10 de abril 2012    /   CREATIVIDAD
por
 

Los beneficios de trabajar en casa los viernes

10 de abril 2012    /   CREATIVIDAD     por          
Compártelo twitter facebook whatsapp

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El 80% de los trabajadores norteamericanos acude al trabajo en coche. Puestos que, en un 40% de los casos, podrían desempeñarse desde casa. Un solo día de teletrabajo a la semana podría ahorrar hasta 423.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, el equivalente a lo que supondrían 77.000 coches menos en la carretera a la lo largo de todo un año.

Workshifting y Splashtop, entre otros, proponen que ese día sea el viernes.  Para ello cuentan con la infografía desarrollada por  Column Five en la que se muestran otros muchos beneficios derivados de designar a la quinta jornada laboral de la semana (Casual Day en muchas empresas norteamericanas) como el día oficial del teletrabajo.

 

 

¡Gracias por la pista Pedro Clavería!

¡Yorokobu gratis en formato digital!

Lee gratis la revista Placer haciendo clic aquí.

El 80% de los trabajadores norteamericanos acude al trabajo en coche. Puestos que, en un 40% de los casos, podrían desempeñarse desde casa. Un solo día de teletrabajo a la semana podría ahorrar hasta 423.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, el equivalente a lo que supondrían 77.000 coches menos en la carretera a la lo largo de todo un año.

Workshifting y Splashtop, entre otros, proponen que ese día sea el viernes.  Para ello cuentan con la infografía desarrollada por  Column Five en la que se muestran otros muchos beneficios derivados de designar a la quinta jornada laboral de la semana (Casual Day en muchas empresas norteamericanas) como el día oficial del teletrabajo.

 

 

¡Gracias por la pista Pedro Clavería!

Compártelo twitter facebook whatsapp
Sabadì, el día slow para comer chocolate
Los 6 post más vistos de la semana
El absurdo y las piernas abiertas de las paredes de París
Azulejos de papel
 
Especiales
 
facebook twitter whatsapp
Opiniones 25
  • Depende de qué tipo de tareas tengas que ejecutar pero efectivamente es mucho más práctico.

  • Nosotros lo hemos implantado, pero siempre dentro de unos límites. Usamos WorkMeter para medir la actividad de los empleados que trabajan desde casa. Como digo, lo hemos puesto en funcionamiento jueves y viernes y de momento estamos contentos.

    A la larga esperamos generar una motivación extra en los trabajadores y reducir el estress y pérdida de tiempo en el camino de casa a la oficina.

  • Yo conozco un par de empresas que se aprovechan de los trabajos en casa y pagan menos… el problema no esta en ser mas efectivo o tener mas tiempo, el problema son los “managers” que se aprovechan de la gente y no saben planear, solo les interesa su puesto a costa de quien sea

  • es curioso como nos hacen una infografía con unas cifras y nos creemos todo.

    personalmente cuando trabajo en casa termino trabajando más horas, con paranoia por si lo que hice fue suficiente y no parece que estuve rascándome todo el día, parando a cada rato… ahora me hago un té, ahora pico algo, ahora voy al baño, ahora me hago otro té, ahora aprovecho y voy a la tienda… y además salgo de la oficina, pero sigo estando en ella… no sé, creo que se gana en algunas cosas pero no lo veo tan claro.

  • Argumentos, concretos y bien presentados, si bien, en mi opinión, con impacto limitado por no recogerse los contras, que los hay, así como los posibles planes que aminoren sus efectos.

  • En las ocasiones en las que he trabajado en casa he sido más productivo. Pero vamos, un viernes por la tarde, teniendo que estar en la oficina hasta las 22:00 rascándote la barriga porque no te entra trabajo, no tiene sentido desplazarse. Precisamente uno de estos viernes teletrabajé y eso de que llegaran las 22:00 y estar libre era impagable. Otras veces que he teletrabajado por la mañana entre semana hacía realmente más que en la oficina porque no tenía el barullo y las voces que me impidieran pensar, no tenía la presión de algunos jefes psicópatas escudriñando por encima del hombro todo lo que hacía, etc. Se perdía, eso sí, cierta relación con los compañeros. Por otro lado, como también daba servicio de guardia remota quedaba perfectamente demostrado que teletrabajar era mejor.

    Ahora, quien teletrabaje tiene que tener claro lo siguiente:
    – Tienes que saber separar muy bien tu vida profesional de la laboral: búscate un despachito o sino estás perdido.
    – Al no desplazarte pierdes los pluses o compensaciones por transporte.
    – Tampoco tienes derecho a tickets restaurante.
    – Puede que la empresa quiera cargar a tu cuenta la electricidad, el teléfono, el tráfico de Internet generado o el coste de una webcam; no hay que permitirlo.
    – En caso de cortes de comunicaciones igual te piden que te desplaces a la oficina.

    En mi caso fue totalmente beneficioso, así como para otros compañeros. Todos coincidíamos en que se trabajaba más pero con mucho menos estrés. Y, ya digo: estar en casa en el instante en el que acabas la jornada no tiene precio.

  • Yo práctico teletrabajo un dia a la semana desde hace dos años y mi experiencia es absolutamente positiva. Soy claramente mas productivo ya que la concentración que alcanzo es mucho mayor, sólo te “interrumpe” a través del teléfono o mail quien realmente te necesita . A eso hay que añadir que mi satisfacción personal con el trabajo que hago es mucho mayor lo que redunda en un aumento de mi compromiso para con la Compañía.
    En mi caso yo me costeo los gastos de Internet ymi empresa se ahorra mi comida pero aun así mi compensa con creces.
    No obstante creo que en la mayoria de los trabajos la presencia, por aquello del contacto personal, también es muy importante por lo que el ideal sería un mixto yo diría que de un 80%-20% o como mucho 60%-40%

  • Comentarios cerrados.