16 de mayo 2017    /   CREATIVIDAD
por
 

Diez aƱos para ilustrar un libro con Paint

16 de mayo 2017    /   CREATIVIDAD     por          
CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
thumb image

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Paciencia. Eso es lo que le sobra a Patrick Hines. Este escritor e ilustrador de Boston ha conseguido lo que parecía imposible: ilustrar una novela con Paint sin que le confundan con un niño. Por ejemplo, aquel niño que cerró Paint por primera vez en 1995 y que tardó nueve años en volver a abrirlo. Recurrió a él tras descubrir que Photoshop no estaba hecho para él.

Si a Hines le sobraba la paciencia es porque el tiempo también estaba de su parte. Cuando trabajaba como recepcionista de un hospicio por las noches, Paint se convirtió en una de sus escasas opciones mientras escuchaba podcasts e historias de fantasmas. Para él, trabajar así, es «lo mÔs parecido a la meditación».

1366_2000-1

Camp Redblood and the Essential Revenge iba a ser el guion de una película. «Decidí crear algunas imÔgenes conceptuales para recaudar dinero, pero la cosa entera se desvaneció», relata Hines a Yorokobu.

Lo que sí se quedó con él fue una idea: un campamento de verano en el que ocurrían cosas escalofriantes. Una década después, aquel guión fallido se ha convertido en un libro ilustrado exclusivamente con Paint.

En Camp Redblood, un lugar en el que los bosques estÔn embrujados y los caminos traicionan, un grupo de adolescentes se enfrenta a bestias desconocidas, fantasmas y mÔs adolescentes entre resaca y resaca. Hines describe a los protagonistas como «un ecléctico elenco de héroes incómodos e inadecuados y villanos psicóticos y bulliciosos».

the_lodge_by_captainredblood-da682j4

Las plataformas de autoedición le ayudaron a creer en su proyecto y pronto comenzó a ganar visibilidad gracias a varios medios. «Ya sabía que quería ilustrar el libro, y pensé que con MS Paint podría obtener mÔs visibilidad que si lo ilustrase de manera convencional», cuenta.

Sabía que por su rareza y dificultad, podría llamar la atención, pero también que no tenía elección: «No podía permitirme el uso de Photoshop u otros programas cuando tenía veintitantos y trabajaba en una recepción en la que no había nada mÔs que hacer salvo usar Paint». AdemÔs, reconoce, es «malísimo con Photoshop».

1366_2000-3

El artista pronto vio el lado positivo de su limitación y creyó que le permitiría que sus habilidades «prosperaran». Fue tan lejos que, ante el aluvión de mensajes que recibía con la misma pregunta, optó por compartir en su pÔgina de Deviantart el paso a paso de las ilustraciones.

A Hines le gusta la calma, el «ritmo lento y deliberado». Por supuesto, se presenta en redes sociales con Comic Sans. Aunque reconoce que para trabajar con Paint hay que armarse de paciencia, considera que es igual de necesaria para «trabajar con pintura y lienzo hasta obtener los detalles correctos».

cabin_concept___the_hall_of_smitty_by_captainredblood-dalirtl

El ilustrador confiaba en Paint y desde el principio recurrió a un lema que evidencia que ambos forman un buen equipo: «Dibuja grande, muestra pequeño». Desde entonces, trabaja exclusivamente con este programa, excepto cuando dibuja imÔgenes conceptuales para sus libros, puesto que hacerlos a lÔpiz le ahorra tiempo.

«Supe que Paint podía ser hiper detallado cuando descubrí que podía hacer que el tamaño fuera tan grande como deseara. Mi mayor problema con el lÔpiz y el papel es que nunca tuve la habitación o los fondos para grandes lienzos». La de Hines es una historia de limitaciones, pero también es la historia inspiradora de un hombre que ha aprendido a sacar partido de los obstÔculos.

camp_hawkeye_map_by_captainredblood-dafyp4r

Es habitual asociar Paint al dibujo poco profesional, incluso rudo e infantil. Con su detallado trabajo, Hines ha conseguido convencer de que Paint es todo un mundo por explorar y puede que, con su trabajo y paciencia, hasta le haya dado cierto prestigio entre ilustradores.

