19 de octubre 2010    /   CREATIVIDAD
por
 

Un museo de ideas en Barcelona

19 de octubre 2010    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

ā€œUna idea guardada en un cajón es una espina clavada en el corazónā€.Ā Pep Torres, inventor y autor de esta frase, se sacarĆ” pronto esa espina. Su gran idea, crear un espacio pĆŗblico dedicado a la creatividad y los inventos, estĆ” a punto de hacerse realidad en forma de museo. Se llamarĆ” miBa, ocuparĆ” los 600 metros cuadrados de un cĆ©ntrico edificio de Barcelona y podrĆ” visitarse a partir de enero de 2011.

miBa significa museo de ideas e inventos de Barcelona. Pero no es un museo convencional. Su principal diferencia respecto al resto de museos es que su pĆŗblico es… todo el mundo. ā€œLa temĆ”tica de algunos, como el Museo Erótico, sesgan de forma drĆ”stica a determinado pĆŗblico, y la especialización de otros, como el Museo del Calzado, no interesan a todo el mundo. Sin embargo, los inventos gustan a todosā€, considera Pep Torres.

Otra de las grandes diferencias es que miBa busca ofrecer algo mĆ”s que un museo convencional. En realidad es un espacio que quiere vertebrar y vehicular la creatividad y la invención a travĆ©s de la inspiración, la formación y la comunicación. Por eso, segĆŗn Torres, en este museo no sólo se mira. ā€œmiBa es, ante todo, un proyecto ‘hands on work’ cuya meta es despertar la creatividad latente y provocar la acción del visitanteā€, dice Torres, ā€œel objetivo es que todos los que entren en miBa salgan con la necesidad de poner en marcha sus ideas de una vezā€.

La inspiración se busca en la colección permanente del museo. Un recorrido imaginario por los objetos cotidianos que usaremos en el año 2300 (Futour), los inventos inútiles y absurdos mÔs hilarantes (Funventions) o una mÔquina de causa-efecto que el público podrÔ accionar, son parte de esta colección permanente, junto a una selección de ideas e inventos que estÔn configurando nuestro futuro.

Las exposiciones de miBa tambiĆ©n buscan la reflexión del espectador. ā€œVamos a remover conciencias y provocar en el espectador una actitud activa frente al tema mostrado. Queremos invitarle a que participe creativamente en la resolución de las cuestiones planteadas, que ponga su granito de arena para, entre todos, construir un mundo mejorā€.

Formación

miBa se convertirĆ” tambiĆ©n en un centro de formación. Sus ā€˜Labs’ servirĆ”n para aplicar los conocimientos creativos y la inspiración del museo. ā€œVamos a desarrollar un ciclo de conferencias basado en el espĆ­ritu de los TED Talks, que proporcione un escenario para innovadores, tanto si son consagrados como si noā€, dice Torres, que tambiĆ©n impartirĆ” conferencias sobre creatividad e innovación, algo que lleva aƱos haciendo.

En realidad, este museo es una apertura al gran pĆŗblico de la actividad que hasta ahora ha desarrollado Torres y su agencia creativa, Stereonoise. Por eso los workshops serĆ”n frecuentes en este museo. ā€œCon los workshops creativos queremos que los participantes salgan de la sesión con ideas prĆ”cticas para llevar a cabo inmediatamente en sus proyectos, tanto personales como profesionalesā€. Y por eso tambiĆ©n, como si de una cocina acristalada de un restaurante se tratara, los visitantes podrĆ”n ver al equipo creativo Ź»cocinandoʼ las ideas de su dĆ­a a dĆ­a, ā€œy hasta charlar con nosotros o tomar un cafĆ©ā€, aƱade Pep Torres.

Y mientras los adultos mueven sus neuronas para ayudar a crear un mundo mejor, tambiĆ©n habrĆ” un espacio para los niƱos. ā€œTwentyone Lab es la adaptación de un formato desarrollado por el inventor britĆ”nico Bill Currie que consiste en un grupo de 21 niƱos que, durante 21 semanas, desarrollan varios inventos siguiendo una metodologĆ­a creativa que potencia tanto su talento individual como el trabajo en equipo, y Hola, Soy Inventor es una presentación para niƱos del mundo de la invención a travĆ©s de una breve charla y una divertida dinĆ”mica en la que se prueban y debaten diversos inventos de mi colección particularā€, explica Torres.

ā€œAl final, este proyecto personal busca proporcionar a la ciudad un espacio donde los ciudadanos encuentren un lugar que les dĆ© el empujón necesario para llevar a cabo con eficacia las ideas que les bullen en sus cabezasā€, concluye Pep Torres.

