BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
8 de junio 2015    /   BRANDED CONTENT
 

Llamar sin cobertura y otros ‘imposibles’ que ocurren cuando te replanteas las cosas

8 de junio 2015    /   BRANDED CONTENT              
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Hay cosas que se dan por hecho, como que si no haces la cama te acostarás con ella desecha (salvo que aún vivas con tu madre); o que si no hay cobertura no puedes llamar por teléfono… ¿O tal vez sí? De ser cierto lo que dice una nueva y misteriosa operadora quizás también sea posible que ocurran cosas tan increíbles como esa…
 
(Advertorial)
De la compañía en cuestión se sabe más bien poco. Solo que se llama .T y que se propone entrar en el mercado revisándolo todo. Incluso que para poder llamar no sea imprescindible que haya cobertura.
Por eso los mensajes de la campaña de esta ‘marca fantasma’ van en esa línea: invita a plantearnos si realmente decidimos por nosotros mismos o lo hacemos basándonos en ideas preconcebidas.
nohaycolor
¿Y si comenzamos a cuestionarnos las cosas? ¿A no dar por bueno todo lo establecido? Es cierto que lo fácil es aceptar lo que hay y no arriesgar pero, piénsalo, ¿qué habría ocurrido si gente como Copérnico, Newton o Einstein, por ejemplo, no hubieran puesto ningún ‘pero’ a la verdad establecida en su momento? Benditos ‘peros’…
trabajoduro

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Hay cosas que se dan por hecho, como que si no haces la cama te acostarás con ella desecha (salvo que aún vivas con tu madre); o que si no hay cobertura no puedes llamar por teléfono… ¿O tal vez sí? De ser cierto lo que dice una nueva y misteriosa operadora quizás también sea posible que ocurran cosas tan increíbles como esa…
 
(Advertorial)
De la compañía en cuestión se sabe más bien poco. Solo que se llama .T y que se propone entrar en el mercado revisándolo todo. Incluso que para poder llamar no sea imprescindible que haya cobertura.
Por eso los mensajes de la campaña de esta ‘marca fantasma’ van en esa línea: invita a plantearnos si realmente decidimos por nosotros mismos o lo hacemos basándonos en ideas preconcebidas.
nohaycolor
¿Y si comenzamos a cuestionarnos las cosas? ¿A no dar por bueno todo lo establecido? Es cierto que lo fácil es aceptar lo que hay y no arriesgar pero, piénsalo, ¿qué habría ocurrido si gente como Copérnico, Newton o Einstein, por ejemplo, no hubieran puesto ningún ‘pero’ a la verdad establecida en su momento? Benditos ‘peros’…
trabajoduro

Compártelo twitter facebook whatsapp
Multa por exceso de racionalidad
Buenos propósitos: desintoxícate de las redes
Ser el primero… y contarlo
El inglés que dio nombre a las nubes (y encandiló a Goethe)
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp