Es el marrĂłn de cada dĂa para muchos que se mueven en la selva urbana: ir al trabajo, luego al mĂ©dico, la cerveza con los amigos… El coche se está convirtiendo cada vez en la opciĂłn más incĂłmoda, cara y desde luego, estresante. El transporte pĂşblico se impone, o mejor aĂşn, desplazarse, en la medida de lo posible, en bicicleta o a pata. Ahora bien, una vez que tenemos clara la decisiĂłn de dejar el coche aparcado, Âżcuál es la manera Ăłptima de llegar de un punto a otro de la ciudad? Al final son muchĂsimas variables a tener en cuenta: diferentes lĂneas de metro, bus o cercanĂas, alternativas en bicicleta, atajos andando… Por si todo esto fuera poco, no es lo mismo salir a las 10 de la mañana que hacerlo en plena hora punta. Y es aquĂ donde llegan las aplicaciones mĂłviles al rescate, y entre ellas, una llega pegando fuerte Ăşltimamente: Citymapper .
El principio de estas apps es sencillo: gracias al mĂłvil conocen a la perfecciĂłn la ubicaciĂłn exacta del usuario, y con el dispositivo permanentemente conectado, se conoce en tiempo real la combinaciĂłn Ăłptima para llegar puntual y sin agobios a nuestras citas. ÂżCuáles son estas aplicaciones milagro que nos pueden solucionar el dĂa a dĂa?
Citymapper :
La hemos mencionado como destacada y lo es por mérito propio. La aplicación vio la luz hace ya varios años únicamente para el iPhone, pero con el paso de los años ha ido evolucionando en versiones y plataformas, y gracias a sus últimas e ingeniosas innovaciones, la aplicación se ha convertido en una de las grandes referencias en lo que al transporte público se refiere. A simple vista, Citymapper no ofrece mucho más que lo que ya permite hacer Google Maps o el resto de servicios que incorporan información del transporte público en sus datos, pero este proyecto londinense va mucho más allá. La aplicación se surte de muchas fuentes de información en tiempo real (incluyendo la de los grandes), pero va más allá en su estrategia de permitir un mejor traslado de un lugar a otro en la ciudad.
Sus creadores defienden que la aplicaciĂłn emplea su propio algoritmo para combinar la cantidad ingente de datos y combinaciones entre las diferentes lĂneas, pero posiblemente lo que haga tan especial esta app frente al resto sea su espĂritu crowdfunding en lo relativo a la informaciĂłn, ya que su funcionamiento se basa en una escucha activa de los usuarios, recogiendo incidencias y sugerencias. Pero tambiĂ©n en su capacidad de innovar: en su bĂşsqueda por facilitar el transporte al usuario, Citymapper sugiere cuál debe ser la ubicaciĂłn Ăłptima en el tren o metro para ahorrar unos segundos en los trasbordos o salidas en la calle adecuada. ÂżNo es genial? De esta manera el usuario se ahorra unos valiosos segundos en los cambios de lĂnea. Esta app incorpora además el elemento salud, calculando de forma orientativa las calorĂas que se queman, y tambiĂ©n la ruta en bicicleta, trabajando siempre con datos reales de rutas y no estimados.
Â
Moovit
El funcionamiento de Moovit es muy similar al de Citymapper y de hecho su nacimiento tuvo lugar pocos meses despuĂ©s. Esta app vio la luz con la intenciĂłn de convertirse en el Uber del transporte pĂşblico y no se puede decir que le haya ido mal precisamente, triunfando en varias rondas de financiaciĂłn y contando con BMW, ni más ni menos, entre sus inversores estrella. Al igual que Citymapper, Moovit es tambiĂ©n un servicio que lleva al usuario del punto A al punto B empleando distintas formas de transporte, pero a diferencia del primero, su extensiĂłn en las poblaciones es muy superior. Moovit está ya presente en la mayorĂa de grandes capitales del paĂs, aunque su recorrido es menos ambicioso: no cuenta con las novedades de proponer la ubicaciĂłn en el vagĂłn ni el transporte en bici.
Moovit sin embargo ofrece una interesante funcionalidad: el voto de los usuarios de las rutas propuestas. Es una especie de Tripadvisor a pie de calle en el que el usuario podrá comentar las ventajas o inconvenientes de la ruta propuesta por el sistema de forma que los que vengan detrás sepan de antemano a quĂ© se enfrentan. Con esta herramienta se puede planificar el viaje la vĂspera y tambiĂ©n cuenta con informaciĂłn en tiempo real de la ubicaciĂłn de buses y las diferentes lĂneas de metro.
¿Cuál es mejor? Cada uno deberá sacar sus propias conclusiones, pero lo que queda claro es que ambas serán siempre una mejor opción que acabar atascado y desesperado en las crecientes retenciones de la ciudad.