DiseƱo del espacio: Juanola & DeMiguel Arquitectes

ā€œUna idea guardada en un cajón es una espina clavada en el corazónā€.Ā Pep Torres, inventor y autor de esta frase, se sacarĆ” pronto esa espina. Su gran idea, crear un espacio pĆŗblico dedicado a la creatividad y los inventos, estĆ” a punto de hacerse realidad en forma de museo. Se llamarĆ” miBa, ocuparĆ” los 600 metros cuadrados de un cĆ©ntrico edificio de Barcelona y podrĆ” visitarse a partir de enero de 2011.

miBa significa museo de ideas e inventos de Barcelona. Pero no es un museo convencional. Su principal diferencia respecto al resto de museos es que su pĆŗblico es… todo el mundo. ā€œLa temĆ”tica de algunos, como el Museo Erótico, sesgan de forma drĆ”stica a determinado pĆŗblico, y la especialización de otros, como el Museo del Calzado, no interesan a todo el mundo. Sin embargo, los inventos gustan a todosā€, considera Pep Torres.

Otra de las grandes diferencias es que miBa busca ofrecer algo mĆ”s que un museo convencional. En realidad es un espacio que quiere vertebrar y vehicular la creatividad y la invención a travĆ©s de la inspiración, la formación y la comunicación. Por eso, segĆŗn Torres, en este museo no sólo se mira. ā€œmiBa es, ante todo, un proyecto ‘hands on work’ cuya meta es despertar la creatividad latente y provocar la acción del visitanteā€, dice Torres, ā€œel objetivo es que todos los que entren en miBa salgan con la necesidad de poner en marcha sus ideas de una vezā€.

La inspiración se busca en la colección permanente del museo. Un recorrido imaginario por los objetos cotidianos que usaremos en el año 2300 (Futour), los inventos inútiles y absurdos mÔs hilarantes (Funventions) o una mÔquina de causa-efecto que el público podrÔ accionar, son parte de esta colección permanente, junto a una selección de ideas e inventos que estÔn configurando nuestro futuro.

Las exposiciones de miBa tambiĆ©n buscan la reflexión del espectador. ā€œVamos a remover conciencias y provocar en el espectador una actitud activa frente al tema mostrado. Queremos invitarle a que participe creativamente en la resolución de las cuestiones planteadas, que ponga su granito de arena para, entre todos, construir un mundo mejorā€.

Formación

miBa se convertirĆ” tambiĆ©n en un centro de formación. Sus ā€˜Labs’ servirĆ”n para aplicar los conocimientos creativos y la inspiración del museo. ā€œVamos a desarrollar un ciclo de conferencias basado en el espĆ­ritu de los TED Talks, que proporcione un escenario para innovadores, tanto si son consagrados como si noā€, dice Torres, que tambiĆ©n impartirĆ” conferencias sobre creatividad e innovación, algo que lleva aƱos haciendo.

En realidad, este museo es una apertura al gran pĆŗblico de la actividad que hasta ahora ha desarrollado Torres y su agencia creativa, Stereonoise. Por eso los workshops serĆ”n frecuentes en este museo. ā€œCon los workshops creativos queremos que los participantes salgan de la sesión con ideas prĆ”cticas para llevar a cabo inmediatamente en sus proyectos, tanto personales como profesionalesā€. Y por eso tambiĆ©n, como si de una cocina acristalada de un restaurante se tratara, los visitantes podrĆ”n ver al equipo creativo Ź»cocinandoʼ las ideas de su dĆ­a a dĆ­a, ā€œy hasta charlar con nosotros o tomar un cafĆ©ā€, aƱade Pep Torres.

Y mientras los adultos mueven sus neuronas para ayudar a crear un mundo mejor, tambiĆ©n habrĆ” un espacio para los niƱos. ā€œTwentyone Lab es la adaptación de un formato desarrollado por el inventor britĆ”nico Bill Currie que consiste en un grupo de 21 niƱos que, durante 21 semanas, desarrollan varios inventos siguiendo una metodologĆ­a creativa que potencia tanto su talento individual como el trabajo en equipo, y Hola, Soy Inventor es una presentación para niƱos del mundo de la invención a travĆ©s de una breve charla y una divertida dinĆ”mica en la que se prueban y debaten diversos inventos de mi colección particularā€, explica Torres.

ā€œAl final, este proyecto personal busca proporcionar a la ciudad un espacio donde los ciudadanos encuentren un lugar que les dĆ© el empujón necesario para llevar a cabo con eficacia las ideas que les bullen en sus cabezasā€, concluye Pep Torres.

DiseƱo del espacio: Juanola & DeMiguel Arquitectes

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
El regalito del viernes: 8M, las mujeres alzan la voz
ā€œLas marcas quieren conquistar nuestro corazón pero sólo invaden nuestro cerebroā€
El gran poema de nadie
Los juegos que Sensible Software nunca llegó a hacer
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 5
  • Serentipitismo:consiste en descubrir cosas maravillosas sin proponĆ©rselo
    MI INTENCION ES TRANSMITIR ALEGRIA CON EL ARTE, VOSOTROS VAIS A REIR Y YO ME LLEVO MI PARTE
    http://www.studiojjcuper.es
    MY INTENTION WITH SOME GUILE IS THAT MY ART WILL GIVE YOU HAPPINESSYOU’RE BOUND AT LEAST TO SMILEAND I’LL PARTICIPATE IN YOUR MERRINESS

  • Comentarios cerrados.

    Publicidad