oportunidades sino igualdad de resultados. Y para ello toda discriminación a favor de la mujer (y en contra del hombre, como no podía ser de otra manera en un sisema binario con dos sexos) es bienvenida.
        No es igualdad de protección legal ante malos tratos, como han demostrado sobradamente.
        Tampoco es igualdad de derechos. Ellas quieren que las mujeres tengan los derechos que tienen los hombres (que ya los tienen) pero que no les quiten los exclusivos de mujeres ni se los den también a hombres. Por ejemplo los derechos reproductivos. Se opusieron a los condones y se opusieron a la píldora masculina. Ellas tienen todo tipo de anticonceptivos, pueden decidir unilateralmente tener un hijo, abortar, ocultarle al progenitor que es padre para criarlo solas (siempre le pueden reclamar los pagos atrasados años después si lo necesitan) y darlo en adopción.
        Los hombres podemos elegir entre abstinencia, condones (el método anticonceptivo moderno menos eficaz) y confiar en ella.
        Incluso si demuestras que el crío no es tuyo sigues obligado a pagar.
        http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_condoms
        https://youtu.be/JymN5yu-K_o?t=6m
        http://www.huffingtonpost.com/2013/07/29/child-support_n_3672474.html

  • Credibilidad la que cada uno quiera otorgarme. Supongo que tú ninguna y cualquiera que esté mejor informado bastante.
    Lo de esconderme es relativo pues uso pseudónimo. Pero sí, mi perfil lleva a mi blog en el que mi último post es una respuesta a un artículo de Barbijaputa en eldiario.es. Sigo sin ver el problema.

  • Da igual, Femi, aunqeu se lo explicaras con detalle no entenderia que ese post que ha escirto en su blog corrigiendo a la chica del articulo es machista y lamentable, rindete.

  • Vaya, VIII, me has decepcionado. Rechazar toda crítica al feminismo con falacias ad hominem y hombres de paja es demasiado…pobre.

  • Un negro está comiendo con un blanco en un restaurante. El camarero llega y les pregunta que desean, mirando primero al blanco. El negro dice “¿Le preguntas a él primero porque es blanco?”. Misma situación pero el camarero le pregunta al negro primero y éste responde “¿Me preguntas a mi primero porque soy negro?”
    Eso sale en no recuerdo que película. Una feminazi, desde mi punto de vista, es quien se esfuerza en marcar diferencias donde no las hay en cuanto a masculino y femenino, añadiendo que no estará dispuesto a cambiar de opinión sobre aquello en lo que ha opinando, más allá de que luche por la igualdad.

  • Por un lado creo que el término feminazi sale del miedo de algunas personas (hombres en su mayoría, pero también mujeres, tristemente) porque el movimiento feminista está teniendo cada vez más fuerza.
    También pienso que le estamos dedicando demasiado tiempo a este término y no tanto a los objetivos del feminismo. Últimamente me he planteado si no deberíamos llamarlo igualitarismo para que esas personas no se sientan atacadas y crean que las mujeres lo que queremos es dominar el mundo. ¿Sería dar un paso atrás? ¿Funcionaría o igualmente se encontraría otra manera de ningunear el feminismo?

    • El tono de tu mensaje es condescendiente.
      Llamarlo igualitarismo porque no se sienta la gente atacada es admitir que realmente no te importa la igualdad de género y que harías la concesión como un favor. Llamarlo igualitarismo debería ser realidad por convicción, no por concesión.
      El mensaje debería ser que los hombres y las mujeres tenemos LOS MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. No lo conseguiremos poniendo el prefijo femi a todo lo guay y machi a todo lo perverso.
      ABAJO LOS SEXOS, ARRIBA LAS PERSONAS!!

      • No pretendía ser condescendiente, solo estaba exponiendo una idea.
        Lo que intentaba decir no se aleja tanto de lo que dices tú: lo que importa es que todos tengamos los mismos derechos, da igual que seamos hombres o mujeres.

