27 de abril 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

Loewe: quien ríe el último…

27 de abril 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp
thumb image

Pocas veces una campaña de publicidad ha suscitado tanta unanimidad: patética, inoportuna, risible, kamikaze… El anuncio de la Colección Oro de Loewe se erigió en un trending topic instantáneo en Internet y, como no podía ser de otra forma, fue objeto de parodias. Loewe, una marca que ha tardado 170 años en cultivar su solera, tardó menos de 24 horas en convertirse en el hazmerreír de Internet.

Seis semanas después de aquel supuesto patinazo, la marca se frota las manos: los bolsos de la Colección Oro se venden como pan caliente; en muchas tiendas se han agotado las existencias y alguna incluso han esquivado un cierre que parecía inexorable. Todo gracias a un vídeo involuntariamente cómico (o no)… ¡Arriba las pestañas!

La empresa ha decidido no hablar sobre el controvertido anuncio, pero en las tiendas no pueden disimular la euforia por el resultado de la controvertida campaña. En la tienda de Loewe en la Gran Vía madrileña “hemos vendido todos los bolsos del asa flúor y nos quedan sólo alguna bandolera”. En el establecimiento de La Coruña, “se están vendiendo muy bien”, nos cuenta Elena, su directora, “tanto entre el público de toda la vida, como entre nuevos clientes”.

Y no hablamos de baratijas: los precios de la Colección Oro de Loewe van desde los 890 euros que cuesta una bandolera hasta los 2.600 de un bolso de cocodrilo. El precio de los bolsos Amazona es de 1.600 euros. Ninguna tontería para un bolso que se lleva sobre la cabeza.

Visto lo visto, ¿ha sido un error la campaña de Luis Venegas para Loewe? “A nivel ventas puede que no, pero a nivel imagen, sí –opina Javier Guerrero, periodista y colaborador del blog Belleza en Vena– “en España se quiere ser trending topic a cualquier precio, aunque se rían de ti. El riesgo que corre Loewe es que en el intento de atraer a estos pijos aspiracionales espante a su público de toda la vida, las señoras del barrio de Salamanca”.

Pero ese público de toda la vida “probablemente no habrá visto el anuncio, ni se habrá enterado de  la polémica, porque ni sigue Twitter ni ve YouTube”, razona el director de comunicación de una firma de lujo de la competencia, que prefiere permanecer en el anonimato.

El periodista Guerrero, autodenominado ‘beauty warrior’ del sector belleza, está de acuerdo con el espíritu de la campaña de Loewe –atraer a un público joven a la marca- pero no con su ejecución: “La idea la campaña me parece estupenda, rejuvenecer una marca vetusta con chavales jóvenes. Ahora bien, el casting es espantoso: unos hijos de papá, algunos de la “izquierda caviar”… pero no nos engañemos, ése es el público de Loewe”.

El vídeo oficial acumula 7.428 “no me gusta” por 517 en YouTube (compárese con los 219/6.276 de su más celebrada parodia, que frisa el millón de visualizaciones). ¿Que hablen de mí, aunque sea mal? Definitivamente sí, para Pablo Herreros, de Goodwill Comunicación, que afirma en Marketing Directo:

“Intuyo que estarán frotándose aún los ojos por haber tenido la suerte de que la polémica les haya convertido una campaña en masiva sin poner un euro más de lo que habían previsto. Una vez más, vemos cómo el sujeto hemos sido parte del mensaje, recomendando a nuestros conocidos que viesen los anuncios. Embajadores gratuitos 2.0 que hemos dado a ese vídeo un recorrido nunca soñado por sus creadores…”

Entre tanto, la consigna en la empresa es guardar un sepulcral silencio en torno a un asunto que se les ha ido de las manos. Y seguir haciendo caja, claro.

Reacciones en los banquillos:

Gaby Castellanos: “Loewe la ha cagado”

-El País: “Fallo de cálculo” de Loewe

-Marketing Directo: “Estamos esperando a que Loewe diga “era todo una broma””

-Javi Guerrero: “Un tiro en el pie”

Anuncio de Loewe + Mendoza, oza, oza = Mash up del año

Pocas veces una campaña de publicidad ha suscitado tanta unanimidad: patética, inoportuna, risible, kamikaze… El anuncio de la Colección Oro de Loewe se erigió en un trending topic instantáneo en Internet y, como no podía ser de otra forma, fue objeto de parodias. Loewe, una marca que ha tardado 170 años en cultivar su solera, tardó menos de 24 horas en convertirse en el hazmerreír de Internet.

