13 de septiembre 2012    /   ENTRETENIMIENTO
por
 

Lo que yace detrĂ¡s de Los Planetas

13 de septiembre 2012    /   ENTRETENIMIENTO     por          
CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Las experiencias se construyen a base de elementos disociados. Esos elementos diferentes juegan, bailan, se combinan creando otros y, todos juntos, elevan (o en el peor de los casos destrozan) la percepciĂ³n para conseguir multiplicar los estĂ­mulos. Cuando Francis LĂ³pez terminĂ³ de juerga, ya bien entrada la mañana, en casa de Erik JimĂ©nez, baterĂ­a de Los Planetas, le planteĂ³ la posibilidad de intentar que los conciertos de la banda granadina ofreciesen algo mĂ¡s.

En Granada las cosas ocurren asĂ­. Sales de juerga y terminas comprando litronas de Alhambra en alguna tienda de ultramarinos a las 8 de la mañana. Eso, que quizĂ¡ no sea una muy buena noticia si eres oficinista, sĂ­ lo es cuando se trata de sacar adelante proyectos de Ă­ndole cultural o artĂ­stica. Los brainstormings que se se producen en los afters caseros deberĂ­an tener canal propio en Youtube.

AsĂ­, y no de otra manera, es como Los Planetas decidieron que cuando cuentan sus historias de desengaños, rencores post-ruptura, rehabilitaciĂ³n emocional o flamenco noise, la experiencia se podĂ­a completar con una serie de estĂ­mulo que entraran por los ojos. “Sales de fiesta, te encuentras con Erik, acabas en su casa a las tantas y entre tanta broza, sale algĂºn tema con cordura”, explica LĂ³pez. “Estaban a punto de sacar la Leyenda del Espacio, un cambio de rumbo en sus discos, por lo que habĂ­a la necesidad de recrear en el escenario esa temĂ¡tica divina-flamenca. Fue entonces cuando en mitad de copas vacĂ­as y ceniceros llenos, David LĂ³pez y yo nos ofrecimos a realizarles las visuales”.

El resultado es un cĂ³ctel agitador que, por momentos, contribuye a abrir mĂ¡s las orejas, otras veces duele y otras emociona. Francis LĂ³pez, que vive y sufre sus canciones desde hace lustros, repasa las letras hasta la extenuaciĂ³n para encontrar un giro diferente que pueda añadir a sus visuales. “La letra, mi interpretaciĂ³n de ella, los ritmos psicodĂ©licos son los que me hacen generar un tipo de imagen u otra”, señala el diseñador ilicitano. “Sin embargo, como son imĂ¡genes hechas para el directo, siempre intento que tenga un mayor impacto visual”.

Impacto y estĂ©tica andaluza. Es inevitable que LĂ³pez mencione a Val del Omar, una suerte de cientĂ­fico y artista benditamente loco que se adelantĂ³, creativa y tecnolĂ³gicamente a su Ă©poca varias dĂ©cadas. Con sus imĂ¡genes, el diseñador viste las texturas mĂ¡s densas de los sonidos planetarios, aquellas que entre acoples y distorsiĂ³n, recuerdan letras y escenas de una España de otro tiempo.

La banda no le ha puesto cortapisas en ninguna ocasiĂ³n. De hecho, ni siquieran quisieron ver lo que habĂ­a preparado antes del primer concierto en el que proyectaban las visuales, en el año 2006. “Las crĂ­ticas fueron buenas y eso les hizo confiar mĂ¡s aĂºn en mi trabajo y seguir adelante con el proyecto. Con Una Opera Egipcia sĂ­ que hubo una revisiĂ³n del material pero, mĂ¡s que nada, por tener un conocimiento de quĂ© se iba a proyectar con los nuevos temas”, declara LĂ³pez.

Las propuestas del diseñador mutan sin avisar. “Las cambio de forma muy flexible. A veces estoy en casa con algĂºn otro proyecto, escucho un disco de Los Planetas y se me van ocurriendo cosas que podrĂ­a aportar un nuevo significado”. A veces se mueven a lugares mĂ¡s terrenales y apelan al granadinismo del grupo, como cuando LĂ³pez incluyĂ³ imĂ¡genes de los partidos del ascenso del Granada C.F. a primera divisiĂ³n. “Vimos todos el partido en el salĂ³n del hotel antes de un concierto en CĂ³rdoba. No te puedes ni imaginar las caras de felicidad que todos tenĂ­amos. En ese momento, aquel dĂ­a fue el nuevo Un Buen DĂ­a”.