  • Soy feminista. Nunca jamas he pretendido ser mas que un hombre, es algo imposible, tampoco menos. Nunca he entendido el feminismo como se entiende ahora. No creo que sean buenos para las mujeres ni para los hombres las cuotas, ni los desfases en las leyes de violencia de genero, o que una mujer ponga una falsa denuncia al padre de sus hijos y se vaya de rositas. Flaco favor nos hacen. Esta es la primera vez que escribo sobre este tema despues de llevar años y años leyendo sobre las feminazis. Es la primera vez que no leo insultos(tds pts), o directamente barbaridades. Se agradece. Por que si no se parte desde el respeto es imposible el dialogo. A mi no se me ocurre juzgar a todos los hombres del planeta como locos por que un zumbado sea macho, por que se juzga a las mujeres en general por las declaraciones o hechos de unas cuantas?? En cualquier genero hay gente imbecil y gente estupenda, yo prefiero siempre la estupenda sean del sexo que sean. Saludos

    • Es curioso, yo soy antifeminista y estoy de acuerdo con todo lo que dices 🙂
      Sobre prejuzgar a la gente: Misóginos verdaderos, que realmente odien a las mujeres, hay pocos. Machistas verdaderos, que las vean inferiores, también. Lo mismo se aplica a las actitudes de las mujeres hacia los hombres. La inmensa mayoría de la sociedad es proigualdad, cree que hombres y mujeres deben tener los mismos derechos y las mismas oportunidades.
      El problema es que dentro del feminismo quienes lideran el movimiento no son como el resto.
      Unas citas de ejemplo de feministas de renombre (las que encabezan el movimiento y han desarrollado las teorias que enseñan en los colegios y universidades de EEUU):
      “Siento que odiar a los hombres es un acto político honorable y viable, que la clase oprimida tiene derecho al odio contra la clase que la oprime”
      Robin Morgan, Ms. Magazine Editor.
      “Quiero ver a un hombre reducido a una pulpa sanguinolenta con un zapato de tacón alto embutido en la boca, como una manzana en la boca de un cerdo.”
      Andrea Dworkin
      “Cuando una mujer alcanza el orgasmo con un hombre sólo está colaborando con el sistema patriarcal, erotizando su propia opresión”
      Sheila Jeffrys
      “Todo sexo (heterosexual), incluso el sexo consensuado en una pareja casada, es un acto de violencia perpetrado contra una mujer”
      Catherine MacKinnon
      “La proporción de hombres debe ser reducida y mantenida aproximadamente en un 10% de los seres humanos.”
      Sally Miller Gearhart
      Sobre Valerie Solanas (la tarada que escribió el SCUM manifesto e intentó asesinar a Andy Warhol y 2 tios más):
      Ti-Grace Atkinson, presidenta de la delegación de NY de la organización nacional por las mujeres (NOW) la describe como “La primera campeona destacada de los derechos de las mujeres” y como “una heroina del movimiento feminista” y sacó de tapadillo su libro (te recomiendo que lo leas) del manicomio.
      Quienes lideran el movimiento feminista, quienes escriben sus teorías, quienes las enseñan en colegios y universidades, quienes forman el lobby feminista que consigue cambiar leyes como la LVG, son estas, feminazis.
      El feminismo se ha convertido en misandria, victimismo femenino y demonización masculina. Las radicales se han apropiado del movimiento y actúan en su nombre. Declarándote feminista sólo les otorgas más poder, estás permitiendo que te representen, que hablen por ti, que actúen en tu nombre.
      El término feminismo hoy en día equivale a feminazismo. Y lamento decirlo pero la gente como tú, que es proigualdad pero se considera feminista, tiene parte de culpa. Han permitido con su silencio que las misándricas se apoderen del movimiento. Salvo contadas excepciones (Christina Hoff Sommers o “Las otras feministas” en España, que se opusieron a la LVG) les han dejado hacer sin protestar. ¿Te extraña que la gente considere que todas las feministas son iguales?

