11 de noviembre 2009    /   CINE/TV
por
 

Las historias del twittero @ShitMyDadSays saltan a la pantalla de TV

11 de noviembre 2009    /   CINE/TV     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

shitmydad

Si algo nos ha enseñado Twitter es que cualquiera puede aburrir a la gente contando que se encuentra esperando un vuelo en la T4 o lo que va a cenar. Este no es uno de esos casos.

Poco más de 3 meses y 72 tweets hasta este momento. Eso es lo que ha necesitado Justin Halpern, con la inestimable y socorrida mala uva de su padre, para que su cuenta de Twitter (@shitmydadsays), además de convertirse en un fenómeno en internet con más de 732.000 followers, sea la primera adaptada a la televisión.

Cuando Justin, un chico de 29 años, se mudó de vuelta al hogar familiar y comenzó a escribir en una cuenta de Twitter las ocurrencias de su padre, un jubilado de 73 años tan agrio como sabio, no podía imaginar que ese trivial pasatiempo desembocaría en la firma de un contrato con CBS para convertir esos lacónicos mensajes en una serie de televisión.

Los responsables de Will & Grace, David Kohan y Max Mutchnick serán los encargados de producir un episodio piloto que co-escribirán el propio Justin y Patrick Schumacker. El objetivo será intentar trasladar a la pantalla la hilarante personalidad de Sam Halpern.

Lo que para él era una manera de sobrellevar el fracaso personal de volver a casa rozando la treintena se ha convertido en un presumiblemente lucrativo asunto que incluye, además del acuerdo para la sitcom, un contrato firmado hace un mes con la editorial Harper Collins para llevar también al papel lo que sale de la cabeza de Sam.

FireShot capture #018 - 'Twitter _ Justin_ _That woman was sexy___Out ___' - twitter_com_shitmydadsays_status_4811790555

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

shitmydad

Si algo nos ha enseñado Twitter es que cualquiera puede aburrir a la gente contando que se encuentra esperando un vuelo en la T4 o lo que va a cenar. Este no es uno de esos casos.

Poco más de 3 meses y 72 tweets hasta este momento. Eso es lo que ha necesitado Justin Halpern, con la inestimable y socorrida mala uva de su padre, para que su cuenta de Twitter (@shitmydadsays), además de convertirse en un fenómeno en internet con más de 732.000 followers, sea la primera adaptada a la televisión.

Cuando Justin, un chico de 29 años, se mudó de vuelta al hogar familiar y comenzó a escribir en una cuenta de Twitter las ocurrencias de su padre, un jubilado de 73 años tan agrio como sabio, no podía imaginar que ese trivial pasatiempo desembocaría en la firma de un contrato con CBS para convertir esos lacónicos mensajes en una serie de televisión.

Los responsables de Will & Grace, David Kohan y Max Mutchnick serán los encargados de producir un episodio piloto que co-escribirán el propio Justin y Patrick Schumacker. El objetivo será intentar trasladar a la pantalla la hilarante personalidad de Sam Halpern.

Lo que para él era una manera de sobrellevar el fracaso personal de volver a casa rozando la treintena se ha convertido en un presumiblemente lucrativo asunto que incluye, además del acuerdo para la sitcom, un contrato firmado hace un mes con la editorial Harper Collins para llevar también al papel lo que sale de la cabeza de Sam.

FireShot capture #018 - 'Twitter _ Justin_ _That woman was sexy___Out ___' - twitter_com_shitmydadsays_status_4811790555

Compártelo twitter facebook whatsapp
Pesadilla en Elm Street y el síndrome de la muerte súbita inesperada nocturna
Los 10 vídeos más vistos en YouTube en 2010
El mensaje debajo del mensaje: así es el alegato de algunas series contra la superficialidad
La ‘Guía Michelin’ de los bares que solo existen en las series y los tebeos
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 3
  • Este caso se parece mucho al del chico que grababa un videoblog sobre lo triste que era su vida y la sexta acabó haciendo una serie sobre él.
    Es algo sorprendente que de cosas, que en principio no se hagan para comercializar, acaben siendo un negocio.

  • Comentarios cerrados.