Ya ha recibido muestras de agradecimiento desde Microsoft: «Presentaron mi trabajo en su blog de Investigación y Desarrollo de Nueva Inglaterra, y esa fue la primera exposición real que tuvo lo que estaba haciendo. De todos modos, ha aparecido mÔs gente en los últimos días y espero que derive en algo mÔs con ellos. ”Una subvención del Sr. Gates sería muy bienvenida!», dice Hines.

the_silver_doe_ms_paint_by_patrickhines-d5eu2k6

El ilustrador estadounidense asegura que no se organiza para trabajar. Ni siquiera ha sentido momentos de frustración con Paint, a pesar de que ha tardado 10 años en ilustrar su libro, porque la diversión ha sido constante.

Al principio utilizaba el tiempo del almuerzo y las horas muertas en el trabajo para ilustrar, cuando aún le quedaba mucho por aprender. «Entonces no sabía la diferencia entre JPEG y un BITMAP, así que guardaba como JPEG y luego me preguntaba por qué parecía una basura. ”No era un genio de la tecnología!», bromea.

El libro viene con 8 ilustraciones y un capítulo extra que, a modo de adelanto, demuestra que no sólo se puede ilustrar un libro con Paint, sino dos.

4endos

2endos

5endos

1hanging
1portadaendo

”Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Junio/JulioĀ haciendo clic aquĆ­.

Paciencia. Eso es lo que le sobra a Patrick Hines. Este escritor e ilustrador de Boston ha conseguido lo que parecía imposible: ilustrar una novela con Paint sin que le confundan con un niño. Por ejemplo, aquel niño que cerró Paint por primera vez en 1995 y que tardó nueve años en volver a abrirlo. Recurrió a él tras descubrir que Photoshop no estaba hecho para él.

Si a Hines le sobraba la paciencia es porque el tiempo también estaba de su parte. Cuando trabajaba como recepcionista de un hospicio por las noches, Paint se convirtió en una de sus escasas opciones mientras escuchaba podcasts e historias de fantasmas. Para él, trabajar así, es «lo mÔs parecido a la meditación».

1366_2000-1

Camp Redblood and the Essential Revenge iba a ser el guion de una película. «Decidí crear algunas imÔgenes conceptuales para recaudar dinero, pero la cosa entera se desvaneció», relata Hines a Yorokobu.

Lo que sí se quedó con él fue una idea: un campamento de verano en el que ocurrían cosas escalofriantes. Una década después, aquel guión fallido se ha convertido en un libro ilustrado exclusivamente con Paint.

En Camp Redblood, un lugar en el que los bosques estÔn embrujados y los caminos traicionan, un grupo de adolescentes se enfrenta a bestias desconocidas, fantasmas y mÔs adolescentes entre resaca y resaca. Hines describe a los protagonistas como «un ecléctico elenco de héroes incómodos e inadecuados y villanos psicóticos y bulliciosos».

the_lodge_by_captainredblood-da682j4

Las plataformas de autoedición le ayudaron a creer en su proyecto y pronto comenzó a ganar visibilidad gracias a varios medios. «Ya sabía que quería ilustrar el libro, y pensé que con MS Paint podría obtener mÔs visibilidad que si lo ilustrase de manera convencional», cuenta.

Sabía que por su rareza y dificultad, podría llamar la atención, pero también que no tenía elección: «No podía permitirme el uso de Photoshop u otros programas cuando tenía veintitantos y trabajaba en una recepción en la que no había nada mÔs que hacer salvo usar Paint». AdemÔs, reconoce, es «malísimo con Photoshop».

1366_2000-3

El artista pronto vio el lado positivo de su limitación y creyó que le permitiría que sus habilidades «prosperaran». Fue tan lejos que, ante el aluvión de mensajes que recibía con la misma pregunta, optó por compartir en su pÔgina de Deviantart el paso a paso de las ilustraciones.