      • Estaba a punto de darte la razón hasta que he leído la última pregunta. Aunque esas mujeres sean radicales, considerar que todas las feministas son iguales es un error, igual que lo es considerar que todas las personas que forman parte de un mismo grupo son iguales.
        La definición de feminismo sigue siendo igualar los derechos de las mujeres a los de los hombres. Los radicales no deberían definir un movimiento entero. ¿No es un poco como cuando se culpa a todos los musulmanes de los actos terroristas de algunos? A mi me recuerda un poco, por lo de generalizar

        • La diferencia es que, por ejemplo, tras los atentados en Francia los musulmanes salieron a la calle e hicieron ruido criticando a ISIS y a los extremistas, desmarcándose de ese extremismo religioso.
          http://rt.com/news/191060-paris-muslims-protest-gourdel/
          El feminismo no es un movimiento democrático. Antes de que una radical diga una burrada como:
          “Todos los hombres son unos violadores y eso es todo lo que son” Mailyn French
          no pregunta a todas las feministas para ver si están de acuerdo con esa postura, lo hace y ya está.
          Lo mismo para camapañas contra la violación en las que instan a los hombres a no violar (demonizando a todos, pues sólo un mínimo porcentaje de sociópatas narcisistas son violadores y reincidentes y les da igual un cartel). Lo mismo para presionar a los gobiernos para que sólo protejan a una parte de las víctimas de violencia de género, oponerse a la custodia compartida y a la píldora masculina, y un largo etcétera.
          Las radicales misándricas son las únicas que hacen ruido, que cambian leyes, que influyen en la enseñanza. Son el único modelo de feminismo que ve y conoce la gente. Son las únicas que tienen poder y visibilidad, son quienes dan forma al movimiento feminista.
          Si tú (y la inmensa mayoría de feministas de diccionario) te consideras feminista pero nunca te has manifestado contra lo que hacen en tu nombre, si no has intentado contrarrestar su “nazismo” a cada paso y dejar claro gritando al mundo que no te representan, sólo caben 2 posibilidades:
          A- Formas parte de un movimiento que no te representa y harías bien en usar otra palabra como proigualdad para diferenciarte de ellas.
          B- En el fondo estás de acuerdo con ellas o te da un poco igual lo que hagan y digan mientras alguien haga y diga algo favorable hacia las mujeres, sin importar todo el daño que hacen tanto a la gente como al buen nombre del feminismo.
          Si defines el feminismo como un movimiento social y político como miembro tienes la responsabilidad de denunciar sus excesos y tratar de evitarlos.
          Si defines el feminismo como una ideología pero no estás de acuerdo con ella… ¿cómo es que te consideras feminista para empezar?
          Date cuenta de una cosa, pese a la opinión que tengo hacia el feminismo lo primero que te he dicho ha sido que estoy de acuerdo contigo. He visto, más allá del término, cuál era tu postura. No te considero una misándrica llena de odio por declararte feminista, pero creo que el feminismo como movimiento sí lo es. De ahí que te conmine a usar otro nombre, creo que el feminismo actual no te representa a ti del mismo modo en que la definición del diccionario no representa al feminismo.
          Y al igual espero que por declararme antifeminista no asumas que soy un machista retrógrado misógino de ultraderecha que te va a mandar a la cocina a prepararme un sandwich a la voz de todas putas.
          La definición del feminismo no se corresponde con los actos y teorías del feminismo. Según esa definición tú y yo somos feministas y ellas no. ¿Qué es más rápido y fácil? ¿Cambiar la definición para que refleje la realidad? ¿O cambiar todo el movimiento feminista para expulsar a las radicales para que sólo incluya a gente como tú y yo haciendo que la definición sea apropiada?
          Espero haberte convencido.