Imagen de portada: Citymapper
Es el marrĂłn de cada dĂa para muchos que se mueven en la selva urbana: ir al trabajo, luego al mĂ©dico, la cerveza con los amigos… El coche se está convirtiendo cada vez en la opciĂłn más incĂłmoda, cara y desde luego, estresante. El transporte pĂşblico se impone, o mejor aĂşn, desplazarse, en la medida de lo posible, en bicicleta o a pata. Ahora bien, una vez que tenemos clara la decisiĂłn de dejar el coche aparcado, Âżcuál es la manera Ăłptima de llegar de un punto a otro de la ciudad? Al final son muchĂsimas variables a tener en cuenta: diferentes lĂneas de metro, bus o cercanĂas, alternativas en bicicleta, atajos andando… Por si todo esto fuera poco, no es lo mismo salir a las 10 de la mañana que hacerlo en plena hora punta. Y es aquĂ donde llegan las aplicaciones mĂłviles al rescate, y entre ellas, una llega pegando fuerte Ăşltimamente: Citymapper .
El principio de estas apps es sencillo: gracias al mĂłvil conocen a la perfecciĂłn la ubicaciĂłn exacta del usuario, y con el dispositivo permanentemente conectado, se conoce en tiempo real la combinaciĂłn Ăłptima para llegar puntual y sin agobios a nuestras citas. ÂżCuáles son estas aplicaciones milagro que nos pueden solucionar el dĂa a dĂa?
Citymapper :
La hemos mencionado como destacada y lo es por mérito propio. La aplicación vio la luz hace ya varios años únicamente para el iPhone, pero con el paso de los años ha ido evolucionando en versiones y plataformas, y gracias a sus últimas e ingeniosas innovaciones, la aplicación se ha convertido en una de las grandes referencias en lo que al transporte público se refiere. A simple vista, Citymapper no ofrece mucho más que lo que ya permite hacer Google Maps o el resto de servicios que incorporan información del transporte público en sus datos, pero este proyecto londinense va mucho más allá. La aplicación se surte de muchas fuentes de información en tiempo real (incluyendo la de los grandes), pero va más allá en su estrategia de permitir un mejor traslado de un lugar a otro en la ciudad.
Sus creadores defienden que la aplicaciĂłn emplea su propio algoritmo para combinar la cantidad ingente de datos y combinaciones entre las diferentes lĂneas, pero posiblemente lo que haga tan especial esta app frente al resto sea su espĂritu crowdfunding en lo relativo a la informaciĂłn, ya que su funcionamiento se basa en una escucha activa de los usuarios, recogiendo incidencias y sugerencias. Pero tambiĂ©n en su capacidad de innovar: en su bĂşsqueda por facilitar el transporte al usuario, Citymapper sugiere cuál debe ser la ubicaciĂłn Ăłptima en el tren o metro para ahorrar unos segundos en los trasbordos o salidas en la calle adecuada. ÂżNo es genial? De esta manera el usuario se ahorra unos valiosos segundos en los cambios de lĂnea. Esta app incorpora además el elemento salud, calculando de forma orientativa las calorĂas que se queman, y tambiĂ©n la ruta en bicicleta, trabajando siempre con datos reales de rutas y no estimados.
Â
Moovit
El funcionamiento de Moovit es muy similar al de Citymapper y de hecho su nacimiento tuvo lugar pocos meses despuĂ©s. Esta app vio la luz con la intenciĂłn de convertirse en el Uber del transporte pĂşblico y no se puede decir que le haya ido mal precisamente, triunfando en varias rondas de financiaciĂłn y contando con BMW, ni más ni menos, entre sus inversores estrella. Al igual que Citymapper, Moovit es tambiĂ©n un servicio que lleva al usuario del punto A al punto B empleando distintas formas de transporte, pero a diferencia del primero, su extensiĂłn en las poblaciones es muy superior. Moovit está ya presente en la mayorĂa de grandes capitales del paĂs, aunque su recorrido es menos ambicioso: no cuenta con las novedades de proponer la ubicaciĂłn en el vagĂłn ni el transporte en bici.
Moovit sin embargo ofrece una interesante funcionalidad: el voto de los usuarios de las rutas propuestas. Es una especie de Tripadvisor a pie de calle en el que el usuario podrá comentar las ventajas o inconvenientes de la ruta propuesta por el sistema de forma que los que vengan detrás sepan de antemano a quĂ© se enfrentan. Con esta herramienta se puede planificar el viaje la vĂspera y tambiĂ©n cuenta con informaciĂłn en tiempo real de la ubicaciĂłn de buses y las diferentes lĂneas de metro.
¿Cuál es mejor? Cada uno deberá sacar sus propias conclusiones, pero lo que queda claro es que ambas serán siempre una mejor opción que acabar atascado y desesperado en las crecientes retenciones de la ciudad.
Imagen de portada: Citymapper
La utilizaciĂłn de los ingentes datos de carácter privado para nutrir las app con ánimo de lucro es uno de los debates pendientes en este vertiginoso avance de las app de proximidad. Las Muicipalidades deberĂan invertir en este tipo de proyectos para que la ciudadanĂa sea la propietaria de los algoritmos y se beneficie de la utilizaciĂłn del big data. Este mes de Septiembre (num239) en su ediciĂłn española el Le monde diplomatique publica un excelente artĂculo al respecto de Evgeny Morozov titulado “La monetarizacion de nuestros actos digitales” . http://www.citysens.net
Comentarios cerrados.