Léptica, el puzzle de la creatividad humana

¡Yorokobu gratis en formato digital!
El mundo, no como ente geográfico, sino como unidad humana de conocimiento y de experiencias, está hilado a base de retazos en el cada ser humano contribuye con una aportaciĂłn Ăşnica y decisiva. Millones de pequeñas porciones conforman y vasto puzzle que empuja al desarrollo de la civilizaciĂłn. Quizá por eso, porque el todo está formado por partes valiosas, LĂ©ptica se ha establecido de la manera en que lo ha hecho, como un mosaico artĂstico y cultural que reĂşne sueños, desdichas, certezas y fantasĂa para dar forma a una plataforma de creaciĂłn colectiva que no deja de crecer cada dĂa.
Léptica es texto, es imagen -congelada y en movimiento-, es una paleta de sonidos que dan fe del universo existente en nuestro entorno. Todo ello como una estructura que se sigue construyendo con la adición de nuevos elementos. Y nace de la imposibilidad de permanecer quieto e inactivo. Y lo hace con licencia Creative Commons, para que todo el mundo pueda sumarse a la canción.
No contentos con montar una plataforma colectiva cuya filosofĂa bebe directamente de los postulados con lo que se establece el conocimiento en internet, LĂ©ptica acostumbra a salir a la calle, en constante lucha contra cualquier tipo de agorafobia y con las ganas de contar a todo el mundo que el activismo es arte y que el arte es para todos. Eva Aro, la coordinadora del proyecto, cuenta por quĂ© vierten su confianza en la creatividad del pueblo llano.
¿Me podéis decir cómo surge la idea de crear Léptica?
LĂ©ptica surge de la necesidad de reflexiĂłn, acciĂłn y creaciĂłn participativa, pretendemos fomentar el dialogo y la creaciĂłn libre a travĂ©s de internet. Entre un grupo de amigos hemos iniciado una revista digital cuyo contenido es creado por los propios usuarios bajo licencia Creative Commons, y que a travĂ©s del planteamiento de diversos conceptos fomenta la participaciĂłn activa de los usuarios dejando a su disposiciĂłn una revista creada entre todos. Partiendo de las ideologĂas y las visiones individuales queremos formar una red que ayude a comprendernos a nosotros mismos a travĂ©s de los demás.
La idea era escribir sobre cosas concretas desde diferentes puntos de vista mezclando los conceptos de blog, perfil y wiki. DespuĂ©s, se fue transformando en una revista sin editorial en la que los propios usuarios decidĂan con sus votos quĂ© artĂculos eran los más interesantes para incluirse en la revista. A partir de aquĂ, han ido surgiendo diferentes proyectos, todos ellos relacionados con el concepto de creaciĂłn colectiva y libre expresiĂłn e interpretaciĂłn del arte y la cultura en todas sus vertientes.
Hemos saltado de la red a la calle en varias ocasiones y, nuestra idea, es extendernos a otros formatos, como el audiovisual, ya que nuestros próximos proyectos son un programa de radio, que empezaremos en junio, y un concurso de micrometrajes, que estamos planteando para el próximo otoño, a través de estas nuevas herramientas queremos seguir experimentando con modelos de participación, colaboración y creación de obras comunes.
ÂżCĂłmo definirĂais el proyecto?
Léptica es una plataforma online autofinanciada de creación libre, que nació hace poco más de un año y cuenta con, aproximadamente, 400 usuarios, los cuales pueden publicar todo tipo de material creado por ellos mismos. Se genera asà una especie de wiki del arte y la cultura formada por personas de todo tipo, clase y gustos que interactúan entre sà dando como resultado obras comunes bajo licencia Creative Commons.
En ella, los usuarios pueden generar artĂculos, ilustraciones, fotografĂas, vĂdeos y sonidos en torno a los temas, que se proponen como obsesiones sobre las que reflexionar, pudiendo elegir entre diferentes categorĂas, como microrrelato, ilustraciĂłn, cine, arte, mĂşsica, antropologĂa, paisaje, videojuegos, etc. Estas categorĂas sirven para estructurar el organigrama entrecruzado en el que se basa la plataforma. A su vez, la gente puede añadir material a las creaciones publicadas aportando su punto de vista y generando todo tipo de variantes que pretendemos se extiendan cada vez más.