  • Creo que el problema es verlo todo blanco o negro. Y me explico. ¿Existe aún machismo? Existe y cualquiera lo puede ver, como el trato diferenciado en el trabajo. Pero también es cierto que hay injusticias hacia los hombres, como la custodia de menores, que benefician claramente a las madres, sobre todo si el niño es muy pequeño. Pero con el ataque tampoco se consigue nada, el saltar a la yugular cada palabra del feminismo más radical en vez de acercarse a los feminismos más moderados no lleva sino a enfangarse en una guerra que no ayuda ni a unos ni a otros. Sobre todo cuando es más que probable que el sentido común haga ver que las posturas son similares. Y si nos centramos solo en si se debería llamar de una u otra manera, apaga y vámonos.

  • La serie de comentarios que hay en este post, es muy penosa.
    Veo a mucho hombre de entendido en el tema del feminismo, los privilegios nublan la mente, recordadlo.
    Se nos acuñó el término feminazi, por considerarnos feministas, perfecto, entonces soy una FEMINAZI.
    Quien lucha por la opresión diaria, quien sabe lo que es el heteropatriarcado, quien sufre acoso en todo espacio público y privado, la que tiene miedo cuando va sola por las noches(…) podría pasarme la tarde haciendo una lista que sufren las personas de géneros oprimidos.
    Pero aquí solo hay demagogia señores y señoras.

    • Encuentro la mar de curioso que no has refutado ni una sola de las cosas que he dicho, ni con datos ni con argumentos lógicos. Te limitas a tachar de penoso y demagógico toda crítica al feminismo (al menos el más extremo).
      Dices que “los privilegios nublan la mente”, supongo que en el sentido en que quien tiene privilegios no suele ser capaz de darse cuenta de ellos. ¿Te das cuenta de que es un arma de doble filo? Las mujeres también tienen privilegios, si no eres capaz de verlos es que te han nublado la mente a ti también.
      http://owningyourshit.blogspot.com.es/2011/05/female-privilege-checklist.html
      http://www.avoiceformen.com/men/please-tell-me-more-about-my-male-privilege/
      ¿Acoso diario? ¿te refieres a cosas como Tom Hanks haciendo manspreading mientras a su lado hay una señora ocupando un asiento entero con su bolso?
      ¿Miedo a ir sola por las noches? ¿Sabías que los hombres tienen más probabilidades de ser víctimas de casi cualquier tipo de violencia incluyendo la violación? Las mujeres están más seguras pese a que tengan más miedo. Y ya puestos hablas del miedo como si fuera exclusivo de vosotras.
      Sí, podrías pasarte la tarde haciendo una lista… y aun así seguiría reflejando sólo una pequeña parte de la realidad, la que te interesa, la que demoniza a los hombres y victimiza a las mujeres.
      Quizá no sea culpa tuya, quizá tus gafas violeta te impidan ver el mundo como es y simplemente desconozcas la verdad más allá de la propaganda feminista. De ser así te sugiero que te informes. Empieza con algo suave como Christina Hoff Sommers, que es feminista. Habla con padres divorciados, a ver qué tal lo están pasando. Lee libros sobre hombres maltratados como El varón castrado. Investiga sobre lo que tiene que decir Erin Pizzey sobre los malos tratos con información de primera mano y lo que tuvo que soportar por hacerlo público. Lee a Warren Farrell (ex-feminista de peso que acabó escribiendo libros como “El mito del poder masculino”). Lee Men on strike de Helen Smith. Y como último paso escucha las críticas duras de antifeministas como Karen Straughan, Honey badger radio y A voice for men. Como consejo ignora lo que digan fachas y religiosos, sus argumentos suelen ser tan sectarios y vacíos como los del feminismo radical.
      Si tras hacerlo sigues pensando exactamente igual refutalo, desmiéntelo, pero no te limites a decir que son machistas, misóginos o demagogos.
      O si no pasa de mi, revuélcate en el pensamiento emocional y la disonancia cognitiva y trata de ilegalizar toda crítica al feminismo. Seguro que con el pensamiento único te sentirías mucho más a gusto. Podríais tener policías del pensamiento como en 1984, al fin y al cabo lo del doblepensar ya lo domináis (la discriminación positiva es igualdad). Prohibir el pensamiento libre y la libertad de expresión es un rasgo típico de ese nazismo con el que te identificas, al fin y al cabo.
      http://www.avoiceformen.com/suggested-reading/eu-to-ban-anti-feminist-speech/
      Sin acritud 😉