A Hines le gusta la calma, el «ritmo lento y deliberado». Por supuesto, se presenta en redes sociales con Comic Sans. Aunque reconoce que para trabajar con Paint hay que armarse de paciencia, considera que es igual de necesaria para «trabajar con pintura y lienzo hasta obtener los detalles correctos».

cabin_concept___the_hall_of_smitty_by_captainredblood-dalirtl

El ilustrador confiaba en Paint y desde el principio recurrió a un lema que evidencia que ambos forman un buen equipo: «Dibuja grande, muestra pequeño». Desde entonces, trabaja exclusivamente con este programa, excepto cuando dibuja imÔgenes conceptuales para sus libros, puesto que hacerlos a lÔpiz le ahorra tiempo.

«Supe que Paint podía ser hiper detallado cuando descubrí que podía hacer que el tamaño fuera tan grande como deseara. Mi mayor problema con el lÔpiz y el papel es que nunca tuve la habitación o los fondos para grandes lienzos». La de Hines es una historia de limitaciones, pero también es la historia inspiradora de un hombre que ha aprendido a sacar partido de los obstÔculos.

camp_hawkeye_map_by_captainredblood-dafyp4r

Es habitual asociar Paint al dibujo poco profesional, incluso rudo e infantil. Con su detallado trabajo, Hines ha conseguido convencer de que Paint es todo un mundo por explorar y puede que, con su trabajo y paciencia, hasta le haya dado cierto prestigio entre ilustradores.

Ya ha recibido muestras de agradecimiento desde Microsoft: «Presentaron mi trabajo en su blog de Investigación y Desarrollo de Nueva Inglaterra, y esa fue la primera exposición real que tuvo lo que estaba haciendo. De todos modos, ha aparecido mÔs gente en los últimos días y espero que derive en algo mÔs con ellos. ”Una subvención del Sr. Gates sería muy bienvenida!», dice Hines.

the_silver_doe_ms_paint_by_patrickhines-d5eu2k6

El ilustrador estadounidense asegura que no se organiza para trabajar. Ni siquiera ha sentido momentos de frustración con Paint, a pesar de que ha tardado 10 años en ilustrar su libro, porque la diversión ha sido constante.

Al principio utilizaba el tiempo del almuerzo y las horas muertas en el trabajo para ilustrar, cuando aún le quedaba mucho por aprender. «Entonces no sabía la diferencia entre JPEG y un BITMAP, así que guardaba como JPEG y luego me preguntaba por qué parecía una basura. ”No era un genio de la tecnología!», bromea.

El libro viene con 8 ilustraciones y un capítulo extra que, a modo de adelanto, demuestra que no sólo se puede ilustrar un libro con Paint, sino dos.

4endos

2endos

5endos

1hanging
1portadaendo

CompƔrtelo twitter facebook whatsapp
Si se dice en tu casa, existe, y que le den al diccionario
ĀæPuede convertirse el grafiti en joyas para vender?
El regalito del viernes: Todo acaba, tambiƩn la campaƱa electoral
Vota por favor, venga, vota… Ā”Vota, coƱo!
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 7
  • hola, me parece interesante.. tambiĆ©n pienso que Paint tiene muchas posibilidades y esto lo demuestra…
    personalmente me gusta otro estilo de dibujo, pero creo que cada estilo tambiĆ©n se puede lograr en Paint, a pesar de tener tan mala fama… como cuando dicen que parece lo ha hecho un niƱo.. peo un niƱo lo harĆ­a asi imitando a un adulto… creo que la creatividad influye mucho, y tambiĆ©n la curiosidad y la casualidad…

  • Cualquier medio de expresión grĆ”fica es Ćŗtil si logras entenderlo y sumarlo a tus conocimientos plĆ”sticos asĆ­ que 10 aƱos para lograr la excelencia…
    “No me preguntes cuanto tardĆ©, dime como ha quedado”

  • Cualquier medio grĆ fico es Ćŗtil cuando logramos entenderlo y lo adaptamos a nuestro conocimiento plĆ”stico…
    “No me preguntes cuanto tardĆ©, dime como ha quedado”

  • Comentarios cerrados.