A raĂ­z del trabajo con Los Planetas, Francis LĂ³pez ha seguido haciendo trabajos similares. Con Los Pilotos, el proyecto paralelo de dos de los miembros del grupo granadino, Florent y Banin, ha desarrollado un videomapping sobre una pantalla tridimensional en forma de pirĂ¡mides cĂ³ncavas y convexas. LĂ³pez utiliza efectos 3D, luces, motion graphics e imĂ¡genes de carreras. “Crea un atmĂ³sfera espectacular en sincronĂ­a perfecta con la mĂºsica. Trabajamos conjuntamente Adolfo Sanchez, Javier Longobardo y yo”, explica.

El ilicitano cubriĂ³ tambiĂ©n los primeros conciertos de Los Evangelistas para homenajear a Enrique Morente y actualmente se encuentra desarrollando junto a Anorak Visual una nueva puesta en escena con Plastik Frostik Machine, una de las bandas emergentes del caldero musical nazarĂ­.

Los Planetas mostrarĂ¡n su propuesta en el festival Primavera Club, en Madrid, Barcelona y guimaraes (Portugal), donde compartirĂ¡n cartel con artistas como Mark Lanegan, Redd Kross, The Vaccines, Cat Power, Swans, Ariel Pink’s Haunted Graffiti, AntĂ²nia Font, TriĂ¡ngulo de Amor Bizarro, Sr. Chinarro, Fernando Alfaro, La Bien Querida, Los Punsetes, Klaus & Kinski o Airbag.

Primavera Club se celebrarĂ¡ durante el fin de semana del 1 y 2 de diciembre en la ciudad portuguesa y el del 7 y el 8 en Barcelona y Madrid. MĂ¡s info aquĂ­.

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

Las experiencias se construyen a base de elementos disociados. Esos elementos diferentes juegan, bailan, se combinan creando otros y, todos juntos, elevan (o en el peor de los casos destrozan) la percepciĂ³n para conseguir multiplicar los estĂ­mulos. Cuando Francis LĂ³pez terminĂ³ de juerga, ya bien entrada la mañana, en casa de Erik JimĂ©nez, baterĂ­a de Los Planetas, le planteĂ³ la posibilidad de intentar que los conciertos de la banda granadina ofreciesen algo mĂ¡s.

En Granada las cosas ocurren asĂ­. Sales de juerga y terminas comprando litronas de Alhambra en alguna tienda de ultramarinos a las 8 de la mañana. Eso, que quizĂ¡ no sea una muy buena noticia si eres oficinista, sĂ­ lo es cuando se trata de sacar adelante proyectos de Ă­ndole cultural o artĂ­stica. Los brainstormings que se se producen en los afters caseros deberĂ­an tener canal propio en Youtube.

AsĂ­, y no de otra manera, es como Los Planetas decidieron que cuando cuentan sus historias de desengaños, rencores post-ruptura, rehabilitaciĂ³n emocional o flamenco noise, la experiencia se podĂ­a completar con una serie de estĂ­mulo que entraran por los ojos. “Sales de fiesta, te encuentras con Erik, acabas en su casa a las tantas y entre tanta broza, sale algĂºn tema con cordura”, explica LĂ³pez. “Estaban a punto de sacar la Leyenda del Espacio, un cambio de rumbo en sus discos, por lo que habĂ­a la necesidad de recrear en el escenario esa temĂ¡tica divina-flamenca. Fue entonces cuando en mitad de copas vacĂ­as y ceniceros llenos, David LĂ³pez y yo nos ofrecimos a realizarles las visuales”.

El resultado es un cĂ³ctel agitador que, por momentos, contribuye a abrir mĂ¡s las orejas, otras veces duele y otras emociona. Francis LĂ³pez, que vive y sufre sus canciones desde hace lustros, repasa las letras hasta la extenuaciĂ³n para encontrar un giro diferente que pueda añadir a sus visuales. “La letra, mi interpretaciĂ³n de ella, los ritmos psicodĂ©licos son los que me hacen generar un tipo de imagen u otra”, señala el diseñador ilicitano. “Sin embargo, como son imĂ¡genes hechas para el directo, siempre intento que tenga un mayor impacto visual”.