  • Me ha encantado tu artículo, la lógica es clarísima, lástima de comentarios trolls, lo compartiré en redes en las que se tiene otra perspectiva para charlar de verdad. Saludos.

    • ¿Trolls? Me siento ofendido. Un troll habría soltado las barbaridades típicas buscando hacer daño; mandaros a la cocina, a fregar, a prepararme un sandwich, todas p***s, las feministas son unas malfo******s que necesitan una buena po*** para que se les quite la tontería, etc. (censurado por respeto al horario infantil).
      No he visto un solo comentario troll aquí.
      Sí, mejor comparte esto en foros y webs feministas donde todas os déis la razón unas a otras y nadie ose dudar de vuestros dogmas de fé.

  • La verdad, me confunde de igual manera este término, sin embargo tras pensar bastante en ello, y a falta de una definición oficial, he llegado a la siguiente conclusión:
    Me gusta pensar en “feminazi” como en alguien que se etiqueta a sí mismo/a como feminista sin realmente serlo. Es decir alguien que dice ser feminista pero que, en el momento de escuchar sus argumentos, se hace visible que realmente esta persona cree en la superioridad de uno de los dos géneros.
    Es una clase de persona que me da sinceramente mucha lástima y vergüenza.
    Personalmente me gusta el término si se piensa de esta manera porque aporta un brochazo de claridad ante la confusión que tienen muchos sobre lo que significa ser feminista. Recuerdo hace poco un buen amigo mío que se mostró horrorizado cuando me declaré feminista, y creo que a día de hoy todavía no se ha molestado en informarse, lo cual me entristece. Un término tan exagerado, bien utilizado, puede hacer que más gente se moleste en buscar la diferencia entre “feminista” y “feminazi”.

  • En mi entorno suele darse al término feminazi un uso más propio del “hembrismo” que del feminismo, que busca una igualdad elevando los derechos de las mujeres a los de los hombres, sin el objetivo de superarlos, simplemente igualdad de condiciones.
    En mi opinión personal, un razonamiento feminista deriva en uno feminazi tan fácilmente como puede derivar en machismo: perdiendo el norte que es la igualdad.
    Porque luchar “más fervientemente” como dice la autora de la entrada, puede derivar en perder ese norte.

    • El feminismo es una ideología.
      Su pilar central es la “teoría” del patriarcado que se define como “un sistema de prácticas y estructuras sociales bajo el cual los hombres dominan, oprimen y explotan a las mujeres.”
      El resto de sus teorías y su visión del mundo parten del patriarcado.
      Un par de ejemplos:
      – Cultura de la violación: La violación y acoso sexual están normalizados e institucionalizados (porque vivimos en un patriarcado).
      – Violencia de género: Cada vez que un hombre golpea o somete a su pareja lo hace motivado por odio machista, por odio. Por eso es un crimen distinto al resto de casos de maltrato. Las víctimas femeninas a manos de sus parejas masculinas son especiales y merecen un trato distinto al resto de personas maltratadas.
      El feminismo no es, como dice el diccionario, un movimiento por la igualdad. Las feministas también ven la igualdad desde la teoría del patriarcado y para ellas no es “igualdad de derechos” (que ya tenemos) sino “acabar con el patriarcado” (que ven EN TODAS PARTES con sus gafas violeta). Yo soy proigualdad pero rechazo las teorías feministas.
      El feminismo, como ideología, afirma con el patriarcado que todos los hombres de la historia (e incluso hoy) han oprimido y esclavizado a sus madres, hermanas e hijas. Según el patriarcado los hombres son incapaces de amar. Vernos como el enemigo, como sociópatas, es la consecuencia lógica, al igual que la misandria.
      Mucha gente les apoya cegados por la definición del diccionario, por desconocimiento, sin tener en cuenta todo esto. “Estoy a favor de la igualdad por lo tanto soy feminista”.
      No se dan cuenta de que el feminismo es una doctrina de odio.

