
Una historia de 17 minutos al más puro estilo hollywoodiense. Logorama es una pelĂcula en la que, entre personajes, escenarios y objetos, aparecen más de 2.500 logos. El corto empieza a emitirse ahora despuĂ©s de 4 años de trabajo de H5.
Ludovic Houplain, fundador de este estudio francĂ©s, cuenta que con Logorama no pretendĂan hacer “una pieza artĂstica”. La intenciĂłn era crear una historia que “cualquiera pueda ver y disfrutar”.
ÂżCĂłmo surgiĂł la idea de hacer una pelĂcula de logotipos y marcas?
La primera vez que me vino esta idea fue despuĂ©s de realizar el videoclip El niño. Lo hice con Antoine Bardou Jaquet en 1999. Diseñamos un mundo en el que sĂłlo habĂa tipografĂas. Nuestra compañĂa de producciĂłn de aquella Ă©poca, Mini Minuit, nos propuso hacer un clip para el grupo francĂ©s Telepopmusic. Ya entonces propuse hacer un corto con logotipos americanos y rusos. La idea era establecer un duelo Este-Oeste mediante sus logos y expresar asĂ el choque entre las 2 culturas y las 2 superpotencias. Pero el proyecto hizo aguas.
Durante 2 años trabajĂ© con mi hermano Cyril Houplain en la bĂşsqueda de logos de distintas Ă©pocas y durante un año el proyecto quedĂł en stand-by. DespuĂ©s de una ceremonia de MTV nos propusimos hacer un clip para George Harrison. El querĂa un videoclip que criticara la sociedad de consumo. DespuĂ©s readaptamos la idea con HervĂ© de CrĂ©cy y la ambientamos en Nueva Orleans. La ciudad constituida completamente por logotipos era arrasada por un ciclĂłn. Las calles quedaban inundadas, los logos eran arrancados de su lugar y arrastrados por la corriente.
La compañĂa discográfica quedĂł encantada con el trabajo pero nos preguntĂł: ÂżCĂłmo podĂ©is hacer para diseñar todos estos logotipos falsos? Y nosotros dijimos que no tenĂa ningĂşn sentido si los logos no eran reales. Cuando George Harrison muriĂł, pensĂ© que era el momento de retomar la idea y no venderla jamás. H5 producirĂa la pelĂcula. Nicolas Rozier y yo buscamos a los productores capaces de hacer una pelĂcula asĂ sin ningĂşn tipo de censura. Dimos con Nicolas Schmerkin, de Minuit Production, y junto a Ă©l encontramos a los partners financieros, Mikros Images, Addict y Canal+.
Empezamos a producirla en 2006. QuerĂamos crear una instantánea real de la sociedad contemporánea a travĂ©s de sus dos vectores más poderosos, los logotipos y los medios audiovisuales. Es, de alguna manera, una extensiĂłn del pop-art.

Logorama es una pelĂcula contada como las clásicas superproducciones de Hollywood. ÂżPor quĂ© elegisteis este tipo de narraciĂłn?
Es una caricatura de los largometrajes hollywoodienses. En H5 queremos que los espectadores se metan fácilmente en la pelĂcula. Nosotros construimos diferentes estereotipos de la cultura popular cinematográfica, con los 2 protagonistas (el bueno: Bibendum de MichelĂn, y el malo: Ronald McDonald) y los personajes secundarios que dan más riqueza a la historia (el Gigante Verde, Mr. Proper, Haribo, Big Boy, el niño de Bic…). Del sonido se ha hecho cargo Humanworldwide, en EEUU, y tiene una importancia enorme dentro del film. Da una autĂ©ntica dimensiĂłn de superproducciĂłn a la pelĂcula.
Ronald McDonald es el chico malo. Haribo es un adolescente travieso. Sun Microsystem es el sol… ¿Nos cuentas algunos detalles del casting?
ÂżPor quĂ© Ronald McDonald? Muy simple. Porque en el casting realizado entre 45.000 logotipos no habĂa nada más parecido al joker de Batman. Tiene la imagen y la actitud ideal para hacer el papel de psicĂłpata. QuerĂamos contar una persecuciĂłn de los hombres de LAPD a un traficante de armas que se está fugando por las calles de Los Angeles.