Léptica es una revista en blanco, escrita por los usuarios con material creado por ellos mismos, en la que los relatos se dibujan, hablan y brillan. Una plataforma de cultura formada por obras de arte creadas en común, que sigue creciendo y cuyo contenido es libre de ser difundido y extendido por la red.
La palabra “LĂ©ptica” viene de organolĂ©ptico: “la propiedad de un cuerpo que se percibe por los sentidos”. Nosotros lo vemos como un modo de filtrar y absorber todos los estĂmulos que recibimos del exterior, interpretándolos desde nuestros sentidos y creando a travĂ©s de ellos.
Durante este año, hemos editado 6 revistas digitales, 3 de ellas tambiĂ©n en papel, en las cuales se ha recogido lo más votado y seleccionado por los usuarios, ahora vamos por la sĂ©ptima que saldrá a lo largo de la semana que viene, y planteamos seguir desarrollando la web para que se convierta en una plataforma intuitiva y rápida, en la que cualquiera pueda acceder de la forma más sencilla posible. Hasta ahora, hemos realizado diferentes performances, en las que hemos involucrado al pĂşblico a pintar, dibujar, escribir y crear en cualquier formato posible, y hemos contado con gran variedad de artistas que se han mezclado entre vĂdeos, relatos, imágenes, sonidos, pinturas, masajes y escenografĂas, llegando a crear pequeños mundos utĂłpicos y nuevas realidades comunes.
ÂżCuál es el perfil de gente que participa? ÂżHay algĂşn sistema de filtro para seleccionar el contenido que os envĂan?
El perfil de gente que participa en LĂ©ptica está abierto a todo tipo de personas. Lo Ăşnico que tienen que tener en comĂşn es su interĂ©s por expresarse sobre los temas que les proponemos. Además, no existe ningĂşn tipo de filtro, ya que los usuarios sĂłlo tienen que registrarse para poder subir sus textos, fotos o ilustraciones y Ă©stos son publicados automáticamente en la web. A la hora de maquetar la revista, utilizamos los artĂculos más votados que pasan por una revisiĂłn formal. A su vez, estamos desarrollando una plataforma de actualidad, donde se podrá reflexionar y actuar a travĂ©s de la red siempre de forma libre y colaborativa.
¿Cuál es el modelo de negocio? ¿Cobra algo la gente que aporta contenidos?
En realidad no tenemos ningĂşn modelo de negocio, porque no concebimos la plataforma como un negocio sino como una comunidad que pretende sacar el artista y creador que cada uno llevamos dentro, una utopĂa que queremos seguir manteniendo y fomentando. Queremos generar un red cultural y artĂstica en la que todo el mundo pueda participar y tenga voto, queremos difundir lo más posible la plataforma y estructurar una base de datos para que cualquiera pueda encontrar y utilizar los contenidos que los usuarios generen dentro de ella. Hemos conseguido financiaciĂłn presentándonos a subvenciones y asĂ es cĂłmo hemos podido imprimir las revistas y pagar los materiales que hemos utilizado para las distintas performances. Aunque, si hay que cubrir gastos, cada uno lo pone de su bolsillo. Nuestra idea es, quizá, poder incluir algo de publicidad o aportar mensualmente una pequeña cantidad a modo de suscripciĂłn, pero todo esto es sĂłlo una idea porque de momento pretendemos seguir presentándonos a subvenciones que nos permitan seguir siendo libres de hacer los que más nos guste.
¿Y el futuro? ¿Hacia dónde apuntáis?
La idea es que se gesten dentro todo tipo de proyectos. Los más inminentes son seguir mejorando la web, iniciar la plataforma de radio y generar concursos y performances participativas que continúen nuestro concepto de acción en la calle, queremos traducirla al francés y al inglés para poder seguir creciendo y traspasando fronteras.
