A ver si os creéis que la fortuna de Bob Dylan se generó siendo él un manirroto. El domingo es 23 de abril, Día del Libro, de Sant Jordi y de como tú quieras llamarlo. Por eso, este Piensódromo se dedica hoy… a los libros. ¡Qué originalidad atesoramos!
A veces se ofrecen sin una sola hoja de papel para servir para otros menesteres y para ser devorados de otra manera.
La clave está en elegir. En elegir bien, claro, porque elegir mal ya lo hice yo cuando escogí arquitectura en la universidad. Si eres exigente con lo que comes, con lo que estudias, con las personas con las que te juntas y con las drogas que consumes, debes ser exigente con los libros que lees. No vale todo.Lo que eliges para leer, las editoriales a las que apoyas, los autores a los que sigues contribuyen a crear un mundo mejor si son los adecuados o un universo invivible si lo haces a la ligera. ¿Por dónde empezar? Aquí va una morterada de sugerencias.
[pullquote author=”Francesc Orteu” tagline=”Piensa: Manifiesto inquietante a favor de la ignorancia”]Leer es un acto de incoherencia puesto que se juntan dos formas de pensar[/pullquote]
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una iniciativa de divulgación literaria durante esta semana de los libros. #MiLibroParaMadrid es una campaña que pide a los lectores que recomienden un libro que, por el motivo que sea, crean que es aprovechable o reseñable. Los cien libros más recomendados en Twitter utilizando el hashtag #MiLibroParaMadrid serán adquiridos por el consistorio madrileño e irán a ocupar las estanterías de la bibliotecas municipales. Un menú de libros seleccionado por los ciudadanos.
Como el trabajo dignifica, pero dignifica aún más no trabajar, nos vamos a aprovechar del trabajo ajeno, del que ya han hecho algunos de los lectores participantes en la campaña, y vamos a tirar de esas sugerencias para hacernos una lista apañada.
El Piensódromo es una newsletter que enviamos cada viernes con unas cuantas sugerencias de lectura para el fin de semana. Organizamos esos enlaces en forma de historia porque en una botella y mandarlas a tomar por saco es contraproducente. Si quieres recibir este email cada viernes, puedes darte de alta en este sencillo formulario.
A ver si os creéis que la fortuna de Bob Dylan se generó siendo él un manirroto. El domingo es 23 de abril, Día del Libro, de Sant Jordi y de como tú quieras llamarlo. Por eso, este Piensódromo se dedica hoy… a los libros. ¡Qué originalidad atesoramos!
A veces se ofrecen sin una sola hoja de papel para servir para otros menesteres y para ser devorados de otra manera.
La clave está en elegir. En elegir bien, claro, porque elegir mal ya lo hice yo cuando escogí arquitectura en la universidad. Si eres exigente con lo que comes, con lo que estudias, con las personas con las que te juntas y con las drogas que consumes, debes ser exigente con los libros que lees. No vale todo.Lo que eliges para leer, las editoriales a las que apoyas, los autores a los que sigues contribuyen a crear un mundo mejor si son los adecuados o un universo invivible si lo haces a la ligera. ¿Por dónde empezar? Aquí va una morterada de sugerencias.
[pullquote author=”Francesc Orteu” tagline=”Piensa: Manifiesto inquietante a favor de la ignorancia”]Leer es un acto de incoherencia puesto que se juntan dos formas de pensar[/pullquote]
El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una iniciativa de divulgación literaria durante esta semana de los libros. #MiLibroParaMadrid es una campaña que pide a los lectores que recomienden un libro que, por el motivo que sea, crean que es aprovechable o reseñable. Los cien libros más recomendados en Twitter utilizando el hashtag #MiLibroParaMadrid serán adquiridos por el consistorio madrileño e irán a ocupar las estanterías de la bibliotecas municipales. Un menú de libros seleccionado por los ciudadanos.
Como el trabajo dignifica, pero dignifica aún más no trabajar, nos vamos a aprovechar del trabajo ajeno, del que ya han hecho algunos de los lectores participantes en la campaña, y vamos a tirar de esas sugerencias para hacernos una lista apañada.
El Piensódromo es una newsletter que enviamos cada viernes con unas cuantas sugerencias de lectura para el fin de semana. Organizamos esos enlaces en forma de historia porque en una botella y mandarlas a tomar por saco es contraproducente. Si quieres recibir este email cada viernes, puedes darte de alta en este sencillo formulario.
Decía mi profesor de historia que la vida es un péndulo, y cuanta razón tenía.
No es casualidad que teniendo en cuenta la situación histórica actual, cada vez se potencie más la psicología positiva y la educación emocional. Nos movemos por necesidades.
Decía mi profesor de historia que la vida es un péndulo, y cuanta razón tenía.
No es casualidad que teniendo en cuenta la situación histórica actual, cada vez se potencie más la psicología positiva y la educación emocional. Nos movemos por necesidades.
Comentarios cerrados.