
David Shedder, el director de la Biblioteca del Instituto Poynter, mantiene una lĂnea temporal que refleja hitos siginificativos en la historia del periodismo desde el año 1969. Ahora, con la ayuda de dos de sus compañeros en la instituciĂłn educativa, ha creado una presentaciĂłn visual de los momentos mĂĄs significativos de los Ășltimos diez años relativos a los medios y a la distribuciĂłn de la informaciĂłn.
Como señala otro profesor de Poynter, Bill Mitchell, “no hay manera de saber en el momento si una señal de desarrollo dada es un capricho pasajero, una semilla de destrucciĂłn o una visiĂłn del futuro”, pero esta tarea resulta mĂĄs sencilla con las perspectiva que da el tiempo”. AsĂ ha construĂdo Shedder su aplicaciĂłn web para reflejar importantes cambios dados en el mundo del media entre los años 2000 y 2009.
Este resĂșmen de informaciĂłn comienza con la adquisiciĂłn de Time Warner por parte de AOL en el año 2000 y agrupa los hitos en cuatro categorĂas: negocios, tecnologĂa, noticias y social media. Algunos de los ‘momentos’, como la apariciĂłn de iTunes, sirve para contextualizar al resto y poner en situaciĂłn al mundo de los medios de comunicaciĂłn en dicha Ă©poca.
Dave Stanton, de la parte tecnolĂłgica de Poynter, se ha ocupado de programar la interfaz y Sara Quinn, docente de programas de periodismo visual se ha ocupado de la parte creativa del proyecto y de cĂłmo presentarlo en la pantalla.

David Shedder, el director de la Biblioteca del Instituto Poynter, mantiene una lĂnea temporal que refleja hitos siginificativos en la historia del periodismo desde el año 1969. Ahora, con la ayuda de dos de sus compañeros en la instituciĂłn educativa, ha creado una presentaciĂłn visual de los momentos mĂĄs significativos de los Ășltimos diez años relativos a los medios y a la distribuciĂłn de la informaciĂłn.
Como señala otro profesor de Poynter, Bill Mitchell, “no hay manera de saber en el momento si una señal de desarrollo dada es un capricho pasajero, una semilla de destrucciĂłn o una visiĂłn del futuro”, pero esta tarea resulta mĂĄs sencilla con las perspectiva que da el tiempo”. AsĂ ha construĂdo Shedder su aplicaciĂłn web para reflejar importantes cambios dados en el mundo del media entre los años 2000 y 2009.
Este resĂșmen de informaciĂłn comienza con la adquisiciĂłn de Time Warner por parte de AOL en el año 2000 y agrupa los hitos en cuatro categorĂas: negocios, tecnologĂa, noticias y social media. Algunos de los ‘momentos’, como la apariciĂłn de iTunes, sirve para contextualizar al resto y poner en situaciĂłn al mundo de los medios de comunicaciĂłn en dicha Ă©poca.
Dave Stanton, de la parte tecnolĂłgica de Poynter, se ha ocupado de programar la interfaz y Sara Quinn, docente de programas de periodismo visual se ha ocupado de la parte creativa del proyecto y de cĂłmo presentarlo en la pantalla.
Comentarios cerrados.