Todo, absolutamente todo, trata de contar historias. El objetivo de esta atávica necesidad humana es lo de menos. Algunos necesitan contar qué acontece a su alrededor, otros necesitan mostrar lo que sale de su imaginación. Otros, ni siquiera lo dejan claro o, sencillamente, hacen descansar su verdad narrativa en la simple contemplación de la belleza de las palabras. En el caso de Guillaume Kurkdjian, la cosa va de “encontrar un camino sencillo para mostrar su pequeño universo”. No necesita más que un GIF y un blog en Tumblr.
No es el momento de hablar de esto pero aquí va una advertencia: Yahoo, como te cargues Tumblr tras haber comprado la plataforma, iremos a por ti. Porque Tumblr es una plataforma tan maravillosa que alberga tesoros como el que ha creado el diseñador francés de 22 años. Bisous Les Copains es la recopilación de archivos GIF creados por Guillaume Kurkdjian, estudiante de marketing y comunicación de Nantes que además diseña en 2D, 3D, ilustra, crea animaciones y hace fotos y vídeo. Se define como autodidacta, “¡todo gracias a internet!”.
Los GIF muestran historias breves que no tienen ni comienzo ni fin. O que sí tienen comienzo, terminan y vuelven a comenzar. Y terminan. Y vuelven a comenzar. Eso es lo que condujo a Kurkdjian a empezar este proyecto. El miniblog ofrece sus entregas con una periodicidad semanal y es, según su autor, “una mezcla de todo aquello que me gusta experimentar. Me encanta porque debo hacerlo sencillo y divertido y también porque soy totalmente libre para hacer lo que quiero”.
Guillaume obtiene la inspiración de su propia vida, de lo cotidiano. Son relatos sencillos, contados de una manera breve y concisa. “Al principio, la motivación venía de la satisfacción de ver esas pequeñas piezas moviéndose sin parar. Imaginaba todo tipo de historias con mis amigos en esas situaciones”, declara el diseñador. “Ahora la motivación viene porque hay mucha gente que disfruta con esto y que se identifica con lo que ocurre”.
Los GIF de Bisous Les Copains son la traducción en bits de los escenarios que habita el joven francés. “Me gusta vagar por ahí; encuentro casitas, cabañas perdidas en las naturaleza e invento historias en ellas. También me fijo en los grandes proyectos, animaciones y creaciones llenas de color que encuentro en internet”, señala.
Para Kurkdjian, la facilidad del GIF para ser compartido junto al éxito de redes de contenido como Tumblr son la clave de este revival de 2013. “Es también una alternativa a Flash que se pude ver en todo tipo de dispositivos. Los GIF no son solo animaciones chuscas”, explica el autor del Bisous Les Copains. Queda claro, muy claro.
Todo, absolutamente todo, trata de contar historias. El objetivo de esta atávica necesidad humana es lo de menos. Algunos necesitan contar qué acontece a su alrededor, otros necesitan mostrar lo que sale de su imaginación. Otros, ni siquiera lo dejan claro o, sencillamente, hacen descansar su verdad narrativa en la simple contemplación de la belleza de las palabras. En el caso de Guillaume Kurkdjian, la cosa va de “encontrar un camino sencillo para mostrar su pequeño universo”. No necesita más que un GIF y un blog en Tumblr.
No es el momento de hablar de esto pero aquí va una advertencia: Yahoo, como te cargues Tumblr tras haber comprado la plataforma, iremos a por ti. Porque Tumblr es una plataforma tan maravillosa que alberga tesoros como el que ha creado el diseñador francés de 22 años. Bisous Les Copains es la recopilación de archivos GIF creados por Guillaume Kurkdjian, estudiante de marketing y comunicación de Nantes que además diseña en 2D, 3D, ilustra, crea animaciones y hace fotos y vídeo. Se define como autodidacta, “¡todo gracias a internet!”.
Los GIF muestran historias breves que no tienen ni comienzo ni fin. O que sí tienen comienzo, terminan y vuelven a comenzar. Y terminan. Y vuelven a comenzar. Eso es lo que condujo a Kurkdjian a empezar este proyecto. El miniblog ofrece sus entregas con una periodicidad semanal y es, según su autor, “una mezcla de todo aquello que me gusta experimentar. Me encanta porque debo hacerlo sencillo y divertido y también porque soy totalmente libre para hacer lo que quiero”.
Guillaume obtiene la inspiración de su propia vida, de lo cotidiano. Son relatos sencillos, contados de una manera breve y concisa. “Al principio, la motivación venía de la satisfacción de ver esas pequeñas piezas moviéndose sin parar. Imaginaba todo tipo de historias con mis amigos en esas situaciones”, declara el diseñador. “Ahora la motivación viene porque hay mucha gente que disfruta con esto y que se identifica con lo que ocurre”.