  • En referencia al primer artículo, siempre consideré feminazismo como la corrupción del feminismo. Donde la justicia social del feminismo se transforma en revanchismo que pretende resarcir los siglos de “injusticia”. Cuando la actitud crítica se transforma en dogma, cuando todo se ve y se analiza en base a unas relaciones entre sexos. Cuando se confunde defender a la mujer con buscar en actitud inquisidora la más mínima falla, el hueco más absurdo por el que montar un debate. Solo hay que ver la crítica a películas o videojuegos que ha veces se hacen. A menudo, con buen tino. Pero es muy típico del feminazismo proclamar la sexualización de la mujer en los filmes, como si no hubiera hombres ensañando músculo y abdominales en las pelis como mujeres, curvas. Recurrir al reduccionismo para poder proclamar la maldad retorcida oculta en la sociedad, como esos ejerciccios de ingeniería social modificanndo la lengua para encontrar de manera de poder encontrar siempre machismo. Ese nivel de paranoia es propio de totalitarismos. En mis años de vida, puedo asegurar que las ideas más retrógradas y machsitas que he leido han sido en comentarios feministas, los primeros en exponer esas “verdades de fe”, agitándolo como si del Coco se tratara. Los primeros que no estan dispuestos a olvidar o superar esos conceptos, los necesitan para poder justificar una actitud que roza el odio. Pero para mi, lo que verdaderamente ddefine al sector ultra del feminismo como feminazis es la prueba de fuego: la reacción a las críticas. Porque una persona civilizada, sea feminista, comunista, capitalista, o nazi, una persona civilizada puede encajar una crítica y responder como persona civilizada. Sin embargo, aquellos, y aquellas (tengo amigas que a veces se ponen muy pesadas con el feminismo, pero desprecian sin dudar al feminazismo), que nos atrevemos a criticar estas posturas a menudo encuentran respuestas en la que se nos denomina como la “reacción” del machismo, el que critica es intrínsecamente machista, y por tanto, forrma parte del mismo colectivo que se debe suprrimir, ignorar. Esa actitud, de reducir la crítica, sea cual sea esta, a “machista” y por tanto indígno de considerar. Es esa actitud, más que cualquier otra actitud (que en última instancia son opiniones dignas de respeto) la que considero deffina al feminazismo, cuanddo su ideología se convvierte en dogma, y el dogma les hace llevar una actitud dogmática ante la crítica. Y que conste, si los filósofos decían que la tiranía es la corrrupción de la monarquía, la demagogia la de la democracia, y la oligarquía de la aristocracia, el feminazismo es la corrrupción del feminismo, un movimiento que por el otro lado es digno, útil y estimable para la sociedad. Pero otras causas también lo son, y más de una vez , han caído en actitudes cuestionables. El feminismo no es una excepción, y hay mucha gente, demasiada, que se justifica en la nobleza originaria del movimiento para poder actuar o decir las mayores burradas. y me molesta, porrque en un mundo perfecto sin hipocresía, sin rencores y retorcimientos, solo ayudar y paliar, o eliminar, algunos de los mayores problemas sociales a los que se enfrenta la mujer, yo apoyaría al feminismo sin dudar. Pero en un mundo donde hay tanto resentido buscando venganza, con actitud reaccionaria hacia lo que consideren “el enemigo”, lo siento, pero otros movimienntos nobles en origen de la historia han justificado cosas chungas basándose en su nobleza originaria, y el feminismo, integrado como esta por seres humanos, no es una excepción. Y en ese caso, diré, existe el feminazismo.

