Guapas, inteligentes, valientes y queridas; sobre todo queridas. Durante dĆ©cadas, las heroĆnas de la ciencia ficción han conquistado el corazón de los amantes del cómic, el cine y los videojuegos , en gran parte gracias a la personalidad y sensualidad que desprenden sus trazos. Dos factores, ademĆ”s, que han aprovechado las grandes compaƱĆas de la cultura popular para hacerse de oro.
Ahora sus aventuras sirven tambiĆ©n de inspiración a toda una serie de ilustradores que han encontrado en Tormenta, Phoenix o Power Girl sus musas con carĆ”cter. No solo para plasmar en papel cómo lucen las heroĆnas en su mente, sino tambiĆ©n para denunciar que una mujer es algo mĆ”s que un traje de lĆ”tex y unas curvas de infarto .
Es el caso de Women in Fantasy Illustration , un grupo de Facebook que reĆŗne a numerosas ilustradoras profesionales de los gĆ©neros de ciencia ficción, fantasĆa y terror. El pasado mes de marzo, las artistas quisieron celebrar el Mes de la Historia de la Mujer cambiando el aspecto de heroĆnas y villanas tan conocidas como Emma Frost , Chun Li , Betty Boop o la Princesa Peach .
Las ilustradoras mostraron los nuevos diseƱos en Muddy Colors , una pĆ”gina de arte en la que suele escribir una de las promotoras del grupo, Lauren Panepinto . SegĆŗn la artista, cada diseƱo muestra una perspectiva femenina que garantiza, al mismo tiempo, la personalidad de la heroĆna . Ā«No hay una forma correcta de representar un personaje femeninoĀ», afirma. Ā«No solo cubrirla mĆ”s, porque algunos de los rediseƱos son mĆ”s sexys que los originalesĀ».
Sirva como ejemplo el rediseño de Emma Frost, obra de la artista Vlada Monakhova . Si bien la mutante de X-Men ha echado a un lado su peculiar mono blanco para cubrirse con un traje militar del siglo XIX, de acuerdo con la ilustradora, este conjunto intenta transmitir la personalidad de la Reina Blanca: una mujer poderosa y segura de sà misma . Y con mÔs tela, lo consigue.
Ā«QuerĆa mostrar eso en su traje: alguien al mando, alguien orgullosa de quien es y alguien que se preocupa por su estatus y apariencia. Ā”Esa es Emma!Ā», explica Monahkhova.
Menos preocupada por su atuendo parece estar Tormenta, otra de las mutantes de la serie de cómics de Marvel. En manos de la ilustradora estadounidense Alice Meichi , Tormenta ha abandonado su larga melena para lucir un cómodo corte de pelo, y su vestuario ha dejado de ceƱirse a su figura. Ā«PensĆ© que tambiĆ©n era importante crear una versión de Tormenta que trajera de vuelta sus raĆces de diosa del clima y retratarla de forma dura pero femenina Ā».
Para la artista Kirbi Fargan , que la Princesa Peach sea rubia y lleve un vestido rosa no significa que detrĆ”s del personaje no pueda esconderse una mujer de armas tomar. En su diseƱo, Peach acompaƱa su caracterĆstica prenda con un abrigo militar y unos pantalones cortos. AdemĆ”s, porta una bazuca, seƱal de que la princesa del Reino Champiñón puede defender su territorio igual o mejor que Super Mario.
«La Princesa Peach se basa en un estereotipo, asà que elegà pintarla con una nueva luz , con una narrativa mÔs compleja que animara a la conversación», explica Fargan. Sin duda, si lo que busca es dar que hablar, lo consigue.
Hacia un cambio de mentalidad
Las artistas no han sido las Ćŗnicas en transformar la apariencia de heroĆnas y villanas. Desde hace no mucho, las grandes compaƱĆas del mundo del cómic tambiĆ©n apuestan con cierta frecuencia por protagonistas cuya apariencia resulta mĆ”s coherente con su personalidad. El aƱo pasado, DC Comics concedió una nueva imagen a Batgirl y Marvel hizo lo propio con Ms. Marvel . Un cambio que las ilustradoras aplauden.
«Definitivamente, hay un clamor para actualizar las apariencias de los personajes en los cómics ahora mismo, y Batgirl es un buen ejemplo de ello », señala Meichi. La actualización va mÔs allÔ del simple vestuario.
Numerosos ilustradores estĆ”n intentado diseƱar a los personajes en función de su personalidad y actividad . Ā«Tormenta, alguien tan conectado con la naturaleza y sus elementos, Āæpor quĆ© querrĆa llevar licra o lĆ”tex si no puede respirar con ellos?Ā», se pregunta Meichi.
Un vestuario mĆ”s coherente que, sumado a la inteligencia de las heroĆnas y la simpatĆa que transmiten, logra atraer tambiĆ©n al pĆŗblico femenino, tradicionalmente minoritario en el sector. SegĆŗn explica Monakhova, los nuevos diseƱos de las heroĆnas suscitan el interĆ©s de las jóvenes, lo que se traduce en mĆ”s ventas. Ā«Con los editores importantes reconociendo a una parte de su mercado, vamos a ver mayor diversidad en los diseƱos y las historiasĀ».
«Creo que conforme ha ido creciendo el número de lectoras, ha ido cambiando la industria del cómic», concuerda Fagan. «Estoy deseando ver mÔs variaciones y narrativas sofisticadas de los personajes femeninos». Parece que no tendrÔ que esperar demasiado.
——————-
Las imĆ”genes de este artĆculo han sido cedidas por Alice Meichi Li, Kirbi Fagan y Vlada Monakhova. La Ćŗltima pertenece a DC Comics
Juas. El rediseƱo de Peach no es original, ya que ya pudimos ver un atuendo similarmente horrendo en la escena final de Super Mario Bros, la pelĆcula. Y lo que es peor, no tiene ni pies ni cabeza, Āæalguien se imagina a una princesa o prĆncipe EUROPEOS vistiendo de esa guisa y con un bazooka? Recalco lo de europeos porque Peach estĆ” inspirada en la realeza occidental, otra cosa es si hablĆ”ramos de la realeza de paĆses islĆ”micos, que son mĆ”s de helicóptero de combate. Pero no me voy a enfadar porque el fan-art y el fan-fiction son formas menores de arte.
Comentarios cerrados.