Impacto y estĂ©tica andaluza. Es inevitable que LĂ³pez mencione a Val del Omar, una suerte de cientĂ­fico y artista benditamente loco que se adelantĂ³, creativa y tecnolĂ³gicamente a su Ă©poca varias dĂ©cadas. Con sus imĂ¡genes, el diseñador viste las texturas mĂ¡s densas de los sonidos planetarios, aquellas que entre acoples y distorsiĂ³n, recuerdan letras y escenas de una España de otro tiempo.

La banda no le ha puesto cortapisas en ninguna ocasiĂ³n. De hecho, ni siquieran quisieron ver lo que habĂ­a preparado antes del primer concierto en el que proyectaban las visuales, en el año 2006. “Las crĂ­ticas fueron buenas y eso les hizo confiar mĂ¡s aĂºn en mi trabajo y seguir adelante con el proyecto. Con Una Opera Egipcia sĂ­ que hubo una revisiĂ³n del material pero, mĂ¡s que nada, por tener un conocimiento de quĂ© se iba a proyectar con los nuevos temas”, declara LĂ³pez.

Las propuestas del diseñador mutan sin avisar. “Las cambio de forma muy flexible. A veces estoy en casa con algĂºn otro proyecto, escucho un disco de Los Planetas y se me van ocurriendo cosas que podrĂ­a aportar un nuevo significado”. A veces se mueven a lugares mĂ¡s terrenales y apelan al granadinismo del grupo, como cuando LĂ³pez incluyĂ³ imĂ¡genes de los partidos del ascenso del Granada C.F. a primera divisiĂ³n. “Vimos todos el partido en el salĂ³n del hotel antes de un concierto en CĂ³rdoba. No te puedes ni imaginar las caras de felicidad que todos tenĂ­amos. En ese momento, aquel dĂ­a fue el nuevo Un Buen DĂ­a”.

A raĂ­z del trabajo con Los Planetas, Francis LĂ³pez ha seguido haciendo trabajos similares. Con Los Pilotos, el proyecto paralelo de dos de los miembros del grupo granadino, Florent y Banin, ha desarrollado un videomapping sobre una pantalla tridimensional en forma de pirĂ¡mides cĂ³ncavas y convexas. LĂ³pez utiliza efectos 3D, luces, motion graphics e imĂ¡genes de carreras. “Crea un atmĂ³sfera espectacular en sincronĂ­a perfecta con la mĂºsica. Trabajamos conjuntamente Adolfo Sanchez, Javier Longobardo y yo”, explica.

El ilicitano cubriĂ³ tambiĂ©n los primeros conciertos de Los Evangelistas para homenajear a Enrique Morente y actualmente se encuentra desarrollando junto a Anorak Visual una nueva puesta en escena con Plastik Frostik Machine, una de las bandas emergentes del caldero musical nazarĂ­.

Los Planetas mostrarĂ¡n su propuesta en el festival Primavera Club, en Madrid, Barcelona y guimaraes (Portugal), donde compartirĂ¡n cartel con artistas como Mark Lanegan, Redd Kross, The Vaccines, Cat Power, Swans, Ariel Pink’s Haunted Graffiti, AntĂ²nia Font, TriĂ¡ngulo de Amor Bizarro, Sr. Chinarro, Fernando Alfaro, La Bien Querida, Los Punsetes, Klaus & Kinski o Airbag.

Primavera Club se celebrarĂ¡ durante el fin de semana del 1 y 2 de diciembre en la ciudad portuguesa y el del 7 y el 8 en Barcelona y Madrid. MĂ¡s info aquĂ­.

CompĂ¡rtelo twitter facebook whatsapp
¡MĂ­rame cĂ³mo follo!
Relatos ortogrĂ¡ficos: ¿Has impreso o has imprimido un documento?
¿Y si no eres humano? ¿Y si eres un ‘otherkin’?
Este fotĂ³grafo se estĂ¡ haciendo un archivo con tus caras de aburrimiento en el metro
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 2
  • Comentarios cerrados.