Seis semanas después de aquel supuesto patinazo, la marca se frota las manos: los bolsos de la Colección Oro se venden como pan caliente; en muchas tiendas se han agotado las existencias y alguna incluso han esquivado un cierre que parecía inexorable. Todo gracias a un vídeo involuntariamente cómico (o no)… ¡Arriba las pestañas!

La empresa ha decidido no hablar sobre el controvertido anuncio, pero en las tiendas no pueden disimular la euforia por el resultado de la controvertida campaña. En la tienda de Loewe en la Gran Vía madrileña “hemos vendido todos los bolsos del asa flúor y nos quedan sólo alguna bandolera”. En el establecimiento de La Coruña, “se están vendiendo muy bien”, nos cuenta Elena, su directora, “tanto entre el público de toda la vida, como entre nuevos clientes”.

Y no hablamos de baratijas: los precios de la Colección Oro de Loewe van desde los 890 euros que cuesta una bandolera hasta los 2.600 de un bolso de cocodrilo. El precio de los bolsos Amazona es de 1.600 euros. Ninguna tontería para un bolso que se lleva sobre la cabeza.

Visto lo visto, ¿ha sido un error la campaña de Luis Venegas para Loewe? “A nivel ventas puede que no, pero a nivel imagen, sí –opina Javier Guerrero, periodista y colaborador del blog Belleza en Vena– “en España se quiere ser trending topic a cualquier precio, aunque se rían de ti. El riesgo que corre Loewe es que en el intento de atraer a estos pijos aspiracionales espante a su público de toda la vida, las señoras del barrio de Salamanca”.

Pero ese público de toda la vida “probablemente no habrá visto el anuncio, ni se habrá enterado de  la polémica, porque ni sigue Twitter ni ve YouTube”, razona el director de comunicación de una firma de lujo de la competencia, que prefiere permanecer en el anonimato.

El periodista Guerrero, autodenominado ‘beauty warrior’ del sector belleza, está de acuerdo con el espíritu de la campaña de Loewe –atraer a un público joven a la marca- pero no con su ejecución: “La idea la campaña me parece estupenda, rejuvenecer una marca vetusta con chavales jóvenes. Ahora bien, el casting es espantoso: unos hijos de papá, algunos de la “izquierda caviar”… pero no nos engañemos, ése es el público de Loewe”.

El vídeo oficial acumula 7.428 “no me gusta” por 517 en YouTube (compárese con los 219/6.276 de su más celebrada parodia, que frisa el millón de visualizaciones). ¿Que hablen de mí, aunque sea mal? Definitivamente sí, para Pablo Herreros, de Goodwill Comunicación, que afirma en Marketing Directo:

“Intuyo que estarán frotándose aún los ojos por haber tenido la suerte de que la polémica les haya convertido una campaña en masiva sin poner un euro más de lo que habían previsto. Una vez más, vemos cómo el sujeto hemos sido parte del mensaje, recomendando a nuestros conocidos que viesen los anuncios. Embajadores gratuitos 2.0 que hemos dado a ese vídeo un recorrido nunca soñado por sus creadores…”

Entre tanto, la consigna en la empresa es guardar un sepulcral silencio en torno a un asunto que se les ha ido de las manos. Y seguir haciendo caja, claro.

Reacciones en los banquillos:

Gaby Castellanos: “Loewe la ha cagado”

-El País: “Fallo de cálculo” de Loewe

-Marketing Directo: “Estamos esperando a que Loewe diga “era todo una broma””

-Javi Guerrero: “Un tiro en el pie”

Anuncio de Loewe + Mendoza, oza, oza = Mash up del año

Compártelo twitter facebook whatsapp
La ciudad oculta que solo puede verse desde el cielo
Rubenimichi, el monstruo que pinta a tres manos
La joya escondida del Mar del Aral
El surfista ciego
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 34
  • ¿lo de “que prefiere permanecer en el economato” es por que estabais en el súper haciendo la entrevista?

