Salvo en muy honrosas excepciones, lo normal es que exista carencia de lugares para el disfrute del arte allĂ¡ donde preguntes. Cuando hablamos de arte, vale lo de ‘cuanto mĂ¡s, mejor’. Por una de esas conjunciones, no cĂ³smicas sino personales, el barrio madrileño de La Latina ha visto como esa merma de galerĂas se equilibraba en cierta manera con la creaciĂ³n de espacios en pisos y estudio particulares.
Todo comenzĂ³ en 2008. Mariano Gallego y Olga AntĂ³n llegaron a Madrid y se instalaron en el mismo barrio que Carmen Isasi. El barrio era (y sigue siendo) La Latina y vio como se constituĂa el colectivo artĂstico Tres En Suma. Isasi ya utilizaba su casa como espacio expositivo. A Gallego y AntĂ³n les pareciĂ³ una buena idea y decidieron caminar juntos. “El objetivo era generar una alternativa a los espacios habituales de exposiciĂ³n, regidos por intereses de mercado y acercar la figura del artista al pĂºblico interesado por el arte”, explica AndrĂ©s Delgado, pintor y miembro de Tres es Suma.
A ese objetivo se unĂa el de intentar buscar el talento que no tenĂa cabida en los circuitos convencionales. “QuerĂamos dar la oportunidad a los artistas para exponer ajenos a las presiones econĂ³micas que gobiernan el medio artĂstico y, al mismo tiempo, generar un foro para el debate artĂstico”, cuenta Delgado.

Delgado se uniĂ³ poco despuĂ©s al grupo, cuando este quiso ampliar el abanico de parcelas creativas que ofrecĂa. Por supuesto, comenzĂ³ a ofrecer su casa como galerĂa ‘domĂ©stica’ y ahora es uno de los centros neurĂ¡lgicos del arte en el barrio. “Relacionarse con las calles de La Latina ha sido una prioridad siempre. Esto se lleva a cabo, ya que las casas se encuentran a poca distancia entre sĂ y el pĂºblico visitante recorre las calles siguiendo el itinerario que le conduce a los espacios”, señala Delgado.
Al final, lo que queda es una suerte de road movie artĂstica de barrio que se completa con diferentes propuestas de diversa Ăndole. Exposiciones de pintura, performances en bares de la zona o actividades culturales compartidas con Espacio 8, un colectivo de mujeres que gestionan un local cercano a los de Tres En Suma y de carĂ¡cter expositivo y multidisciplinar, conciertos, presentaciones de libros, proyecciones de cortos…
El ramillete expresivo de la asociaciĂ³n cultural incluye una revista, de tirada muy limitada, hecha a mano y compuesta de obras originales de diferentes autores. “Nos propusimos ampliar nuestra oferta cultural con la creaciĂ³n de una revista homĂ³nima que recogiera textos y obras grĂ¡ficas realizadas expresamente para cada nĂºmero. Dado el carĂ¡cter original de la revista, ya que cada artista plĂ¡stico tiene que realizar obra original, la tirada tenĂa que ser limitada”, dice el pintor. Por eso, cada entrega se compone de 100 piezas Ăºnicas que pueden conseguirse en los estudios de Carmen Isasi, Mariano Gallego Seisdedos y AndrĂ©s Delgado asĂ como el Espacio de Canarias (AlcalĂ¡ 91, Madrid).
Los temas a tratar en cada tirada se ciñen a los de la exposiciĂ³n a la que acompañan. “No necesariamente tienen que ver con la actualidad, aunque, incluso en los temas de actualidad, intentamos que sea una revista atemporal que se pueda degustar pasado el tiempo”, declara Delgado. “En cualquier caso, el tema que sea serĂ¡ tratado desde su relaciĂ³n con el arte contemporĂ¡neo y con la visiĂ³n que los artistas participantes tengan sobre dicho tema”.

Tres En Suma estĂ¡ integrado en este momento por Olga AntĂ³n, Mariano Gallego Seisdedos, David Ortega, Alejandro Tarantino, Caridad FernĂ¡ndez, Eva Hiernaux, AndrĂ©s Delgado y Carmen Isasi.