¡Yorokobu gratis en formato digital!
El mundo, no como ente geográfico, sino como unidad humana de conocimiento y de experiencias, está hilado a base de retazos en el cada ser humano contribuye con una aportaciĂłn Ăşnica y decisiva. Millones de pequeñas porciones conforman y vasto puzzle que empuja al desarrollo de la civilizaciĂłn. Quizá por eso, porque el todo está formado por partes valiosas, LĂ©ptica se ha establecido de la manera en que lo ha hecho, como un mosaico artĂstico y cultural que reĂşne sueños, desdichas, certezas y fantasĂa para dar forma a una plataforma de creaciĂłn colectiva que no deja de crecer cada dĂa.
Léptica es texto, es imagen -congelada y en movimiento-, es una paleta de sonidos que dan fe del universo existente en nuestro entorno. Todo ello como una estructura que se sigue construyendo con la adición de nuevos elementos. Y nace de la imposibilidad de permanecer quieto e inactivo. Y lo hace con licencia Creative Commons, para que todo el mundo pueda sumarse a la canción.
No contentos con montar una plataforma colectiva cuya filosofĂa bebe directamente de los postulados con lo que se establece el conocimiento en internet, LĂ©ptica acostumbra a salir a la calle, en constante lucha contra cualquier tipo de agorafobia y con las ganas de contar a todo el mundo que el activismo es arte y que el arte es para todos. Eva Aro, la coordinadora del proyecto, cuenta por quĂ© vierten su confianza en la creatividad del pueblo llano.
¿Me podéis decir cómo surge la idea de crear Léptica?
LĂ©ptica surge de la necesidad de reflexiĂłn, acciĂłn y creaciĂłn participativa, pretendemos fomentar el dialogo y la creaciĂłn libre a travĂ©s de internet. Entre un grupo de amigos hemos iniciado una revista digital cuyo contenido es creado por los propios usuarios bajo licencia Creative Commons, y que a travĂ©s del planteamiento de diversos conceptos fomenta la participaciĂłn activa de los usuarios dejando a su disposiciĂłn una revista creada entre todos. Partiendo de las ideologĂas y las visiones individuales queremos formar una red que ayude a comprendernos a nosotros mismos a travĂ©s de los demás.
La idea era escribir sobre cosas concretas desde diferentes puntos de vista mezclando los conceptos de blog, perfil y wiki. DespuĂ©s, se fue transformando en una revista sin editorial en la que los propios usuarios decidĂan con sus votos quĂ© artĂculos eran los más interesantes para incluirse en la revista. A partir de aquĂ, han ido surgiendo diferentes proyectos, todos ellos relacionados con el concepto de creaciĂłn colectiva y libre expresiĂłn e interpretaciĂłn del arte y la cultura en todas sus vertientes.
Hemos saltado de la red a la calle en varias ocasiones y, nuestra idea, es extendernos a otros formatos, como el audiovisual, ya que nuestros próximos proyectos son un programa de radio, que empezaremos en junio, y un concurso de micrometrajes, que estamos planteando para el próximo otoño, a través de estas nuevas herramientas queremos seguir experimentando con modelos de participación, colaboración y creación de obras comunes.
ÂżCĂłmo definirĂais el proyecto?
Léptica es una plataforma online autofinanciada de creación libre, que nació hace poco más de un año y cuenta con, aproximadamente, 400 usuarios, los cuales pueden publicar todo tipo de material creado por ellos mismos. Se genera asà una especie de wiki del arte y la cultura formada por personas de todo tipo, clase y gustos que interactúan entre sà dando como resultado obras comunes bajo licencia Creative Commons.
En ella, los usuarios pueden generar artĂculos, ilustraciones, fotografĂas, vĂdeos y sonidos en torno a los temas, que se proponen como obsesiones sobre las que reflexionar, pudiendo elegir entre diferentes categorĂas, como microrrelato, ilustraciĂłn, cine, arte, mĂşsica, antropologĂa, paisaje, videojuegos, etc. Estas categorĂas sirven para estructurar el organigrama entrecruzado en el que se basa la plataforma. A su vez, la gente puede añadir material a las creaciones publicadas aportando su punto de vista y generando todo tipo de variantes que pretendemos se extiendan cada vez más.