  • Puede que la colección haya sido un éxito por el vídeo, pero puede que haya sido por el propio diseño de los bolsos, más juveniles. Si no se ha medido (¿habrán tenido en cuenta la medición en su planteamiento estratégico?) nunca se sabrá.

    Lo que sí está claro es que han sido el hazmerreír de mucha, mucha gente. Lo bueno para ellos es que su público es muy poca, poca gente. Y, además, esa gente se siente perfectamente reflejada en ese vídeo.

    ¿Quiere decir esto que haya sido un éxito? NO. Porque la imagen de una marca es construida por las acciones de la empresa, su publicidad, lo que dice, lo que calla, la gente que la compra, y también la que no compra, porque pasa o porque no tiene dinero.

  • ¿Vuestra fuentes son las vendedoras de las tiendas? ¿Qué te van a decir? Pues claro, todo siempre se está vendiendo fenomenal.
    Qué artículo tan sin sentido.

  • Pues en mi opinión ha desvirutado la imagen de la marca… se ha popularizado pero desde una perspectiva ridícula, y no sé si a una marca así, le interesa tanto el fin como para perder imagen de calidad… (el casting es un reflejo también de la filosofía de la marca). Loewe (por suerte) ha sido desde sus orígenes una marca muy vinculada y admirada en mi entorno y he de decir que ha perdido esa confianza… es triste tener que pasar por eso para ser trend topic.. Existen otras opciones estéticas más adecuadas… dios, es que el video (elementos humaniodes a parte) es insoportable de ver… es feo!
    Y esos bolsos están muy adaptados a la moda del momento y a través de una campaña clásica también se abrían vendido… porque las mezclas (modelo clásico con cambios modernillos) siempre han funcionado o no?? fijaos en todos los casos de elemento clásicos modernizados de gran éxito… a patadas!!!
    Que no hay por donde cogerlo… se han cargado una marca. Pan para hoy y hambre para mañana.
    En inevitable transportar esa visión de empresa a la práctica del negocio… Un directivo que opta por esto.. dice mucho… me enchufa un bolso de mala calidad a alto precio.. ¿?… le sale más barato hacerlo con menos controles de calidad en no sé dónde y con chin guan…. ¿?….
    porque ahora su filosofía aparente es que más vale lo fashion-llamativo que la calidad (insignia de esa marca… antes)… a la larga hace desconfiar… y la confianza es el mayor valor que puede alcanzar una marca….

  • Alguien me explica q problem tiene esta publicidad? Bien enfocada y presentada. Quizás para el q no pueda pagar el bolso, le incomode pero es que la publicidad no va dirigida a el. Anuncio perfecto. Y a las pruebas me remito

  • No es por nada, pero si se matan por comprar bolsitos caros con las asas de colores, allá ellos y el dinero de sus papás, o de sus ultra-sesudas sesiones de pinchadiscos.

  • La campaña de Loewe ha sido un desastre, y suponiendo que se vendan los bolsos es porque son bonitos, no porque las clientas de la Coruña vayan en masa después de entrar en vimeo y enloquecer.

  • Para mi la campaña puede no haber sido la mejor pero ha conseguido q la gente conozca los bolsos sin necesidad de verlo en el escaparate de la tienda. Por otro lado los cortes de las preguntas q les hacen muestra muchas tonterías y frases impagables pero no por ello voy a odiar y escupir cada vez q vea un Loewe. Acaso no fue ridícula la campaña de Lanvin viendo al gordito del diseñador bailando al ritmo de Pitbull y nadie ha dejado de comprar Lanvin
    Yo creo q quien va a dejar de comprar son los q jamás han comprado.
    Lo q me da pena es q para una marca española de lujo, q fabrica en España la machaquemos de esa manera. Somos autodestructivos con lo nuestro, pero es la tónica del españolito de pro, machacar al de al lado y flipar con lo de fuera.
    Lo q me tranquiliza es q fuera ven a Loewe como una marca española de lujo, seria, q fabrican artesanía y con una calidad exquisita, de la campaban solo hablan de los bolsos.

  • No es cierto lo que decis. Se venden los mismos bolsos, y la campaña ha sido un desastre. Tanto es asi que Loewe está buscando agencia de publicidad para arreglar este mal impacto.

  • Comentarios cerrados.