  • Catedra feminazi
    1. Discriminar y etiquetar a la gente para diferenciar quienes son de tu tribu y quienes no (nosotras versus las otras).
    2. Usar categorías sobre estos grupos usando dicotomías: buenas/malas, víctimas/culpables, privilegiadas/no privilegiadas, opresoras/ oprimidas, etc.
    3. Jerarquizar como a una le convenga, en escalas que van del desprecio al odio, de la admiración al amor total. Puedes poner a algunas personas de moda, proponerlas como modelo a seguir, escucharlas sin cuestionarlas, endiosarlas, reirles todas gracias, y después hundirlas si no siguen las modas o se desvían de la senda marcada por las directrices de… Puedes lincharlas en facebook, llamar a tu tribu para te apoyen y luego bloquearlas para siempre, y olvidarte de su existencia.
    4. Utilizar el pensamiento binario en todo momento junto con juicios de valor, generalizaciones, estereotipos y prejuicios: “Todas las blancas son racistas, todas las ricas son malas personas, todos los hombres son machistas, todos los chinos son, todos los catalanes son, todas las musulmanas son, todas las académicas son…” Da igual que conozcas o no personalmente a alguien: puedes etiquetarla y juzgarla como te plazca por su nacionalidad, color de piel, orientación sexual, religión, clase socioeconómica a la que pertenezca.
    5. Utiliza conceptos cristianos como la culpa, el arrepentimiento, la confesión, la redención, el castigo, el sadismo, el masoquismo, el perdón de los pecados y la salvación eterna. Por ejemplo: “Soy cisexual y hetera, soy consciente de mi potencial opresor, me arrepiento profundamente, reniego de mi misma, me flagelo y pido disculpas públicamente para ser aceptada en el reino de los cielos”
    6. Utiliza el paternalismo para explicarle a la gente qué debe hacer en el caso de pertenecer a los grupos enemigos: “Callaté, escuchame, habla cuando te pregunten, liberate, sé humilde, deja de follar con tal, prueba a follar con tal, trabajate esto, trabajate lo otro, asume tu desgracia por haber nacido así o asá, haz autocrítica, no protestes si te rechazo o te excluyo porque yo estoy más oprimida”.
    7. Cuida mucho a las de tu grupo. Que haya muchos besos y abrazos apretaos en vuestras reuniones. Que el amor os una a todas y alivie la tensión cuando surjan rivalidades, luchas de poder y conflictos. Si no hay amor suficiente, divide el grupo en dos, tres, cuatro partes. Os quedaréis las mejores siempre.
    8. Si alguien de los otros grupos no piensa como tú o habla de cosas que no te agradan, insultalá despiadadamente con categorías patriarcales tipo: eres una transfoba, eres una colaboracionista del machismo, eres lesbofoba, eres eurocéntrica, eres blanca, etc. Da donde más duele, así la conversa se convertirá en guerra y habrá más espectáculo, como en la tele. Cuanto más cruenta la guerra, más famosa te haces.
    9. La autocrítica es siempre para las demás. Tú estás libre de patriarcado porque eres especial y porque tu feminismo te mantiene a salvo de cualquier comportamiento o pensamiento patriarcal. No, tú no usas el pensamiento binario, ni etiquetas, ni jerarquizas, ni te metes en luchas de poder, ni utilizas tácticas de guerra contra el enemigo o los enemigos, o las enemigas, o las víctimas del patriarcado que colaboran con el patriarcado amando a los opresores.
    10. Puedes justificar las guerras que empiezas y alimentas diciendo que te sientes muy ofendida y que lo haces en defensa propia. Combate el odio con más odio, y la violencia con más violencia, así es como se ganan todas las batallas en todo el mundo desde que empezó el patriarcado.

  • Comentarios cerrados.