Léptica es una revista en blanco, escrita por los usuarios con material creado por ellos mismos, en la que los relatos se dibujan, hablan y brillan. Una plataforma de cultura formada por obras de arte creadas en común, que sigue creciendo y cuyo contenido es libre de ser difundido y extendido por la red.
La palabra “LĂ©ptica” viene de organolĂ©ptico: “la propiedad de un cuerpo que se percibe por los sentidos”. Nosotros lo vemos como un modo de filtrar y absorber todos los estĂmulos que recibimos del exterior, interpretándolos desde nuestros sentidos y creando a travĂ©s de ellos.
Durante este año, hemos editado 6 revistas digitales, 3 de ellas tambiĂ©n en papel, en las cuales se ha recogido lo más votado y seleccionado por los usuarios, ahora vamos por la sĂ©ptima que saldrá a lo largo de la semana que viene, y planteamos seguir desarrollando la web para que se convierta en una plataforma intuitiva y rápida, en la que cualquiera pueda acceder de la forma más sencilla posible. Hasta ahora, hemos realizado diferentes performances, en las que hemos involucrado al pĂşblico a pintar, dibujar, escribir y crear en cualquier formato posible, y hemos contado con gran variedad de artistas que se han mezclado entre vĂdeos, relatos, imágenes, sonidos, pinturas, masajes y escenografĂas, llegando a crear pequeños mundos utĂłpicos y nuevas realidades comunes.
ÂżCuál es el perfil de gente que participa? ÂżHay algĂşn sistema de filtro para seleccionar el contenido que os envĂan?
El perfil de gente que participa en LĂ©ptica está abierto a todo tipo de personas. Lo Ăşnico que tienen que tener en comĂşn es su interĂ©s por expresarse sobre los temas que les proponemos. Además, no existe ningĂşn tipo de filtro, ya que los usuarios sĂłlo tienen que registrarse para poder subir sus textos, fotos o ilustraciones y Ă©stos son publicados automáticamente en la web. A la hora de maquetar la revista, utilizamos los artĂculos más votados que pasan por una revisiĂłn formal. A su vez, estamos desarrollando una plataforma de actualidad, donde se podrá reflexionar y actuar a travĂ©s de la red siempre de forma libre y colaborativa.
¿Cuál es el modelo de negocio? ¿Cobra algo la gente que aporta contenidos?
En realidad no tenemos ningĂşn modelo de negocio, porque no concebimos la plataforma como un negocio sino como una comunidad que pretende sacar el artista y creador que cada uno llevamos dentro, una utopĂa que queremos seguir manteniendo y fomentando. Queremos generar un red cultural y artĂstica en la que todo el mundo pueda participar y tenga voto, queremos difundir lo más posible la plataforma y estructurar una base de datos para que cualquiera pueda encontrar y utilizar los contenidos que los usuarios generen dentro de ella. Hemos conseguido financiaciĂłn presentándonos a subvenciones y asĂ es cĂłmo hemos podido imprimir las revistas y pagar los materiales que hemos utilizado para las distintas performances. Aunque, si hay que cubrir gastos, cada uno lo pone de su bolsillo. Nuestra idea es, quizá, poder incluir algo de publicidad o aportar mensualmente una pequeña cantidad a modo de suscripciĂłn, pero todo esto es sĂłlo una idea porque de momento pretendemos seguir presentándonos a subvenciones que nos permitan seguir siendo libres de hacer los que más nos guste.
¿Y el futuro? ¿Hacia dónde apuntáis?
La idea es que se gesten dentro todo tipo de proyectos. Los más inminentes son seguir mejorando la web, iniciar la plataforma de radio y generar concursos y performances participativas que continúen nuestro concepto de acción en la calle, queremos traducirla al francés y al inglés para poder seguir creciendo y traspasando fronteras.