Para seleccionar cada uno de estos roles, dibujĂ© junto a HervĂ© de CrĂ©cy varios story boards sin ningĂşn logotipo. SĂłlo querĂamos la narraciĂłn de la historia, como un clásico. Y una vez decidido cuál serĂa el story board definitivo, hicimos la selecciĂłn de roles mediante un casting de 45.000 logotipos. No pensamos que cada logo utilizado fuera una representaciĂłn exacta de cada personaje real. Los criterios de selecciĂłn se basaron en el sentido comĂşn, la popularidad, la actualidad…
Ronald fue seleccionado claramente por su psique de payaso psicĂłpata. La decisiĂłn de que Sun Microsystem fuera el sol cae por su propio peso. Igual que hacer de Formica la mesa de la cena Pizza Hut. Otras enseñas como Freddy Mac y Enron aparecen por su actualidad. Es una pelĂcula con muchas lecturas posibles.

¿Por qué no queréis difundir el corto en la Red?
Es una decisiĂłn fundamentalmente artĂstica. No estamos contentos con la calidad que ofrecen las plataformas actuales para compartir vĂdeo. Es interesante para la transmisiĂłn, la curiosidad y la informaciĂłn. Pero para la difusiĂłn de una obra artĂstica es lamentable. YouTube o Dailymotion no tienen todavĂa suficiente calidad tĂ©cnica.
ÂżDĂłnde se puede ver Logorama?
En Canal+, en algunos festivales, en ciertos museos… Para su emisiĂłn en TV todo dependerá de los responsables de programaciĂłn. Ellos son los que tienen que considerar el riesgo de difundir un contenido que… ÂżpodrĂa molestar a sus anunciantes? Nosotros hacemos el film. DespuĂ©s nuestros productores son los que tienen que moverlo y encontrar las formas más idĂłneas de exposiciĂłn.
¿Habéis recibido feed-back de algún anunciante presente en Logorama?
Los responsables de Dior nos han dicho que les hubiera gustado estar en la pelĂcula.
La respuesta de “No difundimos nuestro corto en la red porque es una pieza artĂstica y no queremos que se vea en mala calidad” no tiene ni pies ni cabeza. ÂżAcaso no conocen VIMEO?
Es justo lo que pensĂ© yo…=)
Quizá sea su forma de decir que no les apetece que sea del dominio público hasta que lo rentabilicen.Vamos, un clásico.
En una epoca donde esperamos que tooodo este en la red, parece una estrategia rebelde. Y hasta original, aunque quiera verla ya!
¿¿¿¿¿VIMEO?????
Si no lo comparten en la red de gratis y de buen rollo, que vayan menos de anticonsumistas.
oOla bueno pues para los k les fascinó aqui les dejo un blog k descubrà de diseño k apenas va iniciando y kuenta con la posibilidad de k te unas a él y postear lo k kieras
http://rincon-grafico.blogspot.com
ahi busken logorama está en deskarga directa!!! buen blog k apenas inicia
Yo la vi en la tele y debo admitir que es una pelicula increible.
Curioso que les preocupe la calidad, no lo quieran poner en Vimeo o YouTube que soportan HD, y lo pasen por televisiĂłn que tiene una calidad pĂ©sima si no es HD… Y es cuestiĂłn de tiempo hasta que se leakee, de todas formas!
InteresantĂsimo trabajo.
…..Me gusta MUCHO mas el candidato granadino “la dama y la muerte”………
hola que buen articulo muchas gracias por compartirlo
Hola a todos los interesados, segun he leido, en Francia, con la revista Reperages de abril, lo regalan en Dvd…Más info en: http://www.reperages.net/
Muchas gracias por la informaciĂłn, Marina!
: )
Âżque dice McDonald LA EMPRESA), SOBRE SU PERSONAJE DE VILLANO EN EL CORTO??????
excelente informacion….
Muy interesante creatividad artĂstica en acciĂłn. Me gusta la idea del film. Admirable trabajo. Espero poder apreciarla prĂłximamente. Me apena que aĂşn no sea accesible en videos. Gracias. Saludos.
Comentarios cerrados.