Los GIF de Bisous Les Copains son la traducción en bits de los escenarios que habita el joven francés. “Me gusta vagar por ahí; encuentro casitas, cabañas perdidas en las naturaleza e invento historias en ellas. También me fijo en los grandes proyectos, animaciones y creaciones llenas de color que encuentro en internet”, señala.
Para Kurkdjian, la facilidad del GIF para ser compartido junto al éxito de redes de contenido como Tumblr son la clave de este revival de 2013. “Es también una alternativa a Flash que se pude ver en todo tipo de dispositivos. Los GIF no son solo animaciones chuscas”, explica el autor del Bisous Les Copains. Queda claro, muy claro.
En momentos como éste, en que por donde mires todo parece que son tragedias, dolor, rabia, y por eso me he prohibido ver la tele o incluso leer prensa, hasta me aburre Twitter, todo es más de lo mismo, parece que insisten en hacernos creer que somos parte de un problema más no parecen ver que somos parte de una solución. Si cambias, tú mundo cambia, y tenemos que hacernos responsables de nuestras acciones, no somos victimas, lo que pasa es porque de alguna manera lo hemos permitido, no creéis?. Bien, me subo a un vuelo Roma-Valencia. Venía de “celebrar” mi cumpleaños y entonces veo vuestra revista…. Llena de optimismo, de dulzura, de humor, de ilusión “Ilusofilia”, por más que busco no hay nada que haga alusión a “Crisis”, y me gusta pensar que hay gente que se junta en un proyecto como el vuestro para ofrecer esa perspectiva al mundo (nuestro mundo). Ésto es muy bonito, sois protagonistas de lo bonito que os cuento. Gracias.
Pienso igual, y creo que es un pensamiento que se va haciendo global, quizá lo ha sido desde siempre pero es gracias a estas redes sociales que podemos saber cómo estamos inquietos por mejorar las cosas en Valencia y en México y en Turquía, ya sin importar que nos llamen judíos, cristianos,etc. Tenemos muchas ganas de creer y crear lo imposible. Gracias a tí también
Me encanta el estilo, Técnicamente parecen preparados con Flash y exportados de alguna forma a gif animado. esos tonos planos hacen que no ocupen nada… tomo buena nota.
enhorabuena por vuestra revista, es una inyección de frescura y optimismo en medio de tanto desencanto, rabia y negatividad que nos rodea
¡¡Preciosos!!
¡Gracias!
Qué chulos! Coincido con Ángeles en que es un gusto leeros porque siempre sois optimistas, positivos y originales y eso, en los tiempos que corren, es muy gratificante. buen trabajo!
En momentos como éste, en que por donde mires todo parece que son tragedias, dolor, rabia, y por eso me he prohibido ver la tele o incluso leer prensa, hasta me aburre Twitter, todo es más de lo mismo, parece que insisten en hacernos creer que somos parte de un problema más no parecen ver que somos parte de una solución. Si cambias, tú mundo cambia, y tenemos que hacernos responsables de nuestras acciones, no somos victimas, lo que pasa es porque de alguna manera lo hemos permitido, no creéis?. Bien, me subo a un vuelo Roma-Valencia. Venía de “celebrar” mi cumpleaños y entonces veo vuestra revista…. Llena de optimismo, de dulzura, de humor, de ilusión “Ilusofilia”, por más que busco no hay nada que haga alusión a “Crisis”, y me gusta pensar que hay gente que se junta en un proyecto como el vuestro para ofrecer esa perspectiva al mundo (nuestro mundo). Ésto es muy bonito, sois protagonistas de lo bonito que os cuento. Gracias.
Pienso igual, y creo que es un pensamiento que se va haciendo global, quizá lo ha sido desde siempre pero es gracias a estas redes sociales que podemos saber cómo estamos inquietos por mejorar las cosas en Valencia y en México y en Turquía, ya sin importar que nos llamen judíos, cristianos,etc. Tenemos muchas ganas de creer y crear lo imposible. Gracias a tí también
Me encanta el estilo, Técnicamente parecen preparados con Flash y exportados de alguna forma a gif animado. esos tonos planos hacen que no ocupen nada… tomo buena nota.
enhorabuena por vuestra revista, es una inyección de frescura y optimismo en medio de tanto desencanto, rabia y negatividad que nos rodea
¡¡Preciosos!!
¡Gracias!
Qué chulos! Coincido con Ángeles en que es un gusto leeros porque siempre sois optimistas, positivos y originales y eso, en los tiempos que corren, es muy gratificante. buen trabajo!
¡Más gracias!
Acordamos que quien la atravesara primero intentaría cerrarla…
Son fantásticos!
Genial Guillaume Kurkdjian!
Maravilla es poco!
Comentarios cerrados.