19 de mayo 2010    /   DIGITAL
por
 

Legacy Locker: Testamentos digitales para dejar en herencia tu FB, Twitter, PayPal…

19 de mayo 2010    /   DIGITAL     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

mueltoOnline

Cuando uno se moría hace un siglo dejaba tras de sí muchas cartas en un cajón, algunos documentos en la carpeta de cosas importantes y un testamento. Cuando uno se muera dentro de unos años dejará gran parte de su vida en Facebook, Twitter, Tuenti, Flickr, Gmail, PayPal… Las cartas se cogían del cajón pero las cuentas de correo tienen clave y contraseña. ¿Qué pasa con toda esa información?

Pueden pasar dos cosas. Quedar perdida para siempre o que alguna persona la recupere. Esta última opción es el negocio de Legacy Locker. La start-up de San Francisco ofrece un servicio online que funciona como una caja de seguridad donde una persona puede guardar todas sus claves y contraseñas. Esa persona dice a quién quiere que vaya la información de cada una (a mi socio la de PayPal, a mi hijo la de Flckr…) y ya puestos, si le da por explotar lo sentimental, puede dejar una serie de mails que serán enviados a las personas que haya dicho previamente cuando se produzca su defunción.

Muelto1

Todo el mecanismo se activa cuando algún miembro de la familia del cliente llama o envía un mail con el certificado de defunción o de incapacidad permanente. El precio del servicio es de 30 dólares anuales o 300 dólares si el contrato es para toda la vida.

Los responsables de la compañía dicen que conceptualmente este site es como un testamento electrónico. Su ámbito se limita a la información digital. No tiene nada que ver con las propiedades físicas.

En menos de año y medio ya hay unos 10.000 usuarios, según David Speiser, responsable de comunicación de la compañía.

“Piensa en todo el tiempo que pasamos online en la actualidad. En el mail, en redes sociales o incluso jugando a World of Warcraft. Todas estas cosas son activos digitales y representan una inversión importante en tiempo y mucho en valor personal”, comenta Jeremy Toeman, fundador de la compañía. “Cada vez acumulamos más activos digitales y se está volviendo muy problemático proteger esta información una vez que morimos”.

Muelto2

Muelto3

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

mueltoOnline

Cuando uno se moría hace un siglo dejaba tras de sí muchas cartas en un cajón, algunos documentos en la carpeta de cosas importantes y un testamento. Cuando uno se muera dentro de unos años dejará gran parte de su vida en Facebook, Twitter, Tuenti, Flickr, Gmail, PayPal… Las cartas se cogían del cajón pero las cuentas de correo tienen clave y contraseña. ¿Qué pasa con toda esa información?

Pueden pasar dos cosas. Quedar perdida para siempre o que alguna persona la recupere. Esta última opción es el negocio de Legacy Locker. La start-up de San Francisco ofrece un servicio online que funciona como una caja de seguridad donde una persona puede guardar todas sus claves y contraseñas. Esa persona dice a quién quiere que vaya la información de cada una (a mi socio la de PayPal, a mi hijo la de Flckr…) y ya puestos, si le da por explotar lo sentimental, puede dejar una serie de mails que serán enviados a las personas que haya dicho previamente cuando se produzca su defunción.

Muelto1

Todo el mecanismo se activa cuando algún miembro de la familia del cliente llama o envía un mail con el certificado de defunción o de incapacidad permanente. El precio del servicio es de 30 dólares anuales o 300 dólares si el contrato es para toda la vida.

Los responsables de la compañía dicen que conceptualmente este site es como un testamento electrónico. Su ámbito se limita a la información digital. No tiene nada que ver con las propiedades físicas.

En menos de año y medio ya hay unos 10.000 usuarios, según David Speiser, responsable de comunicación de la compañía.

“Piensa en todo el tiempo que pasamos online en la actualidad. En el mail, en redes sociales o incluso jugando a World of Warcraft. Todas estas cosas son activos digitales y representan una inversión importante en tiempo y mucho en valor personal”, comenta Jeremy Toeman, fundador de la compañía. “Cada vez acumulamos más activos digitales y se está volviendo muy problemático proteger esta información una vez que morimos”.

Muelto2

Muelto3

Compártelo twitter facebook whatsapp
El blog de Richard es la polla
Juegos de Trono: videojuegos para ir al váter
Los consumidores dan su dinero, los fans su corazón
Foxize: una escuela de negocios personalizada
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp

Comentarios cerrados.